Pobreza
¿Y a ti quién te rescata?

Desahucio
Activistas de la PAH protestan ante un desahucio en Madrid. David F. Sabadell
Isaac Rosa
30 abr 2017 17:34

Techo y comida es una de las pocas películas que ha retratado la emergencia social de la última década. Rodada en Jerez –ciudad que comparte con Parla el título de más endeudada de España–, muestra la imparable cuesta abajo por la que se desploma una madre soltera: sin trabajo, sin ayudas, sin dinero, sin luz, sin agua y finalmente sin casa. La película de Juan Miguel del Castillo se cerraba con una pregunta en pantalla, sobre el fundido en negro: tras cifrar los datos del rescate bancario, terminaba interpelando al espectador: “¿Y a ti quién te rescata?” .

Muchas echamos entonces de menos una segunda parte, un Techo y comida 2, donde la protagonista dejase de estar sola, se quitase el miedo y la culpa, tras ir a una asamblea del grupo local de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Ahí tendría la respuesta a la pregunta ¿y a ti quién te rescata? Tú misma te rescatas. Pero no sola, sino juntas. 

Esa sigue siendo la respuesta para muchas familias: el auto-rescate colectivo, sumar fuerzas con otras afectadas para detener sus desahucios, encontrar vivienda, negociar con bancos, o evitar cortes de suministro. PAH, Stop Desahucios, Asambleas 15M de Vivienda. Colectivos que tienen fuerza no solo para detener desahucios, sino para al mismo tiempo levantar una “obra social”, presionar a los gobiernos, hacer propuestas legislativas y reunir firmas para ILP. Ahora bien, ¿hasta cuándo van a tener que seguir rescatándose las familias a sí mismas?

Quien conozca desde dentro la lucha por el derecho a la vivienda, quien haya participado en acciones y asambleas, sabe el enorme esfuerzo que supone cada pequeña victoria. Paralizar un desahucio, hacer un acompañamiento en el banco, abrir y acondicionar un bloque de pisos vacíos, exige una cantidad de tiempo, trabajo, inteligencia y desgaste emocional que las activistas no escatiman, pero que no se puede mantener indefinidamente. Apagar un incendio forestal con una cadena de cubos de agua es hermoso, pero también frustrante cuando sabes que el Gobierno podría traer un hidroavión y no quiere, mientras el incendio sigue activo en otros frentes y no deja de añadir nuevos focos.
Contra la opinión general, los desahucios no son cosa del pasado. Los ochenta anuales de Parla son solo una parte pequeña –la más visible y ruidosa por resistente– del total de familias que pierden su vivienda en el municipio. Y pueden ser más en próximos años. Pasado el primer momento de ejecuciones hipotecarias a mansalva, quedan millones de familias a medio rescatar, vulnerables, a merced de nuevos desahucios de alquiler o de ocupación.

Pero además, la falta de una política pública de vivienda ha seguido alimentando una bomba de relojería a corto plazo: moratorias hipotecarias que son pan para hoy y hambre para mañana, viviendas sociales en manos de fondos buitre, la nueva burbuja del alquiler que está disparando los precios en las grandes ciudades, y una gran masa de trabajadores precarios que hoy pueden pagar, mañana ya veremos.

Millones de personas que se siguen haciendo la pregunta: “¿Y a ti quién te rescata?” Necesitamos un Techo y comida 3, donde tras la amargura de la primera, y la esperanza activista de la imaginada segunda parte, en la tercera por fin los gobiernos (locales, autonómicos y central) asuman la emergencia y emprendan el rescate con todos los medios a su alcance. En esa lucha política están también los colectivos antidesahucios, pero necesitan refuerzos. Vamos.

Archivado en: Pobreza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.