Guerra en Ucrania
Ucrania, una guerra (más) que pudimos evitar

Desde el mundo del antimilitarismo y la noviolencia llevamos más de un siglo diciendo que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no colaboraremos con ninguna. Esta guerra no es una excepción, es una guerra injusta, cruel e inhumana que el gobierno de Rusia, presidido por Putin, lleva a cabo contra el pueblo ucraniano, principal víctima.
Yayoflautas contra las guerras
Un lunes de protesta de Yayoflautas Madrid en su cita semanal en la Puerta del Sol (Madrid). Esta vez, contra todas las guerras (enero 2022) Desarma Madrid

Desde el mundo del antimilitarismo y la noviolencia llevamos más de un siglo diciendo que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no colaboraremos con ninguna. Esta guerra no es una excepción, es una guerra injusta, cruel e inhumana que el gobierno de Rusia, presidido por Putin, lleva a cabo contra el pueblo ucraniano, principal víctima. Este hecho incontestable y el estar asistiendo a una guerra medio televisada –solo vemos una parte– ha despertado una gran solidaridad con el pueblo ucraniano y crece el entusiasmo por enviar armas y armar a civiles, lo que a nuestro juicio es un gran error que costará más sufrimiento y muerte, dificultará reconducir el día después de la guerra y es un hecho que sólo beneficia a fabricantes de armas y señores de la guerra.

Entre estas erráticas medidas están:

      • El destinar 500 millones de euros para financiar el suministro de material letal y no letal al ejército ucraniano del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) nos parece de un cinismo tremendo.
      • Mal ejemplo ha sido la decisión del gobierno alemán de destinar 100.000 millones de euros en armamento. Esta medida la están siguiendo otros países, y aquí ya la están demandando PP y VOX.
      • El gobierno y la mayoría de los partidos de nuestro país han decidido enviar directamente armamento a Ucrania, de momento 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles, así como ametralladoras ligeras. No olvidamos la frase que dijo la ministra de Defensa Margarita Robles “es material que puede ser usado por personas sin experiencia”. Además, sumémosle las tropas, fragatas y cazas que ya están en países fronterizos. Este envío no contribuye a acabar el conflicto, más bien puede alargarlo y que haya más víctimas.

      Sin embargo, lo más singular de esta guerra es que se trata de un conflicto en el que aparece en escena el armamento nuclear que Rusia ya ha amenazado con usar, poniendo en alerta su arsenal.

      El 22 de enero de 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), un gran avance de Naciones Unidas, tratado que ninguno de los países que las poseen ha firmado y hacia el que la OTAN mostró todo su empeño en que así se hiciera. Ahora, en la campaña de demonización total del enemigo, parece que Putin podría estar loco. La mayor locura es que los ciudadanos permitamos que semejante tipo de armas las posea algún país, pues si analizamos uno por uno los dirigentes -todos hombres- de países nucleares, no pondríamos la mano en el fuego por la salud mental de ninguno de ellos.

      El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) no ha sido firmado por ninguno de los países que las poseen y la OTAN mostró todo su empeño en que así se hiciera

      Comprobamos que los medios de comunicación en su inmensa mayoría se dedican más a jalear la guerra que a analizar sus causas. Vemos también que la mayoría de los políticos, con una pretendida unanimidad que solo alcanzan en cuestiones de guerra quieren hacernos parte de una posición maniquea de buenos y malos, en una visión de la guerra en blanco y negro, sin matices, sin la variedad cromática de la vida real, que poco ayuda a un buen análisis y menos a una búsqueda del final del conflicto y de la gestión de la paz desde el día después de la guerra. Se echa en falta un poco de autocrítica, ir más allá de la autocomplacencia en una OTAN que, si hubiera hecho una evaluación honrada de sus intervenciones militares dejaría por pudor de hablar de paz, justicia o libertad. Podría, al menos, preguntarse si animar a Ucrania a entrar en la OTAN, con la posibilidad de poner misiles nucleares a escasos minutos de ciudades rusas, ha sido buena idea. Podría pensar que quizá tampoco fue buena idea que uno tras otro fuera incorporando a la organización países del Este. Incluso los países europeos podrían sospechar que tener al amigo americano como director de orquesta de la seguridad en Europa no es buena idea. Es curioso que suba la bolsa en EEUU mientras se pierde la vida en Europa.

      Celebramos que en esta guerra los políticos europeos hayan descubierto que las armas matan, destruyen las ciudades y los hogares, provocan el desplazamiento de miles y hasta millones de personas, y provocan un sufrimiento inmenso que no se alivia con heroicas proclamas patrióticas.

      Celebramos también la sensibilidad generalizada de políticos y medios de comunicación hacia el dolor de las víctimas y especialmente de las personas refugiadas. Llevamos muchos años reclamando la acogida para las personas migrantes que huyen de las guerras que alimenta Occidente, guerras como la de Irak, tan injusta, cruel y codiciosa como esta de Ucrania, aunque la televisión no nos retransmitiera sus crímenes ni el dolor que provocaba. Nos llegaron algunas imágenes de Abu Ghraib que daban buena cuenta de la brutalidad de quienes se preparan para la guerra y velan por nuestra seguridad. Nos llegaron también imágenes por un periodista valiente que hizo públicos los crímenes y salvajadas del ejército invasor, Julián Assange, que no mató a nadie pero que sigue estando cruelmente encarcelado por el delito de revelar la verdad de la guerra.

