Periodismo
Mediapro se lleva el Gordo del desguace de RTVE

Con la Navidad se evidencia la falta de personal técnico en Radio Televisión Española. Mientras algunas de sus instalaciones son desaprovechadas, la política de la empresa sigue inclinándose a la externalización al grupo Tres60, fundado por Josep Piqué y vendido en el último año a Mediapro.

Radio Televisión Española
Una trabajadora de RTVE graba una protesta sindical. Eliezer Sánchez
20 dic 2017 07:00

El 27 de julio de 2015, el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, mintió en sede parlamentaria. Y no pasó nada. En la comisión de control de la empresa pública, Sixto Iglesias (IU), preguntó a Sánchez por los criterios de contratación de personal eventual que se estaban aplicando en RTVE. Sánchez –aún presidente de la empresa– contestó que se funcionaba bajo un plan plurianual de recursos humanos elaborado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales para el periodo 2013-2016. 

CGT pidió ese plan. RTVE no lo aportó. Los sindicatos recurrieron al consejo de transparencia, que a su vez requirió el plan a la SEPI. La SEPI respondió que en 2014 no se elaboró plan alguno sobre ese asunto y concluyó que las declaraciones de Sánchez en la Comisión de Control “pueden no responder a la realidad”.

Falta personal

El 28 de octubre de 2017 los informativos de la primera cadena dependieron durante un turno de trabajo de una sola persona. Aquel día, la empresa sólo tenía un mezclador para llevar a cabo el trabajo de mezcla –dar paso a las piezas, crear las ráfagas, los fundidos del informativo, etc–.

La falta de personal en la empresa es acuciante y motivo de preocupación especialmente en esta época del año, cuando se realizan los especiales de navidad de distintos contenidos de radio, televisión y de la web de RTVE, que tiene que cubrir con poco personal, acontecimientos como el sorteo de la Lotería y las elecciones catalanas.

Desde 2007 no ha vuelto a haber oposiciones en la radiotelevisión pública. La contratación ha quedado limitada por dos vías, por número de contratos (hay un cupo de 426 contratos temporales/año) y por masa salarial. Y esa contratación está sesgada, denuncia Miguel Ángel Charte, secretario del Comité de Empresa y delegado de la Confederación General del Trabajo (CGT). 

Tras el ERE de 2006, el de las “jubilaciones doradas”, muy contestado por cuanto supuso de descapitalización de la empresa en términos de experiencia, el plan para una plantilla tipo elaborado por The Boston Consulting Group, está mal dimensionado según CGT. “Estamos unos 300 puestos de trabajo por debajo de lo necesario”, comenta Charte. 

El problema no es solo que falte gente sino dónde se destinan los recursos. Y aquí es donde entra en juego la “redacción paralela” formada a lo largo de estos años.

Leer: La RTVE mutante del control mediático

En agosto de 2016, RTVE anunciaba el fichaje de Víctor Arribas para la redacción de La noche en 24 horas. Arribas se había ganado sus galones en la Telemadrid de Esperanza Aguirre. De la otra acera, concretamente de la oficina de prensa de Ana Botella, había llegado un año antes Elena Sánchez. Son parte de la “redacción paralela” que la dirección de la televisión pública ha ido formando en estos años. No son fijos –dado que no hay oposiciones– son nombrados a dedo y sus contratos por obra se convertirán en indefinidos 

Sus salarios son confidenciales –el comité de empresa está obligado a guardar silencio– pero El Diario publicó que Arribas cobra un sueldo de 5.400 euros brutos mensuales. En cualquier caso, son salarios muy por encima de convenio, explica Miguel Ángel Charte, que tienen consecuencias que van más allá de la línea ideológica que Arribas promueve en la tertulia que presenta

Además, CGT ha llevado este verano al Tribunal de Cuentas, que lo ha trasladado a su sección de Enjuciamiento, una denuncia de las contrataciones por obra llevadas a cabo por RTVE. Este sindicato cree que la empresa es negiglente al permitir que se prorroguen contratos de obra para convertir en fijos a trabajadores con sueldos muy por encima de convenio. Es la situación en la que se encuentran Víctor Arribas y Elena Sánchez, que en menos de un año, si no hay reacción, podrán demandar a la empresa y obtener plaza fija.

El problema, señala Charte, es que por cada Arribas o por cada Sánchez hay tres puestos de peluquero, técnicos o montadores que no se cubren.

Externalizaciones

El 13 de diciembre, todos los sindicatos representados en el comité de empresa de RTVE secundaban una protesta en los centros de la empresa pública en Madrid. Hoy, 20 de diciembre, se repetirán las manifestaciones de protesta. Los motivos de los convocantes son la falta de plantilla, especialmente en los departamentos técnicos. Hay poco personal en la sala de mezcla y de montaje, falta personal de peluquería, gente que trabaje la imagen, el sonido y los sistemas informáticos que permiten las transmisiones. Actualmente solo hay una sastra y la falta de personal se extiende también a la orquesta y coro de RTVE.

