PNV
Ibermática crea una fundación liderada por excargos del PNV tras la polémica pérdida de arraigo en Euskadi

Adquirida por el grupo sevillano Ayesa, la que fuera “la joya tecnológica vasca” mantendrá su marca a través de una fundación controlada por Joseba Intxaurraga, exconcejal del PNV en Bilbao y exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Joseba Unibaso, miembro del equipo del PNV de Urduliz.
ibermatica
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, interviene en Donostia en el acto de conmemoración del 50 aniversario de Ibermática.

Cada vez existen más frentes abiertos en torno a la deslocalización de las grandes empresas vascas y la desinversión pública en el tejido industrial de Euskadi, como ilustra el caso de Euskatel. En lo relacionado a la recién creada Fundación Ibermática, aunque Kutxabank decidió deshacerse de su participación en la que fuera “la joya tecnológica vasca” (finalmente adquirida por un grupo sevillano tras el pago de 170 millones), estará en manos de dos conocidos jeltzales. 

Pese a que la marca Ibermática iba a desaparecer, el Boletín Oficial del País Vasco hacía oficial el pasado 11 de junio la resolución para inscribir la Fundación Ibermática en el Registro de Fundaciones, con el jeltzale Joseba Intxaurraga actuando como representante del grupo andaluz Ayesa. El propio Intxaurraga llegó a ejercer de representante de Ayesa en un contrato adjudicado a la firma sevillana por la entidad pública foral vizcaína Interbiak en 2019, cuando estaba presidida por Imanol Pradales.

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias con la administración

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias contra la administarción pública vasca. Aunque de la investigación no resultó ninguna sanción, Competencia Vasca sí alertó de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas, entre ellas la propia Ibermática, para monopolizar contratos.

La resolución de la autoridad regulatoria, fechada en enero de 2024, puso sobre la mesa que las firmas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. Es decir, en lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.

Durante la última década, mientras el conflicto laboral en la empresa producía centenares de despidos y sonadas huelgas, Ibermática fue uno de los grupos empresariales vascos con matriz fuera de Euskadi que más creció, según un informe publicado recientemente por el Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto. El supuesto arraigo se había ido difuminando tras la toma de control de Ibermática por parte de fondos extranjeros, primero ProA Capital en 2013, más tarde, Glendower en 2021, y a finales del 2022 el grupo sevillano Ayesa completó la compra del 100% de la firma vasca. 

Ayesa ha llegado a estar vinculada tanto al caso del 3% de la Convergència de Artur Mas como a las mordidas del PP de Francisco Camps. Si bien desembolsó 170 millones para adquirir Ibermática, la dotación inicial de su fundación apenas alcanza los 30.000 euros. De ellos, solo se han desembolsado 9.000 en el acto fundacional, mientras que se ha previsto la aportación del resto durante los próximos cinco años.

Control jeltzale sobre la firma

Cuando estuvo participada por las cajas de ahorros de Euskadi, en la presidencia de Ibermática entre 1995 y 2012 figuró José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco. Ahora, su recién creada fundación pasa a estar controlada por un viejo conocido del clientelismo jeltzale, Joseba Intxaurraga. Además, en la constitución de la fundación también ha colaborado Joseba Unibaso, a su vez miembro del equipo del partido en Urduliz y con una hija ejerciendo de edil jeltzale en el municipio.

En diciembre de 2022, la pérdida de arraigo en Euskadi de la tecnológica donostiarra llegó a ser objeto de debate en el Parlamento Vasco. A mediados del 2022, el medio digital Gananzia había explicado lo sucedido con un artículo titulado “Así fracasó, hasta desaparecer, la joya tecnológica vasca”. Incluso El Diario Vasco trató el asunto en febrero de 2024 afirmando que el “adiós a la marca” se trata de “otro ejemplo del creciente desplazamiento de centros de decisión fuera de Euskadi”.

Como respuesta a las críticas por la pérdida de arraigo, en enero de 2024, los jeltzales Joseba Intxaurraga y Joseba Unibaso (director de Ibermática desde 1997) comenzaron los trámites para inscribir Fundación Ibermática y paralelamente la desaparecida marca ha sido noticia por la “apuesta por Euskadi” de su comprador, Ayesa.

Mientras se realizaban los trámites para inscribir la Fundación Ibermática, el grupo Ayesa era noticia por su incorporación como socia del ecosistema vasco de inteligencia artificial vasco (BAIC), con la finalidad de “potenciar sinergias entre demandantes, desarrolladores, centros tecnológicos, agentes de conocimiento y administraciones públicas”.

También ha sido noticia por abrir en Donostia “el Centro de Operaciones de Seguridad más grande del territorio”, recibiendo incluso la visita del lehendakari Iñigo Urkullu. Durante la inauguración del Cybersecurity Operations Center puesto en marcha por Ayesa, Urkullu afirmó que este tipo de iniciativas “nos convierte en un territorio autónomo para poder abordar proyectos de ciberseguridad de forma integral”. 

Poco antes, una entidad presidida por el propio Urkullu, Euskalit, le entregó a la firma sevillana un premio denominado Quality Innovation Awards, recogido por el jeltzale Joseba Intxaurraga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.