Pobreza energética
Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros

Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
La Cañada Real lleva tres años sin electricidad. Bruno Thevenin
14 feb 2024 12:32

El pasado diciembre el Gobierno prorrogó una vez más la prohibición de corte de suministros, una medida necesaria pero de una efectividad limitada, y sobre todo, transitoria. Una plataforma de más de 50 organizaciones sociales y ambientales, sindicatos y ONG ha escrito varias cartas a los Ministerios de Transición Ecológica, Vivienda, Sanidad y Derechos Sociales para dejar claro que la pobreza energética es una realidad no resuelta en el Estado español y solución pasa por convertir en permanente la prohibición de cortes a familias vulnerables. Para evitar los laberintos y errores burocráticos que llevan a que familias en problemas económicos o en situación de vulnerabilidad no estén catalogadas como tales y, por lo tanto, no puedan apelar a esta medida, esta coalición pide que se aplique el principio de precaución.

Este principio, ya implementado en Catalunya tras la ley 24/2015, prohíbe a las empresas suministradoras de agua, gas o luz cortar el suministro sin consultar previamente a los servicios sociales si en ese lugar hay personas en situación de vulnerabilidad. La ley vigente en España obliga a los habitantes de la vivienda probar su vulnerabilidad, algo que no siempre es posible por la complejidad burocrática, la falta de acceso a ayuda legal o diversas precariedades que impiden a las familias más vulnerables completar estos trámites.

Para evitar los laberintos burocráticos esta coalición pide que se aplique el principio de precaución, que obliga a la compañías a consultar con servicios sociales antes de cortar suministros

Las organizaciones firmantes denuncian que las medidas de protección del Gobierno con respecto a las personas vulnerables tienen un carácter temporal y reclaman “un marco legal estable que avance en el derecho a la energía”.

Además, estas organizaciones reclaman una ampliación y automatización de la concesión del bono social y la creación de una tarifa social accesible y cambiar la regulación para que las comercializadoras de energía que lo soliciten puedan ofrecer el bono social. También piden que el Gobierno central intervenga en el caso de la Cañada Real, donde llevan sin suministro eléctrico desde hace más de tres años, y que garanticen el acceso a la energía a su población.

Entre las organizaciones firmantes destacan Alianza contra la Pobreza Energética, Amigos de la Tierra, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, ATTAC, CCOO, UGT, CGT, PAH, Ecologistas en Acción, Fridays for Future, Greenpeace, Ingeniería Sin Fronteras, Marea de residencias, Plataforma Cívica por la Luz de Cañada Real o el Sindicato de Inquilinas de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.