PNV
Aburto aprobó un crédito adicional de 85.700 euros para la gala de aniversario del Guggenheim

El menú de la cena del 25 aniversario de la inauguración del museo no era para todos los públicos, pero sí el dinero concedido por el alcalde de la ciudad con el que acudieron al evento 450 personas y muchos peces gordos: exlehendakaris, evasores fiscales, protagonistas de papeles de Panamá, directores de petroleras y gasísiticas, banqueros y, claro, Frank O. Ghery.
gala.guggenheim
De izquierda a derecha, Unai Rementeria, Iñigo Urkullu, Juan Mari Aburto, Bingen Zupiria y Frank Ghery, junto a sus acompañantes Fuente: Irekia

Madrid, 18 de noviembre de 2022. El Gobierno español trata de encajar la expansión del Guggenheim en el suelo protegido de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Para ello, según documentación de Hordago-El Salto, ha resuelto una “reducción de la servidumbre de protección” del entorno de Astilleros Murueta, firmada por la Directora General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica, Ana Oñoro. Esta petición había sido solicitada por Gorka Estebez, director de desarrollo territorial de la Diputación de Bizkaia.

El equipo de Teresa Ribera cumplió a rajatabla con la línea marcada por el PNV. Al igual que cuando la ministra impulsó la expansión del Guggenheim en Urdaibai pese a posibles “daños permanentes e irreversibles”, en este caso procedente del Diputado General vizcaíno Unai Rementeria. Ciertamente, aún ni siquiera existe información oficial sobre los resultados positivos del “plan de recuperación en los terrenos de la antigua Cubertera Dalia en Gernika”, la segunda de las ubicaciones barajadas para la expansión en Urdaibai del Guggenheim, encargado hace varios meses por el organismo foral en el marco de una “investigación detallada” de “suelos contaminados”. Pero la asociación ecologista Zain Dezagun Urdaibai afirma que la polución de los suelos también alcanza la otra ubicación elegida para la expansión del museo, el astillero en Murueta.

Medio millón de fondos municipales para el museo

Bilbao, 27 de octubre de 2022. El Ayuntamiento aprueba un “crédito adicional destinado” al “ámbito de cultura” por importe de 84.700 euros. Es una “aportación extraordinaria a los gastos del 25 aniversario de la inauguración” del Museo Guggenheim. Se trata de “incrementar la subvención nominativa corriente concedida en el Presupuesto” anual del consistorio a la Fundación del Museo Guggenheim de Bilbao. El Ayuntamiento había suscrito un convenio de colaboración con la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao por importe de 500.000 euros para el año 2022, el doble de lo destinado el año 2021

Hasta ahí los datos a los que ha tenido acceso
Hordago-El Salto. Explicaciones, ninguna. La alcaldía de Juan Mari Aburto, con apoyo de los ediles del PNV y PSE-EE, ofrece un escueto informe justificativo y, según revelan las fuentes del Consistorio consultadas, nada transparente sobre este “crédito adicional”. Según estas mismas fuentes, el informe “no dice nada concreto sobre la justificación de los 84.700 euros”, es decir, “todavía se desconoce a qué gastos concretos del aniversario del Guggenheim se destinarán esos fondos municipales”. Había 450 invitados en la gala de 25 cumpleaños del museo celebrada el pasado 17 de octubre.

Gala de las arcas públicas para la casta

A unos metros de la vieja Campa de los Ingleses: Tom Hill, representante de la estadounidense Fundación Solomon Guggenheim, se agacha para el besamanos a Lucía Arieta-Araunabeña, la mano derecha de Íñigo Urkullu desde hace 35 años e hija de un antiguo ariete del Athletic Club. Los focos se centraban en ella, y presidía la cena de la gala del XXV aniversario de la inauguración del museo, que contaba con la presencia —entre otras personalidades— del arquitecto Frank O. Ghery, autor del edificio. Y Richard Armstrong, director del museo Guggenheim de Nueva York. Había hasta 450 personas invitadas.

También estaba allí el que fuera Diputado General entre 1987 y 1995, y luego señalado en los Papeles de Panamá, José Alberto Pradera. Acompañaba al exlehendakari José Antonio Ardanza, que como jubilado ha protagonizado diversas polémicas con un chalet en, efectivamente, Urdaibai. Imaginen la conversación. Pradera, gran promotor de la compra de la franquicia y defensor de su expansión hacia la reserva natural, dirigió la Diputación entre 1987 y 1995. Él estaba allí cuando el museo fue inaugurado un octubre dos año más tarde, en plena campaña de “Ven y cuéntalo”, por el monarca Juan Carlos I, quien no pudo acudir a la celebración.

