Partidos políticos
Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia elecciones para el 4 de mayo después de que Ciudadanos y PSOE organizaran ayer una moción de censura en Murcia. La Mesa de la Asamblea de Madrid ha admitido sendas mociones de Más Madrid y el PSOE, lo que deja el adelanto electoral en el aire.
Isabel Diaz Ayuso Investidura 2
Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid el 13 de agosto de 2019, en las jornadas de investidura. David F. Sabadell
10 mar 2021 12:50

La firma en la noche del 9 de marzo por parte de seis diputados regionales de Ciudadanos de una moción de censura en el Parlamento murciano amenaza con arrastrar los gobiernos del PP en autonomías y municipios.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado a las 13 horas de este miércoles la disolución de la asamblea regional, con lo que, previsiblemente, habrá elecciones anticipadas en primavera. Ayuso intenta adelantarse así a la presentación de una moción similar en la región que gobierna con un pacto con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox. La fecha que se baraja es el 4 de mayo.

Desde Más Madrid se ha registrado esta mañana una moción de censura contra Ayuso, señalando que Mónica García será su candidata. El PSOE se ha sumado después con su propia moción. Será Ángel Gabilondo el candidato socialista.

Ante la polémica que ha resultado sobre qué ha llegado antes, si los registros de las mociones de censura o la disolución de las Cortes aprobada por el Consejo de Gobierno —que no ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid—, es la Mesa de la Asamblea de Madrid la encargada de dirimir esta cuestión.

Tal como establece el artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía de Madrid “el Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea […] cuando se encuentre en tramitación una moción de censura”.

La Mesa de la Asamblea, sin embargo, ha admitido a trámite ambas mociones, lo que paralizaría la disolución de la Cámara, en una situación que no tiene precedentes y que podría acabar en los tribunales y dejaría en el aire, por el momento, los comicios anunciados por Ayuso.


El anuncio de la moción de Más Madrid lo ha realizado el último candidato autonómico en las elecciones por Más Madrid, Íñigo Errejón, en las redes sociales.

Efecto dominó

El efecto dominó puede extenderse desde el Gobierno regional de Fernando López Miras a cuatro municipios murcianos y de ahí a los parlamentos de Castilla y León o la propia Andalucía, a pesar de que tanto fuentes de Ciudadanos y del PP

Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha confirmado que Díaz Ayuso ha anunciado en el Consejo de Gobierno la decisión, que ha calificado como un “capricho personal”. Tras la rueda de prensa de la presidenta, en la que ha calificado a Ciudadanos como un partido de izquierdas que ha intrigado con el PSOE desde hace meses, las hostilidades se han recrudecido. Pasadas las 16h, Ayuso ha cesado a los consejeros de Ciudadanos del Gobierno de la CAM.

Las circunstancias son propicias a la derecha en la Comunidad de Madrid, una región conservadora en la que la derecha gobierna con la fórmula ideal del “trifachito”: PP y Ciudadanos con el apoyo exterior de Vox, que ha reclamado insistentemente la convocatoria de elecciones para arañar el espacio político de Ciudadanos, debilitado tras el fracaso de Albert Rivera en las elecciones de noviembre de 2019.

Partidos políticos
Crisis del PP El ‘bifachito’ madrileño pilla a la izquierda descolocada de cara a las elecciones autonómicas
La convocatoria de elecciones plantea al PSOE el problema de elegir un candidato y sitúa a Más Madrid y Unidas Podemos en los sondeos en un nivel prácticamente idéntico al que tienen ahora.


En su comparecencia a las 14.30 horas, Ayuso ha señalado: “Me he visto obligada a tomar esta decisión por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura”. La presidenta ha acusado a Ciudadanos y PSOE de provocar un “inestabilidad institucional” en la Región de Murcia. “Si no tomo esta decisión, Ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya han hablado en reiteradas ocasiones”, se justificaba Ayuso.

Tsunami desde Murcia

La crisis entre Ciudadanos y PP, con la ultraderecha de fondo, llevaba semanas fraguándose en la Región de Murcia, tras la polémica de la vacunación irregular del consejero —dimitido— Manuel Villegas y de varios cientos de altos cargos del Servicio Murciano de Salud con cargos fuera de la primera línea asistencia. Además, la negociaciones entre PP y Vox por el veto parental y la corrupción están de fondo en el acuerdo hecho público hoy.

Hace una semana, el primer teniente de alcalde de la ciudad de Murcia y concejal de Fomento por Ciudadanos, Mario Gómez, hizo público que estaba recibiendo amenazas anónimas y acoso desde octubre del pasado año por su trabajo contra la corrupción. Denunció los hechos ante la Policía Nacional y presentó como pruebas más de tres gigas de expedientes y contratos del Ayuntamiento que consideraba susceptibles de no estar limpios.

Ahora, y en virtud del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, a pesar de que los socialistas fueron los más votados en las últimas elecciones autonómicas de 2019, será Ciudadanos quien gobierne la Región de Murcia —con solo seis escaños— en caso de un previsible triunfo de la moción. En concreto, la candidata naranja será Ana Martínez Vidal. El PSOE, por su parte, se quedaría con la alcaldía de Murcia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#84679
11/3/2021 8:43

Habrá que darle las gracias a Isabel Natividad Diaz Ayuso.
Justo en el momento que Angel Gabilondo y Monica Garcia consiguen rematar programas de gobierno para una moción de censura, I.N.D.A pone en bandeja 2 meses de discusión política sobre programas y medidas concretas.
¡Gracias Isabel!

0
0
#84671
11/3/2021 0:10

Espero no ser censurado por machista o discriminatorio porqué hago un comentario político. Esta mujer es resultona!, Estamos en España y da absolutamente igual lo que haga. Yo prefiero Merkel , desde luego.

0
0
#84718
11/3/2021 23:22

Pues tu comentario me da asco. Ayuso no es de mi agrado. Pero que la califiques como resultona...
Haztelo mirar, campeón.

0
0
#84717
11/3/2021 23:19

Vete a preguntar a las familias que comieron mierda, o las que perdieron a sus mayores porque no tenían seguro de salud privado. Y se lo comentas. Cara a cara. No por watssapp.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.