Pensamiento
Gonzalo Puente Ojea, la voz necesaria

Un puente que recorrió desde la crítica a la invención del alma hasta la explotación a mansalva. Homenaje con motivo de los 99 años del nacimiento de Gonzalo Puente Ojea (1924-2017).
Puente Ojea
Imagen: laicismo.org

Hoy 21 de julio se cumplen  99 años del nacimiento del diplomático e intelectual ateo Gonzalo Puente Ojea, nacido en Cuba y conocido por su etapa como embajador español en el Vaticano (entre 1985 y 1987) y por su faceta de crítico de la religión. Autor imprescindible para entender la fascista historia española reciente gracias a la connivencia entre monarquía borbónica y jerarquía católica, escribió títulos tan impactantes como olvidados, entre ellos, “La Cruz y la Corona. Las dos hipotecas de la Historia de España”; “Ideologías religiosas. Los traficantes de milagros y misterios”; “La existencia histórica de Jesús”; “Elogio del ateísmo. Los espejos de una ilusión” o “El mito de Cristo”, entre otros.

Coronavirus
Ateísmo
Hay una pandemia estacional que cada año infecta hasta el calendario: la semanasanta.

En internet podemos ojear y encontrar muchas de sus charlas y entrevistas. En alguna de ellas señala agudamente cómo ha sido un autor marginado por sus ideas, apenas referenciado por la Academia. Y en efecto, si hacemos una sencilla búsqueda en sciencedirect.com veremos que no arroja ningún resultado con su nombre. A lo sumo, con un poco de paciencia, podemos dar con una reseña a algún libro sobre Gonzalo en alguna revista de filosofía de algún investigador universitario o algún otro ensayista que ha utilizado su metodología de deconstrucción de la religión tradicional para desarmar, también, la religión neoliberal.

Este texto, por tanto, quiere ser un puente, una contribución de homenaje a su memoria, una invitación a leer a Gonzalo, a investigar sobre la laicidad, sobre la libertad de pensamiento y conciencia, sobre los derechos humanos, sobre la separación entre Estado y religión como garantía de la democracia. Una invitación a continuar su legado, a pensar sobre el sentido de la vida, sobre el engaño de la religión institucionalizada, cuyo motor histórico ha sido la búsqueda del poder terrenal bajo el pretexto de dios. Los nativos americanos lo han denunciado muchas veces, Eduardo Galeano lo expresaba de esta forma gráfica: “Ellos tenían la biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: Cierren los ojos y recen. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la biblia”.

El mejor homenaje a Gonzalo es reivindicar y reactualizar su contribución al pensamiento crítico, puenteando a los guardianes del autoritarismo y carceleros de la conciencia. Reivindicarlo no solo en movimientos laicistas, sino también como parte de la investigación científica habitual sobre ciencia de las religiones, antropología religiosa, sociología, economía, filosofía, educación, feminismo, etc.

El mejor homenaje a Gonzalo es reivindicar y reactualizar su contribución al pensamiento crítico, puenteando a los guardianes del autoritarismo y carceleros de la conciencia

Mediante estas palabras de recordatorio a la figura y trayectoria de Gonzalo se abrirá próximamente una invitación a colaborar en un monográfico sobre educación laica en homenaje a Puente Ojea, para tratar sinérgicamente temas básicos y de actualidad sobre el laicismo, el ateísmo, el escepticismo, el feminismo, la educación pública, el republicanismo y el antifascismo. Una convocatoria promovida por el Grupo de Innovación Docente sobre “Aprendizaje, Servicio y Sociedad” de la Universidad de Extremadura (UEx) y cuya publicación en editorial de prestigio será financiada por el Servicio de Orientación y Formación Docente de la UEx. Ojalá consigamos un compendio de aportaciones de alto nivel que hagan justicia a la talla intelectual de Gonzalo, cubriendo así ese vacío académico respecto a un autor pionero y emblemático que es un puente ineludible en el estudio de las religiones, en la promoción del laicismo, en la crítica al neoliberalismo y en el impulso del pensamiento crítico.

Gracias a él muchos ya sabemos que el cristianismo es un invento de Pablo, que ni el propio Jesús histórico imaginó. Sabemos incluso más, que la doctrina del alma es la base del desarrollo del pensamiento religioso. Que tal invento del alma surgió como fenómeno antropológico relacionado con el instinto de supervivencia, en particular con la necesidad de las comunidades humanas primitivas de dar explicación a dos hechos que les desconcertaban sobremanera: la diferencia entre los cuerpos vivos y los cuerpos muertos y la necesidad de comprender la experiencia onírica (los sueños).

Gracias a él muchos ya sabemos que el cristianismo es un invento de Pablo, que ni el propio Jesús histórico imaginó

Como decía una famosa sentencia filosófica, la tumba es la cuna de la religión. La muerte y estados corporales semejantes como la vigilia, el sueño, son momentos de manifestación clara de la fragilidad de la vida, de expansión de lo inmaterial, de expresión de una esperanza latente. Es por lo que hasta Marx reconocía que la religión, antes que opio del pueblo, era “el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón”. En la debilidad máxima hay un impulso muy fuerte hacia la supervivencia, un rechazo y una resistencia a aceptar lo inevitable. De ahí surge el anhelo religioso, la construcción de una fantasía para dar respuesta a una necesidad de sentido muy real y profunda, que ha sido colonizada y manipulada por las religiones, pero que sin embargo no son ya necesarias salvo para perpetuar el dominio social y la minoría de edad de la población.

Hoy día es inaudito que no se estudie a Gonzalo en las universidades, más allá de la filosofía, en las disciplinas sobre antropología y ciencias de las religiones, en ciencias de la educación, en ciencias políticas, en historia del feminismo y de los derechos humanos de las mujeres. Una línea de investigación y de trabajo a futuro que puede ser fructífera y estimulante para un aprendizaje significativo y comprometido con la época reaccionaria en la que vivimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista