Feminismos
Montserrat Cervera: “Si tienes una cosa clara en la cabeza, ve con tus amigas y hazla”

Mayo de 1985. Mil mujeres se desplazan a protestar en tren hasta Tortosa, donde se proyecta la primera Escuela Militar para Mujeres. Un tren de mujeres para cambiar el mundo.
Montserrat Cervera
Montse Cervera en una concentración contra Trump promovida por las amigas estadounidenses feministas en 2017 (Imagen cedida por Montserrat Cervera)
Asamblea Antimilitarista de Madrid
8 mar 2022 07:55

Un tren y una acampada para protestar contra los ejércitos y exigir que no se construya una academia que nunca llegó a existir. Un tren que continuó su camino durante una década, con paradas cada 24 de mayo, el día internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme.

Hace poco Pilar Martínez, activista en defensa de la sanidad pública (entre otras cosas) en tierras riojanas, comentaba de pasada en una conversación: “como cuando fuimos a Tortosa, a protestar contra una academia de mujeres militares. Nunca había vivido algo así…”. ¿Tortosa? ¿Protesta contra una academia de mujeres militares? ¿Una experiencia vivencial fuerte? No había oído hablar nunca de ello. ¿Sería yo la única? Indagué, indagamos, en la siguiente reunión de la Asamblea Antimilitarista de Madrid. No, no lo era. Alguien había leído algo, pero el recuerdo era vago. ¿Y si recuperamos una historia que merece la pena ser contada? Contactamos con Montserrat Cervera, que participó de primera mano en la organización y desarrollo de la movilización en Tortosa. Aquí va un resumen de la entrevista que tuvimos con ella, un granito de arena para la memoria del movimiento feminista antimilitarista. Y empezamos con la frase con la que Montse cerró la entrevista: En todo el mundo, en todos los países, en todos los sitios del planeta, hay pequeños focos de mujeres autoorganizadas que están plantando cara contra la destrucción del planeta, contra el racismo, las violencias... Esta es la experiencia. Búscalas porque están, y están en todas partes.

Montserrat Cervera es un referente para el movimiento feminista antimilitarista. Ella se define, al inicio de la entrevista, como activista, feminista y antimilitarista. Ha dedicado toda su vida adulta a ello, y ahora está jubilada del trabajo cotidiano, pero no del activismo. Participa en Ca la Dona, espacio feminista muy importante para ella, en la Red de Mujeres por la Salud (tanto en la RedCAPS como en la Xarxa de Dones per la Salut en Cataluña), y en Dones per Dones, que es un grupo antimilitarista de mujeres que va a cumplir próximamente treinta años.

AAM [Asamblea Antimilitarista de Madrid]: Hace poco sabíamos de una acampada de mujeres que hubo en Tortosa en el año 1985, ¿por qué surge esa acampada?

MC [Montserrat Cervera]: Para mí es uno de los recuerdos maravillosos del movimiento feminista de esta época. Greenham Common fue una referencia muy grande.  La idea de los campamentos por la paz nos vino de aquí. Invitamos a una mujer de Greenham a Barcelona, nos contó, y luego, empezamos a pensar: ahora, nosotras, ¿qué podemos hacer? Entonces, en el 85, con otra compañera, con Fina Rubio, que veníamos de Madrid en el tren a una reunión, empezamos a pensar: ¿y si vamos a Tortosa (donde tenían unos terrenos ya para construir una escuela militar para mujeres)? Estábamos ahí en todo el debate de “no al ejército”, y del hecho de estar en contra de que las mujeres nos incorporáramos. Algunas decían “bueno, pero es una cuestión de igualdad, ser iguales que los hombres”. Nosotras decíamos “No, no, no. Queremos que los hombres se vayan del ejército, y las mujeres no vamos a entrar para reforzar nada”. Entonces pensamos en ir a Tortosa, en ir a Tortosa en tren. Lo maravilloso fue que nos fuimos dando alas, y fuimos a Renfe, alquilamos todo un tren. La conductora era una mujer. Yo creo que ha sido la única experiencia donde todas, todas, todas las personas del tren éramos mujeres, e íbamos allí contra esta academia militar. Fue una explosión de alegría muy grande y de muchísima fuerza.

Yo creo que ha sido la única experiencia donde todas, todas, todas las personas del tren éramos mujeres, e íbamos allí contra esta academia militar

AAM: ¿Cuántas personas participasteis y cómo transcurrió la acampada?

