Tecnopolítica
Por qué no hay influencers de izquierdas y otras malas preguntas

Para salir del bloqueo y la fascinación nostálgica por la comunicación de derechas conviene conocer qué está pasando y cómo funciona la política en Internet
Raúl Royo y David Vila
5 jul 2024 11:06

El resultado de la elecciones europeas señala dos tendencias: a) agitación y sustitución en las derechas.  b) Más argumentos para la desorientación entre las izquierdas. Es el momento de renovar tesis y conocer el campo.

Tesis 1. Alcanzado el momento álgido de dispersión en el campo progresista en el ámbito institucional, se ha iniciado un proceso de integración, que no nos está dado decidir si sucederá o no, sino cómo sucederá. Una opción -deseable- es un proceso de integración orgánica y pluralista, es decir, frenteamplista, que organice, dé consistencia y agenda a esta pluralidad que somos. Otra opción -posible- se traducirá posiblemente en la subsunción (subalternidad y subordinación en la práctica) bajo el agujero negro supermasivo del PSOE. En este segundo caso, la autonomía y la viabilidad del espacio son muy complicadas.

Tesis 2. La capacidad de interpretación e intervención de las dirigencias de los partidos es secundaria ahora. Tienen enormes incentivos para realizar la tarea en el marco de una batalla por un espacio político decreciente. Vale decir la lectura más conservadora y mezquina de la coyuntura, con el objetivo de problematizar aquello que les sitúa en mejor posición ahora. Si ha de ser, el proceso procederá de otro lugar. El debate por abajo, dentro y fuera de esos espacios políticos tiene mayor vocación de verdad y capacidad para construir un nuevo sentido común o cultura política compartida pluralista. De este modo, cuando lleguen las discusiones sobre la materialidad institucional y partidista, discusiones importantes pero ulteriores, ese enfoque se impondrá a los de arriba; y no al revés, como sucede en este todos contra todos digital que nos rodea.

Tesis 3. Es una discusión básicamente sobre cultura política: sobre cómo convivimos y nos articulamos juntas. Es nuestra principal debilidad y la mayor fuente de vergüenza ajena que producimos. No se trata tanto que los matices en los temas sustantivos deben ceder en favor de ese principio de amistad. Más bien necesitamos un principio de acuerdo sobre cómo se decide la estrategia que no se asemeje al arrase o la destrucción mutua asegurada. Sobre cómo gana la hipótesis que gana (populista, neolaborista, socialdemócrata, izquierdista) y cómo las demás nos encolumnamos detrás de una manera que no incentive a los perdedores a la deserción o el boicot permanente ni a los ganadores a la hegemonía aniquiladora. ¿Dónde están los espacios y tiempos para el accountability y la revisión de esa hipótesis? Debemos encontrar la forma de defender la pluralidad del espacio frente a todas las tentaciones y compulsiones para reducirlo.

Tesis 4. Es el mejor momento, quizá el único, para hacer esto.

Ahora bien, el método no es suficiente. Conviene conocer el campo. Para ello hemos invitado a les amigues de Proyecto UNA, referentes en la comunicación digital y popular. Nuestra intuición de partida es que la percepción del campo politíco-digital está más condicionada por experiencias y aversiones generacionales que por un conocimiento decente del entorno digital.

Cosa que sentimos provoca bastantes malentendidos. Como que la derecha no para de crecer entre la juventud. O que es el nuevo punk. O  -nuestro favorito- que la comunicación digital es un mercado abierto o un campo plano regido por el mérito. Cuando lo que sabemos es que existen montañas de dinero en la liberación de influencers y tertulianos, granjas de trolls y de bots. Que las amplias minorías que se exponen deben soportar tsunamis de hate. Que los costes operativos y de vida no se pueden rentabilizar sino dentro de un régimen hiperjerarquizado y competitivo en el que solo puede quedar uno, y no hay garantía de que conserve la cordura.

En cualquier caso, incluso en este régimen hay otra circulación de ideas posible, siempre que se entienda que a) no es posible y b) no es deseable espejar directamente la estrategia derechista que tanta fascinación y/o confusión nos produce ahora. Aunque cualquiera que asuma las consecuencias de esa exposición y extreme sus performances puede hacerse con atención y un nicho, no son esas las comunidades que más nos interesan, ni podremos repetirles en cuotas de poder, a esos/as líderes mediáticos/as, el coste de su expedición. Penúltimo programa de la temporada. Ya casi estamos.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
5/7/2024 19:39

La reintegración de la izquierda en un solo partido a la izquierda del PSOE, nacionalistas incluidos, es la opción que debería llevarse a cabo. Cuanto antes.

0
0
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.