Personas sin hogar
Los albergues madrileños cierran antes de lo previsto “dejando en la calle a personas vulnerables”

El grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U acabó la Campaña de Frío el pasado 31 de marzo. Los trabajadores sociales denuncian que iban a estar abiertos hasta el día 9, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma, pero “todo cambió sin explicación de un día para otro”.
Concentracion frente a Samur Social - 1
Concentración hace unos meses frente al Samur Social. Álvaro Minguito

El centro de Pinar de San José en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid cierran sus puertas hasta la próxima Campaña de Frío, fijada para finales de noviembre de este año. Así lo han decidido el Ayuntamiento y el Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U. “Se nos avisó de esto el pasado 12 de marzo, teniendo que trasladarlo nosotros a los usuarios”, aseguran los trabajadores sociales de la empresa.

En cuanto a la reubicación de los usuarios, los trabajadores sociales aseguran que “dejan en la calle a personas vulnerables”. Según una trabajadora social que prefiere mantener su anonimato, del centro de Pinar de San José de Carabanchel, el día 30 de marzo había 65 ocupadas de un total de 150 y “solo habían realojado a 38 personas a otros servicios”, denuncia. El mayor problema “es que muchas de estas personas están enfermas y necesitan cobijo”, alerta la misma trabajadora.

Pobreza
Pobreza Los albergues de Madrid, en “un punto crítico” tras la falta de recursos
Los trabajadores de albergues denuncian la ineficiencia del Grupo 5 y del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.

El conjunto de trabajadores sociales ha hecho llegar un escrito al Defensor del Pueblo en el que hacen constancia de que “cuando la nueva empresa, Grupo 5, comenzó a gestionar el servicio, se anunció a todo el Equipo Profesional la ampliación del mismo hasta el 9 de mayo de 2021, coincidiendo con el fin del Estado de Alarma por la crisis sanitaria COVID-19”. Pero, aseguran que ninguno de los representantes de la Empresa Grupo 5 transmitió esta indicación por escrito o se informó de las condiciones en las cuales se iba a llevar a cabo esta prolongación de La Campaña, “ni a nivel laboral ni sobre los servicios que se iban a prestar a las personas beneficiarias”, exponen.

Los trabajadores sociales critican también que de cara al cierre de los albergues “por parte de Ayuntamiento y la empresa adjudicataria Grupo 5 tendrá como resultado de alrededor de 400 personas queden en situación de calle y de total desprotección”. Critican también la privatización de los servicios sociales en la Comunidad de Madrid y consideran una “negligencia institucional” esta situación. “Dichas entidades son lucrativas por lo que deja la intervención con este tipo de población vulnerable en manos de la cronificación, dando unos servicios meramente asistencialistas en pro de continuar recibiendo partidas económicas de fondos públicos”, censuran en un comunicado al que ha tenido acceso El Salto.

El “colapso en la Red de Personas Sin Hogar, en Centros de Servicios Sociales y Entidades de Atención Social impide que estas personas reciban la atención y el apoyo que necesitan, siendo criterios meramente económicos (y no técnicos) los que determinarán el número de personas que serán reubicadas en centros de la red”, insisten los trabajadores. Además, avisan de que el número de casos positivos en COVID_19 no ha parado de aumentar en las últimas semanas.

“Una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel

De hecho, “un usuario de la lista de vulnerables fue dejado en calle hace un par de dias y ahora esta hospitalizado”, avisa un trabajador social del centro de Vallecas. “Teniendo sitio para 140 personas, estamos atendiendo a 90”, informa el mismo trabajador. El trabajador social consultado también prefiere mantener su aninomato, dado a que “sospecha” que a raíz de las notificaciones de prensa, han abierto un expediente a uno de los trabajadores.

A todas estas reclamas, se le unen las ya advertidas con anterioridad sobre el mal estado de la comida servida, la ausencia de personal sanitario en tiempos de COVID-19 o la escasez de personal sanitario. “Lo peor, es que al haber menos gente se está tirando mucha comida estos días”, comenta uno de los trabajadores. Aún así, “una usuaria me avisó de que se le dio un bocadillo empaquetado con moho dentro la semana pasada”, lamenta una trabajadora social del centro de Carabanchel. 

Usuarios y trabajadores del centro se han reunido frente a las puertas del Samur Social en la Latina la mañana de este 1 de abril para exigir “un mínimo de calidad humana”, a las personas usuarias del albergue. “Esta realidad se ha ido prolongando en el tiempo sin arreglarse y llega un punto en el que no puedes sentirte cómplice de lo que está sucediendo”, insiste la misma trabajadora social.


“En pocas palabras”, los trabajadores inciden que en el centro se ha vivido una “masificación, precariedad laboral, precariedad en material higiénico y alimenticio y carencia de recursos comunicativos internos presenciales”. Por ello, desde el colectivo de trabajadores sociales de la empresa, reclaman municipalizar los servicios sociales en la ciudad y que se gestionen de forma directa desde los organismos públicos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.