Tecnopolítica
Por qué no hay influencers de izquierdas y otras malas preguntas

Para salir del bloqueo y la fascinación nostálgica por la comunicación de derechas conviene conocer qué está pasando y cómo funciona la política en Internet
Raúl Royo y David Vila
5 jul 2024 11:06

El resultado de la elecciones europeas señala dos tendencias: a) agitación y sustitución en las derechas.  b) Más argumentos para la desorientación entre las izquierdas. Es el momento de renovar tesis y conocer el campo.

Tesis 1. Alcanzado el momento álgido de dispersión en el campo progresista en el ámbito institucional, se ha iniciado un proceso de integración, que no nos está dado decidir si sucederá o no, sino cómo sucederá. Una opción -deseable- es un proceso de integración orgánica y pluralista, es decir, frenteamplista, que organice, dé consistencia y agenda a esta pluralidad que somos. Otra opción -posible- se traducirá posiblemente en la subsunción (subalternidad y subordinación en la práctica) bajo el agujero negro supermasivo del PSOE. En este segundo caso, la autonomía y la viabilidad del espacio son muy complicadas.

Tesis 2. La capacidad de interpretación e intervención de las dirigencias de los partidos es secundaria ahora. Tienen enormes incentivos para realizar la tarea en el marco de una batalla por un espacio político decreciente. Vale decir la lectura más conservadora y mezquina de la coyuntura, con el objetivo de problematizar aquello que les sitúa en mejor posición ahora. Si ha de ser, el proceso procederá de otro lugar. El debate por abajo, dentro y fuera de esos espacios políticos tiene mayor vocación de verdad y capacidad para construir un nuevo sentido común o cultura política compartida pluralista. De este modo, cuando lleguen las discusiones sobre la materialidad institucional y partidista, discusiones importantes pero ulteriores, ese enfoque se impondrá a los de arriba; y no al revés, como sucede en este todos contra todos digital que nos rodea.

Tesis 3. Es una discusión básicamente sobre cultura política: sobre cómo convivimos y nos articulamos juntas. Es nuestra principal debilidad y la mayor fuente de vergüenza ajena que producimos. No se trata tanto que los matices en los temas sustantivos deben ceder en favor de ese principio de amistad. Más bien necesitamos un principio de acuerdo sobre cómo se decide la estrategia que no se asemeje al arrase o la destrucción mutua asegurada. Sobre cómo gana la hipótesis que gana (populista, neolaborista, socialdemócrata, izquierdista) y cómo las demás nos encolumnamos detrás de una manera que no incentive a los perdedores a la deserción o el boicot permanente ni a los ganadores a la hegemonía aniquiladora. ¿Dónde están los espacios y tiempos para el accountability y la revisión de esa hipótesis? Debemos encontrar la forma de defender la pluralidad del espacio frente a todas las tentaciones y compulsiones para reducirlo.

Tesis 4. Es el mejor momento, quizá el único, para hacer esto.

Ahora bien, el método no es suficiente. Conviene conocer el campo. Para ello hemos invitado a les amigues de Proyecto UNA, referentes en la comunicación digital y popular. Nuestra intuición de partida es que la percepción del campo politíco-digital está más condicionada por experiencias y aversiones generacionales que por un conocimiento decente del entorno digital.

Cosa que sentimos provoca bastantes malentendidos. Como que la derecha no para de crecer entre la juventud. O que es el nuevo punk. O  -nuestro favorito- que la comunicación digital es un mercado abierto o un campo plano regido por el mérito. Cuando lo que sabemos es que existen montañas de dinero en la liberación de influencers y tertulianos, granjas de trolls y de bots. Que las amplias minorías que se exponen deben soportar tsunamis de hate. Que los costes operativos y de vida no se pueden rentabilizar sino dentro de un régimen hiperjerarquizado y competitivo en el que solo puede quedar uno, y no hay garantía de que conserve la cordura.

En cualquier caso, incluso en este régimen hay otra circulación de ideas posible, siempre que se entienda que a) no es posible y b) no es deseable espejar directamente la estrategia derechista que tanta fascinación y/o confusión nos produce ahora. Aunque cualquiera que asuma las consecuencias de esa exposición y extreme sus performances puede hacerse con atención y un nicho, no son esas las comunidades que más nos interesan, ni podremos repetirles en cuotas de poder, a esos/as líderes mediáticos/as, el coste de su expedición. Penúltimo programa de la temporada. Ya casi estamos.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
5/7/2024 19:39

La reintegración de la izquierda en un solo partido a la izquierda del PSOE, nacionalistas incluidos, es la opción que debería llevarse a cabo. Cuanto antes.

0
0
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.