Periodismo
Revuelo en Perú y toda Latinoamérica tras la entrevista exclusiva de El Salto a Pedro Castillo

El Congreso peruano llama a capítulo a los responsables penitenciarios por la entrevista publicada por este medio. El equipo jurídico de Castillo denuncia la vulneración de los derechos fundamentales de Pedro Castillo.
¨Pedro Castillo durante la campaña electoral en Carabayllo (Lima)
Pedro Castillo, en la campaña electoral que dio paso a su presidencia.

La entrevista de El Salto a Pedro Castillo, la primera que el mandatario depuesto concede desde el presidio militar en el que está en prisión preventiva desde diciembre, ha tenido repercusión en toda Latinoamérica comenzando por Perú, país que se encuentra en estado de emergencia como consecuencia de las fuertes protestas sociales contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) peruano ha iniciado, como consecuencia de la entrevista, un proceso disciplinario contra el que se sigue considerando presidente del país andino, por la realización de una entrevista no autorizada por las instituciones penitenciarias. Tanto el jefe del INPE como el director del penal de Barbadillo en que se encuentra Castillo han sido citados al Congreso para dar explicaciones. 

Perú
Pedro Castillo “Me presentan como un monstruo. Soy el presidente del Perú”
En prisión desde el 7 de diciembre, Pedro Castillo sigue considerándose presidente legal de Perú. El Salto ha podido trasladarle una serie de preguntas que el político de Chota ha respondido desde el presidio en el que se encuentra. Castillo exige un proceso constituyente para su país y denuncia la represión llevada a cabo por Dina Boluarte.

En comunicación exclusiva con El Salto, Guido Croxatto, director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de Argentina, que forma parte del equipo jurídico que sostienen la defensa de Pedro Castillo, denuncia cómo a su defendido “se le restringen derechos que a cualquier otra persona privada de su libertad se le reconocen. Se ponen trabas de distinto tipo y eso es parte de la discrecionalidad administrativa del Estado, que en general juega a favor de los poderosos y en contra de los pobres y de quienes los representan, como es el caso del Castillo en Perú”.

Para Croxatto, la situación en la que se encuentra Castillo “no es una excepción, es un capítulo más de la persecución política en América Latina. Como en los casos de Lula, Correa, Evo o Castillo, este es el precio que pagan los líderes que no se arrodillan ante el poder económico y financiero”.


El Comercio, el periódico más antiguo y el segundo más leído del país, lleva el asunto a portada y examina cuáles son las posibles repercusiones que Castillo puede afrontar por la entrevista. Castillo, dice el diario, podría afrontar un castigo de hasta 30 días sin visitas. Se trata del segundo proceso de estas características después de que el 26 de enero, la cuenta de Twitter de Castillo reprodujese una carta del interno. 

Trome, el digital más leído de Perú, se hace eco del contenido de la entrevista y destaca las condiciones de aislamiento en las que se encuentra Castillo. También La República, otro de los medios tradicionales del país, lleva a su portada las posibles represalias contra Castillo por parte del sistema penitenciario. 

El contenido que más repercusión está teniendo es todo lo relativo a los hechos del pasado 7 de diciembre, concretamente estas reflexiones: “Yo quería acercarme al pueblo. Fue un día de hacer eco para los ‘nadies’. Tomé la bandera de la Asamblea Popular Constituyente y di mi discurso recordando y siendo fiel a los pueblos que votaron por mí, que confiaron en mí. Fue una reivindicación de mi parte. Quise hacer entender a la clase política que el poder popular es la máxima expresión de las sociedades. No quise obedecer a los grupos de poder económicos sociales. Quise poner al pueblo por encima de todo”.

Sidecar
Perú después de Castillo
La abrupta salida de Pedro Castillo del poder en Perú deja un momento de punto muerto entre el fujimorismo y el antifujimorismo que puede ser aprovechado por otros sectores reaccionarios.


El medio alternativo peruano Wayka destaca a su vez otra de las respuestas, referente a los vínculos con el fujimorismo de la actual presidenta, Dina Boluarte, que formó parte del ticket de Perú Libre en las elecciones que dieron paso al mandato de Castillo.


La exclusiva de El Salto está en las portadas de los principales medios del resto de países latinoamericanos. También la lleva Telesur, primer grupo audiovisual del continente, que destaca la exigencia por parte de Pedro Castillo de una asamblea constituyente, demanda que comparte con las miles de personas que están protestando contra Boluarte y el sistema político tradicional peruano. Página 12, en Argentina, reproduce íntegramente la entrevista de Julio Zamarrón para El Salto, que también aparece referenciada en Sin Embargo, medio de Mexico, país que ha dado acogida a la esposa e hijos de Castillo y La Tercera, de Chile, entre otros medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/2/2023 7:20

Fantástica entrevista, que le va a rascar mucho a la derecha elitista peruana! A Castillo le están tratando como al pueblo peruano, denegandoles todos sus derechos democráticos.

3
0
luisbal
8/2/2023 19:48

Parece que para comentar aqui solo hay que lamer pies, verdad? Castillo es ladron y comunista.

0
2
luisbal
8/2/2023 19:48

Para los españoles, Castillo es un "bon savage", una manera de lavar sus culpas de la manera cómo trataron al nuevo mundo. La realidad es que Castillo es un ladrón, un ignorante y un tipo cargado de odio, resentimiento y estupideces comunistas. ¿Por qué dio el golpe de estado? Porque quería gobernar sin leyes, como suelen hacer los dictatorzuelos de latinoamérica.

0
2
Asanuma
8/2/2023 14:28

Toda una lección de periodismo independiente.

6
0
bermejomartina
9/2/2023 5:35

OJALA CON ESTE EXCELENTE TRABAJO ADQUIRAIS UNA PROYECCION INTERNACIONAL QUE IS PONGA EN EL MAPA DEL BUEN PERIODISMO MUNDIAL. ENHORABUENA!.

4
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.