Pradera después pasó a ser consejero de Idom, entre 1995 y 2002. No es posible contar cuantos miembros de la consultora, recientemente multada con 640.000 euros por la CNMC, había en aquella sala. No es de extrañar, hizo mucho por aquella causa. Tanto que la participación de Idom en la construcción del museo fue investigada por el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP). La firma se había saltado todos los presupuestos iniciales, sin seguir los procedimientos legales establecidos para ello.

urkullu-Ghery
Iñigo Urkullu saluda a Frank Ghery en la gala financiada con dinero público

No hubo que esperar ni una década para que repitiera el modus operandi similar. El estudio “sobre usos museísticos compatibles con la ley de Costas” en torno al proyecto Guggenheim Urdaibai solo cuenta con un informe favorable, redactado hace 11 años. Y este, obviamente, había sido elaborado por la propia Idom. Aquellos eran tiempos de campañas como “Euskadi, saboréala” y “Made in Euskadi”.

Siempre conviene recordar los datos del TVCP. Son de vértigoEl tribunal concluyó que “para determinar el coste total del Museo, a los 14.388 millones de las inversiones en el edificio, hay que añadir 10.843 millones de costes satisfechos por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, las sociedades Inmobiliaria y Tenedora y 2.474 de gastos de explotación hasta la inauguración del Museo”.

En ese proyecto de construcción del museo había participado Iskander Atutxa, quien entonces se abría camino como arquitecto y que más tarde montó una red de empresas con su hermano Asier. Entre los comensales de la gala de aniversario no faltó el mismo Asier Atutxa, hoy directivo de la consultora PwC, y en su día elegido, entre 200 candidatos, como primer jefe de recursos humanos del museo. El TVCP reprochó que “para la selección de personal, se contrató a una empresa privada, la inexistencia de documentación soporte entre la convocatoria y el informe propuesta de los candidatos elegidos, ha impedido comprobar si en este procedimiento se han respetado los principios de igualdad, mérito y capacidad”. “Se han detectado algunos casos en los que el seleccionado no cumplía las condiciones exigidas”, sentenciaba el tribunal.

Lubinas y “peces gordos”

Entre los representantes de la alta esfera vasca en la gala del aniversario destacaron “peces gordos” como Eugenio Erdhart, implicado en la trama de evasión fiscal de los papeles de Liechtenstein, y Javier Ormazabal, quien llegó a ser el único accionista de Widewall International, con sede en Luxemburgo, tras la cesión de las acciones al empresario vasco por parte de Waterside Financial, una sociedad con sede en las Islas Vírgenes británicas que figura en los Papeles de Panamá. Les acompaña el Diputado General que se despidió del cargo jurando que nunca hablaría de fajos de billetes y paraísos fiscales, José Luis Bilbao, quien luego fue recolocado en la presidencia del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas para atar en corto al órgano fiscalizador.

También estuvieron los que no podían faltar, desde el lehendakari Iñigo Urkullu y alguno de sus consejeros, hasta Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, Rafa Orbegozo y Asís Canales, de Iberdrola, Xabier Sagredo, extesorero del PNV, en nombre de BBK. 

Tribuna
País Vasco 25 años del Guggenheim: los claroscuros del titanio
Fui becaria en el museo en 2009 y 2010, cuando un buen día se presentó la inspección de trabajo a hacernos entrevistas a las más de 70 jóvenes que formábamos parte del programa de prácticas. Acto seguido, levantó decenas de actas por el empleo fraudulento de becas para suplir puestos de trabajo estructurales.

Tampoco faltó a la gala el exvicelehendakari Jon Azua, exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco. Ahora dirige el grupo privado del sector sanitario denominado Keralty, en el que ha recalado parte de la antigua cúpula de Osakidetza, entre ellos el exconsejero Jon Darpón. Su hermano, el jeltzale Sabin Azua, dirigía la consultora Bmasi, integrante del cártel de las consultoras, junto a PwC e Idom, sancionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Uno de los consultores multados por la CNMC en 2021, Xabier Manterola, también pudo verse en el photocall de la gala. En 2021, el Gobierno Vasco adjudicó a Bmasi el “desarrollo del programa de armonización y desarrollo de las actividades socioeconómicas de Urdaibai”. Para cerrar el círculo, en el expediente sancionador de la CNMC figura el contrato para el “Plan de Viabilidad del Museo Guggenheim Urdaibai”. Es el espíritu de unas navidades pasadas que aparece en un aniversario con el lema “El arte inspira futuro”. ¿Para cuándo un museo de cera en Bilbao?

Archivado en: Euskal Herria PNV
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.