Policía
Se reabre la causa por las amenazas realizadas por el policía infiltrado Juancar

La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso y revoca el sobreseimiento de la causa contra el policía infiltrado durante dos años en movimientos sociales.
infiltrado Juancar
Bajo la identidad de Juancar se esconde el agente Carlos P.M. Sancho Somalo

La causa por las amenazas vertidas por el agente de policía Carlos P.M. (más conocido como Juancar, la identidad falsa que utilizó para infiltrarse en movimientos sociales de Madrid) ha dado un vuelco. Tras el archivo y sobreseimiento en primera instancia el pasado mes de junio por el Juzgado de Instrucción 27 de la capital, la Audiencia Provincial ha estimado el recurso presentado contra esta decisión y ha ordenado la revocación del sobreseimiento.

Cabe recordar que el origen de esta causa son unas amenazas del citado agente policial hacia una de las personas del colectivo en el que más tiempo pasó infiltrado, Distrito 14. La intimidación se produjo tras destaparse en este medio su verdadera identidad. En su momento, la persona denunciante en esta causa recibió en una conversación privada de la red social Instagram mensajes como “si me cruzo un día contigo me voy a emparanoiar(sic), más como vaya con la navaja de mi abuelo”.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa y recuerda que “es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”

El auto del pasado junio, en el que se ordenaba el archivo de la causa, reconocía que las amenazas podrían incurrir en el supuesto de un delito leve. Pero se decantó por el sobreseimiento porque, según argumentaba el texto jurídico, no quedaba justificada su perpetración. Algo que, según explicó en ese momento el abogado de la víctima, Daniel Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. Ahora, la Audiencia Provincial le ha dado la razón y ha argumentado que, existiendo estos indicios de delito, procede que se celebre el juicio por delito leve para depurar responsabilidades.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa. “Nos ha sorprendido bastante, tras el archivo inicial de la denuncia, que además se produjo muy rápido (en menos de dos semanas), pusimos el recurso pero con ningún tipo de confianza en que fuese a prosperar”, relata. “Es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”, recuerda.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo”

El abogado de la víctima cree que lo más probable es que el juicio se celebre a principios de 2025. “Al ser un delito leve, el policía acusado no tiene la obligación de acudir (renunciando así a defenderse). Y si vive fuera de Madrid, tiene la opción de declarar por escrito sin necesidad de acudir presencialmente al juzgado”, expone.

El denunciante explica que ahora se abren varios escenarios: “Uno puede ser que no acuda al juicio, renuncie a defenderse y sea condenado por un delito de amenazas, contradiciendo así el mensaje del Secretario de Estado de Interior que dijo que los infiltrados están para ‘prevenir delitos y delincuencia’. Otro puede ser que declare en el juicio, bien sea presencialmente o por escrito”.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo con ellos. Porque nos estamos dejando la piel en que se les descubra, se les señale y no puedan tener una ‘posinfiltración’ tranquila y anónima como soñaban cuando empezaron con esto”.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Sobre la valoración política de esta reapertura, argumenta que “el hecho de que se tenga que enfrentar a un juicio no es porque el sistema funcione, sino porque hay un trabajo militante detrás que va sumando pequeñas victorias, que por sí solas son insignificantes pero que en conjunto van arrojando algo de luz a un asunto tan oscuro y complejo como son las infiltraciones policiales”.

La víctima cree que puede servir para exponer su papel como agente empotrado en los movimientos sociales: “Lo lógico es pensar que su defensa se basará en decir que todas esas amenazas formaban parte de su papel como policía infiltrado. Si eso ocurriese, sería la primera vez que se reconoce que uno de los infiltrados destapados efectivamente lo es y que no actúa por su cuenta”.

Un supuesto que podría ser importante, ya que “uno de los argumentos que utilizó el juez que rechazó la querella de las compañeras de Barcelona es que no podían demostrar que esa persona fuese policía y que, aunque lo fuese, estaba actuando en esos momentos como tal y no era una iniciativa personal”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.