      Nos sorprende también que la alta sensibilidad que los políticos han desarrollado hacia la guerra de Ucrania no la apliquen a otras guerras enquistadas con su ayuda y que siguen provocando inmenso dolor y destrucción. Guerras como la de Yemen, con una hambruna y una emergencia humanitaria sin solución y a la que España contribuye al vender armamento a Arabia Saudí. Guerras como la de Israel con el pueblo palestino o Marruecos con el pueblo saharaui. A estas guerras, nuestros sensibles políticos, no enviarán armas a los pueblos invadidos ni tampoco moverán un dedo para que se haga justicia con los débiles.

      Nos sorprende que la alta sensibilidad que los políticos han desarrollado hacia la guerra de Ucrania no la apliquen a otras guerras enquistadas con su ayuda

      Parece que se empieza a poner de moda acusar a pacifistas de equidistantes. Sí, siempre hemos sido igual de distantes y críticas con todas las guerras. Lo fuimos con la de Irak y lo somos con la de Ucrania. También es cierto que estamos siempre con las víctimas. Ahora, con las refugiadas de Ucrania; con los desertores de ambos ejércitos; con civiles muertos, mutilados o heridos; con los manifestantes y disidentes rusos que se niegan a que en su nombre se mate; con los objetores represaliados; con familiares de las víctimas; con quienes son obligados a ir al frente a desangrarse hasta la última gota etc. No nos mueve ninguna simpatía hacia Putin como tampoco la tuvimos con el trío de las Azores. Por ello decimos consciente y claramente: Ni Putin ni OTAN.  

      Para nosotros el NO a la guerra es un no a toda guerra, a toda preparación para la guerra, es un no a los presupuestos militares, al adiestramiento militar, al pensamiento militar que atraviesa la historia y la explica a su manera, es un no a las identidades patrióticas excluyentes. Es un no a un modelo de sociedad, de relación entre los pueblos, entre los géneros, entre las personas y con la naturaleza basado en la guerra, la violencia, la dominación, la explotación y la competitividad. Hace tiempo que está emergiendo un nuevo modelo surgido desde el antimilitarismo y la noviolencia, desde el feminismo y la ecología social, desde ONG y movimientos por la justicia social y la solidaridad entre los pueblos, desde la urgencia de superar un modelo de producción y consumo de espaldas a la naturaleza y a los límites del planeta, que nos lleva a la extinción.

      Nos acusan, como pacifistas, de equidistantes. Sí, siempre hemos sido igual de distantes y críticas con todas las guerras. Lo fuimos con la de Irak y lo somos con la de Ucrania: ni Putin ni OTAN

      En otro artículo publicado en este blog ya hemos enumerado una serie de propuestas que hacemos a los gobiernos y a la ciudadanía. Queremos hacer hincapié en dos:

      • Apoyamos la aplicación de medidas de boicot a Rusia. En realidad, son las únicas medidas que pueden ser eficaces y, recordamos, forman parte del repertorio de la respuesta civil noviolenta, como viene propugnando BDS para Israel y como en el pasado se hizo con Sudáfrica. Habrá que tener cuidado en que tales medidas sean lo menos lesivas para la población civil y sin excepciones interesadas, como por ejemplo que no se toque el mercado de los diamantes porque afecta a Holanda e Italia.
      • Reivindicar la validez de las acciones de defensa civil noviolenta y de desobediencia civil por parte de las personas que están sufriendo la guerra, como ya están haciendo: desmantelando señales de tráfico, bloqueos por todos los métodos disponibles utilizando sacos o el propio cuerpo, como el «hombre tanque» de la plaza de Tiananmen y un inmenso repertorio posible. Existe abundante material de resistencia civil exitosa, poco conocida porque las autoridades prefieren apostar por la guerra. La experiencia más reciente es la resistencia de los pueblos de Myanmar a la Junta Militar que no logra controlar la situación.

      Celebramos que a las personas que están huyendo de la guerra (en breve serán millón y medio) se les dé todo tipo de facilidades, de ayuda, de permisos, pero demandamos que eso mismo se haga con las miles de personas que huyen de otras guerras, de otras dictaduras, de catástrofes… Realmente está siendo terrible el trato que se está dando a las personas que han saltado la valla en Melilla, se les ha golpeado y realizado devoluciones en caliente. Es responsabilidad del ministro de Interior y de los mandos policiales. Exigimos responsabilidades. 

      A quienes estamos apostando por el diálogo, por la diplomacia, por la negociación, por la paz... a las antimilitaristas, a las pacifistas, a las objetoras, a las noviolentas… se nos está acusando de cómodas, de cobardes, de ingenuas, de blandas, de demagogas... Es algo que tenemos asumido, pero seguiremos en nuestra postura porque es la única forma de parar esta, todas las guerras y construir la paz.

      Sobre este blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas las entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      Análisis
      Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
      Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
      Guerra en Ucrania
      Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
      Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
      Guerra en Ucrania
      Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
      La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
      Sobre este blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas las entradas
      Madrid
      La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
      Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
      Líbano
      Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
      El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
      Galicia
      Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
      La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
      Egipto
      Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
      Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

      Últimas

      Justicia
      Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
      18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
      Tribuna
      Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
      En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
      Más noticias
      El Salto Radio
      El Salto Radio Humedales necesarios
      Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
      Fascismo
      Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
      A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

      Recomendadas

      Feminismos
      Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
      La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
      Inteligencia artificial
      Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
      Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
      América Latina
      Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
      Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?