Periodismo
Revuelo en Perú y toda Latinoamérica tras la entrevista exclusiva de El Salto a Pedro Castillo

El Congreso peruano llama a capítulo a los responsables penitenciarios por la entrevista publicada por este medio. El equipo jurídico de Castillo denuncia la vulneración de los derechos fundamentales de Pedro Castillo.
¨Pedro Castillo durante la campaña electoral en Carabayllo (Lima)
Pedro Castillo, en la campaña electoral que dio paso a su presidencia.

La entrevista de El Salto a Pedro Castillo, la primera que el mandatario depuesto concede desde el presidio militar en el que está en prisión preventiva desde diciembre, ha tenido repercusión en toda Latinoamérica comenzando por Perú, país que se encuentra en estado de emergencia como consecuencia de las fuertes protestas sociales contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) peruano ha iniciado, como consecuencia de la entrevista, un proceso disciplinario contra el que se sigue considerando presidente del país andino, por la realización de una entrevista no autorizada por las instituciones penitenciarias. Tanto el jefe del INPE como el director del penal de Barbadillo en que se encuentra Castillo han sido citados al Congreso para dar explicaciones. 

Perú
Pedro Castillo “Me presentan como un monstruo. Soy el presidente del Perú”
En prisión desde el 7 de diciembre, Pedro Castillo sigue considerándose presidente legal de Perú. El Salto ha podido trasladarle una serie de preguntas que el político de Chota ha respondido desde el presidio en el que se encuentra. Castillo exige un proceso constituyente para su país y denuncia la represión llevada a cabo por Dina Boluarte.

En comunicación exclusiva con El Salto, Guido Croxatto, director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de Argentina, que forma parte del equipo jurídico que sostienen la defensa de Pedro Castillo, denuncia cómo a su defendido “se le restringen derechos que a cualquier otra persona privada de su libertad se le reconocen. Se ponen trabas de distinto tipo y eso es parte de la discrecionalidad administrativa del Estado, que en general juega a favor de los poderosos y en contra de los pobres y de quienes los representan, como es el caso del Castillo en Perú”.

Para Croxatto, la situación en la que se encuentra Castillo “no es una excepción, es un capítulo más de la persecución política en América Latina. Como en los casos de Lula, Correa, Evo o Castillo, este es el precio que pagan los líderes que no se arrodillan ante el poder económico y financiero”.


El Comercio, el periódico más antiguo y el segundo más leído del país, lleva el asunto a portada y examina cuáles son las posibles repercusiones que Castillo puede afrontar por la entrevista. Castillo, dice el diario, podría afrontar un castigo de hasta 30 días sin visitas. Se trata del segundo proceso de estas características después de que el 26 de enero, la cuenta de Twitter de Castillo reprodujese una carta del interno. 

Trome, el digital más leído de Perú, se hace eco del contenido de la entrevista y destaca las condiciones de aislamiento en las que se encuentra Castillo. También La República, otro de los medios tradicionales del país, lleva a su portada las posibles represalias contra Castillo por parte del sistema penitenciario. 

El contenido que más repercusión está teniendo es todo lo relativo a los hechos del pasado 7 de diciembre, concretamente estas reflexiones: “Yo quería acercarme al pueblo. Fue un día de hacer eco para los ‘nadies’. Tomé la bandera de la Asamblea Popular Constituyente y di mi discurso recordando y siendo fiel a los pueblos que votaron por mí, que confiaron en mí. Fue una reivindicación de mi parte. Quise hacer entender a la clase política que el poder popular es la máxima expresión de las sociedades. No quise obedecer a los grupos de poder económicos sociales. Quise poner al pueblo por encima de todo”.

Sidecar
Perú después de Castillo
La abrupta salida de Pedro Castillo del poder en Perú deja un momento de punto muerto entre el fujimorismo y el antifujimorismo que puede ser aprovechado por otros sectores reaccionarios.


El medio alternativo peruano Wayka destaca a su vez otra de las respuestas, referente a los vínculos con el fujimorismo de la actual presidenta, Dina Boluarte, que formó parte del ticket de Perú Libre en las elecciones que dieron paso al mandato de Castillo.


La exclusiva de El Salto está en las portadas de los principales medios del resto de países latinoamericanos. También la lleva Telesur, primer grupo audiovisual del continente, que destaca la exigencia por parte de Pedro Castillo de una asamblea constituyente, demanda que comparte con las miles de personas que están protestando contra Boluarte y el sistema político tradicional peruano. Página 12, en Argentina, reproduce íntegramente la entrevista de Julio Zamarrón para El Salto, que también aparece referenciada en Sin Embargo, medio de Mexico, país que ha dado acogida a la esposa e hijos de Castillo y La Tercera, de Chile, entre otros medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/2/2023 7:20

Fantástica entrevista, que le va a rascar mucho a la derecha elitista peruana! A Castillo le están tratando como al pueblo peruano, denegandoles todos sus derechos democráticos.

3
0
luisbal
8/2/2023 19:48

Parece que para comentar aqui solo hay que lamer pies, verdad? Castillo es ladron y comunista.

0
2
luisbal
8/2/2023 19:48

Para los españoles, Castillo es un "bon savage", una manera de lavar sus culpas de la manera cómo trataron al nuevo mundo. La realidad es que Castillo es un ladrón, un ignorante y un tipo cargado de odio, resentimiento y estupideces comunistas. ¿Por qué dio el golpe de estado? Porque quería gobernar sin leyes, como suelen hacer los dictatorzuelos de latinoamérica.

0
2
Asanuma
8/2/2023 14:28

Toda una lección de periodismo independiente.

6
0
bermejomartina
9/2/2023 5:35

OJALA CON ESTE EXCELENTE TRABAJO ADQUIRAIS UNA PROYECCION INTERNACIONAL QUE IS PONGA EN EL MAPA DEL BUEN PERIODISMO MUNDIAL. ENHORABUENA!.

4
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.