Antimilitarismo
Margarita Robles, la ministra de la Guerra, pasa de tapadillo por FEINDEF. Las activistas, defendiéndose sin armas de esta Feria y de sus mercaderes

Esta edición de la feria internacional de armas FEINDEF, como la anterior, la inauguró la ministra de la Guerra del “gobierno más progresista de la historia”, Margarita Robles. Pero la inauguró de tapadillo, con un perfil tan bajo que ni siquiera la prensa afín al militarismo (prácticamente toda) dio noticia de ello
Protesta confra la feria de armas FEINDEF en IFEMA (2021)
Protesta confra FEINDEF (2021). fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

La feria de armas FEINDEF se clausuró ayer. Los acuerdos empresariales de la misma comenzarán a sentirse pronto, en forma de destrucción, detracción de recursos públicos que se podían dedicar a otra cosa, víctimas mortales y no mortales, desplazadas y paisajes bombardeados. Esta edición de FEINDEF, como la anterior, la inauguró Margarita Robles, la ministra de la Guerra del “gobierno más progresista de la historia”. Pero lo hizo de tapadillo, con un perfil tan bajo que ni siquiera la prensa afín al militarismo (prácticamente toda, salvo escasas excepciones) dio noticia de ello. ¡Con lo que le gusta a estos cargos figurar! El ministerio de la Guerra (o de Defensa) prefiere, por tanto, que esto no se sepa. Bombo, platillo, cámaras y acción cuando la ministra va a hacer el panegírico de turno de las actividades de la UME, ese invento de un gobierno del PSOE para blanquear al Ejército, como ahora en Canarias, por causa del volcán de La Palma, o durante el confinamiento, o, si nos descuidamos, cuando uno de estos militares baja a un gato de un árbol. Ahí sí está la ministra. Pero se ve que a Margarita Robles le da vergüenza inaugurar una Feria de armamento. Y no nos extraña. Cierto es que este tipo de negocios prefieren opacidad y silencio, que es el medio donde los mercaderes de lo indigno pueden traficar sin interferencias.

Por tercera edición consecutiva, un grupo de activistas ha vuelto a realizar una acción directa noviolenta en las mismas puertas del recinto, consiguiendo bloquearlo

Se ha clausurado la feria de armamento FEINDEF. Por tercera edición consecutiva, un grupo de activistas ha vuelto a realizar una acción directa noviolenta en las mismas puertas del recinto, consiguiendo bloquearlo durante un tiempo. En este artículo de El Salto se explica cómo transcurrió. Según informaba Infodefensa en un artículo dedicado a Desarma Madrid, publicado el mismo día en que se presentaba en el Teatro del Barrio la campaña contra FEINDEF y se retransmitía en streaming por El Salto: “La feria ya está en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para la organización del dispositivo de seguridad durante los tres días del evento, con el fin de evitar cualquier posible altercado”. ¿Con “altercados” se referían a nuestras acciones directas noviolentas? ¿Entienden que “altercado” es realizar una acción de desobediencia civil ante los vendedores de armas y quienes les prestan apoyo institucional y logístico, y no lo es vender armamento (la mayor parte de él, por cierto, ofensivo)?

Activistas rodeados por la policía en la protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021)
Ampliar
Activistas rodeados por la policía en la protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021). Fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

Una vez más, la organización de FEINDEF se ha lucido. Si una Feria que se dedica a la “Seguridad” y la “Defensa”, después de anunciar medidas especiales para evitar que las activistas de una plataforma como Desarma Madrid realicen una inofensiva acción directa, es incapaz de evitarla, pues no digamos qué pasará con “amenazas” reales, de un calibre infinitamente mayor. Si las tripas internas de una feria que trata de “Seguridad” son hackeadas por las activistas de “La9deAnon”, ¿de qué “defensa” y “seguridad” estamos hablando?

Los activistas somos gente normal, con nuestros trabajos, familias… y dedicamos los ratos que podemos a hacer de este mundo algo un poco mejor… Si un perfil así es capaz de desarbolar una y otra vez a estos “profesionales” de la “Seguridad” que consumen recursos públicos y viven de nuestro dinero… ¿en qué son expertos, más que en depredar presupuesto público compravendiendo armamento para hacer negocio? Al final, ministra, vamos a concluir que somos antimilitaristas no solo por principios éticos y políticos, sino también por cuestiones de mera eficacia. Ustedes no nos defienden de nada.

Señora ministra, señora Margarita Robles. Entendemos su vergüenza al ir a inaugurar una reunión de mercaderes de armas. Entendemos que no quiera publicidad. Entendemos que seguirá todavía hoy lavándose las manos para apartar la pegajosa sangre que siempre producen los apretones de manos con según qué gente.

Al final, ministra, vamos a concluir que somos antimilitaristas no solo por principios éticos y políticos, sino también por cuestiones de mera eficacia. Ustedes no nos defienden de nada

Por parte de Desarma Madrid simplemente le decimos que nuestras acciones las hacemos con toda la publicidad de que somos capaces, nos enorgullecemos de ellas, y nos arriesgamos ahora a las multas de la Ley Mordaza que su Gobierno, “el más progresista de la historia”, nos quiera imponer. Ocho compañeras han sido propuestas para sanción administrativa. Posiblemente sean idénticas a las que nos han impuesto gobiernos previos, no tan guays. Deroguen las Leyes mordaza, que llevamos sufriendo injustamente la ciudadanía más de seis años. Y acaben con las ferias de armamento. Ah, y de paso con las puertas giratorias entre el sector privado del armamentismo y el público. Bueno, claro, lo mismo aspira usted a terminar sus días de jubilación como Julián García Vargas, exministro de Defensa (PSOE) y actualmente presidente de la Fundación FEINDEF. Si quiere un consejo, pregúntele a Pedro Morenés (exministro de Defensa, PP), que es quien más sabe de esto de mezclar lo público y lo privado en el negocio de la guerra.

Otro año más, unas cuantas perroflautas han burlado la seguridad de la Feria, con solo los cuerpos por delante
Protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021)
Ampliar
"La guerra empieza aquí, parémosla aquí", protesta contra la feria de armas FEINDEF (2021). Fotografía: Enrique González (Colectivo Miradas)

Por nuestra parte, y para terminar, felicite a los gestores de tan brillante Feria, que no sabemos cuánto nos cuesta ni el volumen de negocio que mueve. Otro año más, unas cuantas perroflautas han burlado la seguridad de la misma, en lo virtual (gracias, La Nueve) y en lo físico. Con entusiasmo, convencimiento, y con solo los cuerpos por delante, frente a un espacio abarrotado de armas y tecnología para matar.

Como se ha coreado estos días, La guerra empieza aquí, parémosla aquí.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Noviolencia
El diálogo, ¿en retroceso frente al uso de la fuerza en el escenario internacional?
A los nueve meses exactos de la invasión de Ucrania y, con ella, el repunte de los discursos belicistas y el aumento desaforado del Gasto Militar, nos preguntamos sobre las razones que han orillado la diplomacia y el diálogo
O prelo
O PRELO Guía práctica para mudar o sistema
O novo proxecto editorial, 13 editora, publica un manual para construírmos accións e campañas a través da non-violencia.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.