Policía Local
Más agentes de los necesarios

Un cuerpo sobredimensionado, notables diferencias salariales y horas extras endémicas son algunos de los problemas de la estructura de la Policía Municipal de Pamplona

15 sep 2017 10:00

La estructura organizativa de laPolicía Municipal no ha sufridograndes cambios con el nuevo gobierno. Tras 28 años deUPN, los sindicatos denuncianque continúan las horas extrasingentes, los privilegios de un nutridogrupo de agentes y una propuesta inicialde convenio que los ha unido en su rechazo.

La plantilla de la Policía Municipal dePamplona tiene 397 personas, lo quesupone una ratio de 2,02 agentes porcada mil habitantes. Pese a la reducciónrespecto a los 470 que había en 2010,esta tasa es superior al 1,80 recomendado por la Unión Europea y al 1,50 propuesto por la FederaciónEspañola de Municipios yProvincias, y supera al deotras ciudades de su entor-no de características parecidas, como Oviedo (1,36),Gasteiz (1,24), Logroño,(1,5) o Burgos (1,39).

Alrededor de un 55% delos policías realizan su trabajo en la calle, lo que supone que unos 180 udaltzainas realizan labores endependencias policiales.Desde el sindicato SIPNAafirman que algunos realizan tareasestrictamente administrativas y denuncian que “el modelo organizativo no hacambiado: hay personas que no sabemosexactamente qué labor hacen y muchosmandos que asesoraban a Simón Santamaría y que elaboraban los expedientessancionadores siguen asesorando al jefeactual”. Los sindicatos denuncian también el elevado número de responsables interinos —cerca de 50— que, segúnSIPNA, “se siguen nombrando a dedo sin méritos de capacidad”. En la comisaría de Monasterio de Irache, la Policía Municipal realiza funciones de investigación de denuncias que no son competencia exclusiva suya, como es el caso de los delitos de tráfico de drogas de menor entidad. Desde el Ayuntamiento se justifican las líneas de intervención de estecuerpo “por su capacidad para actuarcon mayor proporcionalidad”.

La plantilla de la Policía Municipal de Pamplona tiene 397 personas, lo que supone una ratio de 2,02 agentes por cada mil habitantes frente a los 1,80 que recomienda la UE

En materia de sueldos, destaca la grandiferencia de los complementos queperciben las distintas escalas salariales.Todos los agentes perciben un complemento especial del 41%, mientras que los complementos de trabajo varían desde el 13% —para los policías de proximidad o tráfico— hasta el 60% —para inspectores o escoltas—. Según la Ley de Policías de 2015, la retribución por complementos no puede superar el 95% del salario base, regulación que se incumple en el caso de inspectores, escoltas y comisarios principales, cuyos complementos superan dicha cantidad. Los dos comisarios principales pueden ingresar 4.800 euros brutos mensuales, y la mayoría de los tres comisarios restantes y los 14 inspectores del cuerpo no bajan de los 4.000 euros, horas extra y festivos aparte. Además, todos los agentes trabajan las mismas horas al año, independientemente de que su horario sea exclusivamente matinal o hagan tres turnos y festivos. Ello beneficia a los trabajadores de oficinas, que realizan 1.457horas frente a las 1.592 horas básicas del resto de funcionarios.

Por último, el gran problema endémico de la Policía Municipal son las horas extra. La plantilla, que supone el 28% de los trabajadores del Ayuntamiento, acumuló en 2016 un total de 13.985, el 72% de las totales realizadas por los funcionarios municipales, una cifra muy elevada para el extenso personal del cuerpo, que sumadas a las de San Fermín —que el año pasado empezaron a pagarse aparte—, sigue la línea de 2015, cuando sumaron 25.546. El convenio actual estipula que los agentes cobren 32 horas extra en San Fermín —además del complemento de días festivos—, por la condición de trabajo penoso —entre el 6 y 14 de julio se considera festivo en el Ayuntamiento de Iruñea: una funcionaria llegó a cobrar 120 y 123 horas extra por los sanfermines de 2015 y 2016—. Sin embargo, esta retribución sanferminera es la misma tanto para los que trabajan en la calle como para los que no sufren elcambio o ampliación horaria.

En definitiva, la falta de planificación anual de los servicios provoca hechos como que un único policía hiciera 387 horas extra en 2015 (48 jornadas enteras y recibiera 5.700 euros de retribución extraordinaria). Desde el Ayuntamiento se explica que “no hay plantilla suficiente para realizar determinados servicios”y que se ha planteado una bolsa de horas para paliar el problema. “Son horas que al final acaban haciendo los mismos”, denuncia SIPNA, que reivindica que se hagan “por necesidad y no por caprichos de determinados mandos”.

Archivado en: Policía Local
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Fiscalía pide cárcel para dos policías locales de Vigo por coaccionar a una mujer a la que escondieron el móvil
Se sientan en el banquillo acusados de un delito de coacciones. Fuentes policiales aseguran que uno de ellos fue investigado por una presunta agresión sexual y habría incumplido una orden de alejamiento impuesta sobre una mujer de 18 años.
Policía Local
Extremadura El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) arma con pistolas táser a su Policía Local a propuesta de Vox
El consistorio arma con este material al 80 por ciento de su Policía Local, a pesar de que la Asamblea de Extremadura rechazase esta propuesta presentada por Vox el pasado mes. Es el primero que adopta esta medida en la región.
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
#180
21/9/2017 1:12

El autor del artículo cita repetidamente al sindicato SIPNA como su gran informador? Tal vez debería estudiar la trayectoria de este sindicato y sus máximos dirigentes. O no le interesa?

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?