MC: Siempre decimos que éramos mil, pero igual éramos cuatrocientas, no lo sé, pero iba todo un tren lleno, y mucha gente fue también en coches. Estuvimos dos noches, del viernes al domingo, e hicimos alguna discusión, un taller sobre el ejército, un taller sobre las armas… Y tuvo mucha repercusión.  Fue bonito. La prensa nos hizo caso porque era una cosa especial, y entonces vinieron, salimos en todos los periódicos, en nota pequeña, por supuesto: “feministas van a ocupar porque están en contra del Ejército”. Esto fue un bum, nuestro día 24 de mayo más importante. Además, seguro que no fue por nuestra acción, pero esta academia nunca se llegó a llevar a cabo, con lo cual nosotras estábamos emocionadas, como en Greenham Common, donde al final de muchos años se fueron los misiles, a pesar de que fuera por otros intereses. Fue una acción maravillosa en el sentido de la fuerza que dio al movimiento, la fuerza que nos dio estar juntas. Luego volvimos todas en el tren, cansadas pero contentas. Tuvo un impacto muy grande en nuestras vidas y en nuestro activismo.

Nosotras decíamos “No, no, no. Queremos que los hombres se vayan del ejército, y las mujeres no vamos a entrar para reforzar nada”

AAM: ¿Y qué impacto tuvo? ¿Cómo lo viviste?

MC: Lo más importante es la posibilidad de decir: si tienes una cosa clara en la cabeza, ve con tus amigas y hazla. Esto lo decía Gretel Amman, una mujer de aquí de Cataluña, una activista, que ya murió. La posibilidad de que si tienes un sueño concreto, pues lo puedes hacer. El impacto fue esta sensación de que tenemos un pequeño poder entre nosotras, la convicción de las cosas, y la fuerza de estar reunidas y estar organizadas. Hemos sido capaces de un tren, de enredar a una maquinista, que había poquísimas, para que viniera, y para que además encontrara maravilloso que fuéramos allí. Todo este tipo de complicidades… Y también la posibilidad de extender nuestras ideas antimilitaristas, que es siempre difícil y complicado, como sabéis muy bien ahora mismo que estamos en plena guerra. Y luego decir, bueno, pues cada año vamos a hacer alguna cosa de estas. Y durante diez años más, el día 24 de mayo hacíamos una especie de campamento: plantarnos en algún sitio que había una central nuclear, o toda una serie de cosas, para hablar sobre la Paz, la desmilitarización, la desnuclearización, etc.

Montserrat Cervera. Feministas antimilitaristas
Montse Cervera y otras compañeras feministas antimilitaristas (Imagen cedida por Montserrat Cervera)

AAM: ¿Y quién organizó todo esto? Me imagino que sería un crisol de gentes…

MC: Sí, pero no te creas. DOAN era el grupo impulsor, 10 o 15 matadas, o sea que…

Lo más importante es la posibilidad de decir: si tienes una cosa clara en la cabeza, ve con tus amigas y hazla.

AAM: DOAN, ¿nos puedes decir qué es?

MC: Dones Antimilitaristes, el grupo. Estábamos en la Coordinadora Feminista. Nosotras éramos como la referencia del movimiento pacifista, internacionalista. Aunque la organización fue de Dones Antimilitaristes, fue con el apoyo de todos los grupos de la casa y vinieron gentes de todas partes, mujeres de todas las asociaciones, de toda Cataluña. Fue un pequeño grupo que estaba ya conectado, coordinado, con muchísimos grupos feministas. Esto creo que es una cosa que hemos hecho muy bien las mujeres, el movimiento feminista. A veces un pequeño grupo tiene la posibilidad, en relación con los demás, de hacer cosas, y tenemos que hacerlas.

AAM: A las mujeres más jóvenes que ahora están en diferentes movimientos, en el movimiento feminista, en el movimiento de rebelión climática, el movimiento antimilitarista… ¿Qué les dirías? ¿Qué las animarías a hacer?

MC: Yo, por mi experiencia, siempre digo: la autoorganización es fundamental. No os dejéis, no os quedéis en casa ni vayáis un día a un sitio, autoorganizaros, con sus altos y bajos. Esa es nuestra potencia, estar juntas pensando qué podemos hacer y hacerlo. Un día nos saldrá fatal, otro día nos saldrá mejor, otro día haremos un tren, otro día haremos no sé qué… pero yo creo que esto es muy importante, la autoorganización de las mujeres. Nosotras mismas nos vamos a salvar a nosotras mismas, y de una vez haremos solidaridad, haremos redes... Esta es la idea. Cuando un grupito florece en un sitio, pum, allí hay un cambio, y aquellas mujeres lo consiguen.


Cerramos aquí nuestra primera entrevista en Planeta Desarmado, con estas palabras que nos dan fuerza para seguir en la resistencia este 8 de marzo. Queremos un mundo sin muros, ni fronteras, ni guerras.


La entrevista tuvo lugar el 28 de febrero de 2022 y fue realizada por las firmantes del artículo. Se puede leer la transcripción íntegra de la misma en la web de la Asamblea Antimilitarista de Madrid: https://www.antimilitaristasmadrid.org/
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.