A cambio, los contratos temporales, aquellos que José Antonio Sánchez situaba en un plan que la SEPI nunca recibió, se vuelcan en la contratación de redactores, mientras hay personal fijo de redacción que “está parado” porque no cuenta con la confianza de quienes marcan la línea editorial.

Mientras, las necesidades en los departamentos técnicos generan situaciones impensables solo hace diez años. Como que los montadores de RTVE tengan que ir a salas de montajes de las empresas “cárnicas” que realizan programas para la empresa. Salas vacías en Prado del Rey o el Pirulí –Torrespaña– y contratos para proveedoras de servicios.

El triunfo de Mediapro

Dos de ellas son Videoreport y Acicala que pertenece al grupo Tres60, un holding que pertenece desde septiembre a Mediapro, empresa líder en el sector de las externalizaciones, presidida por Jaume Roures.

Tres60 ha dado varias vueltas hasta la actual propiedad. Fundada a través de los restos de algunas empresas vinculadas a Vértice360, Tres60 fue el vehículo para la entrada en el sector audiovisual español de HIG Capital, un fondo de inversión al que se recuerda por la compra a Sareb de mil viviendas al precio de 51.000 euros la unidad. La empresa fue fundada por el exministro Josep Piqué (PP) y presidida durante unos años por la también exministra Anna Birulés (PP).

Por medio de la compra de Tres60 a HIG, Mediapro vuelve a situarse como proveedora de servicios para RTVE, años después de la denuncia por parte del Partido Popular de que esta empresa obtenía contratos de la dirección de RTVE durante la etapa socialista.

Entonces, el PP esgrimía una sentencia judicial para denunciar que la tele pública llevó a cabo una “externalización favorable a los amigos de Zapatero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
#17655
30/5/2018 19:35

Yo soy técnico de vestuario, o sastra o estilista...pero a este paso para qué nos sirve una titulación oficial y muchos méritos profesionales si entrar a trabajar en una entidad pública es misión imposible con las innumerables externalizaciones y fundaciones, o vaya usted a saber de gestión privada. Qué viva la era del yo coloco a mi amigo...así luchamos por el principio de meritocracia en este país. Muy bien señores, no vengan a hacer luego pedagogía en sus informativos o programas de la cultura del esfuerzo y el derecho a promoción....En fins

0
0
JAVIER GARCIA LORENTE
23/12/2017 19:30

Seria bueno que antes de hacer algún comentario sobre los empleados de la tele y sobre los funcionarios te documentaras en condiciones y sobre todo dieras la cara dando tu nombre y no escudandote en el anonimato

0
0
Anonimazo
21/12/2017 20:56

Hola?

0
0
Currante de la tele
21/12/2017 20:54

Con los maravillosos convenios de los señores funcionarios delas teles públicas, les sale más barato contratar a un externo 15 horas que pagarle 1 hora extra a un trabajador de la cadena....ya me contaras

1
6
#5288
21/12/2017 21:51

Eso no es así, sólo pagar la seguridad social de ese trabajador ya es una barbaridad sin contar el sueldo.
Antes de escribir es importante saber de lo que se va a hablar y si no para escribir tonterías es mejor irse al bar y hacer una tertulia sobre el empleo público que ansias tener

1
1
Anónimo
22/12/2017 3:36

Si me voy al bar seguro que me encuentro a los funcionarios, prefiero no malgastar el dinero de todos.

0
2
#5290
21/12/2017 22:26

Tú flipas... maravilloso convenio en RTVE? A ver si te informas antes de desbarrar

2
1
Anónimo
22/12/2017 3:34

Comparado con las condiciones laborales y sueldos del resto de trabajadores de la television privada es un convenio cojonudo.

0
2
#5326
22/12/2017 14:00

Lástima que tu opción sea pedir que se reduzca el convenio de otros trabajadores en lugar de exigir que se mejore el de los menos favorecidos.

2
0
Jesús
20/12/2017 17:46

Tanto PSOE como PP no desean realizar una tv pública de calidad ya que bloquean la misma ley que se llevó a cabo con Zapatero y mantiene los privilegios de unos cuantos, no van a hacer nada y se va a ir desangrando la rtve

4
0
#17656
30/5/2018 19:38

Ni la tele ni la cultura en general....Ya están privatizando los únicos teatros nacionales que nos quedaban para que los gestionen otros y eso sí, que el trabajador pierda derechos ganados en oposiciones o concursos....muy fuerte

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.