Palestina
Los socios de Israel marcan distancias ante la escalada del genocidio que amenaza la ciudad de Rafah

Los gobiernos de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos emiten mensajes para desvincularse de los planes de Netanyahu y las Fuerzas Armadas de Israel de atacar una población donde sobreviven 1,4 millones de civiles.
Gaza Activestills 19-12-23
Una mujer palestina lleva el cuerpo de un niño frente al hospital Al Najjar en Rafah, el 19 de diciembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
11 feb 2024 14:35

Sea fruto del realismo, o del exceso de sarcasmo, este mensaje del profesor Sridhar Venkatapuram, se está cumpliendo: “Todos ustedes entienden que un buen abogado asesor en asuntos internacionales les diría a los funcionarios de los gobiernos que apoyan a Israel que declaren públicamente que están preocupados por Rafah. Para que cuando ocurra (o si ocurre) el asesinato, haya registros que demuestran que estaban en contra. ¿Entienden ahora las declaraciones repentinas?”. La campaña declarada por Benjamin Netanyahu para la entrada de las FDI en incursión terrestre sobre la ciudad de Rafah, donde sobrevive casi la mitad de la población de Gaza en condiciones inhumanas, parece ser un punto de inflexión en el genocidio —y en la percepción de la comunidad y los Tribunales internacionales pueden tomar acerca de este. Hoy en día, Rafah es la única ciudad en la que no se ha producido la incursión terrestre del ejército israelí, aunque las bombas no han cesado de golpear este punto, donde sobreviven 600.000 niños para una población de 1,4 millones de personas.

Las declaraciones de preocupación a las que se refiere Venkatapuram se vienen sucediendo desde mediados de la semana pasada, cuando se definió claramente que las FDI llevarán a cabo esta nueva escalada. Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU expresó “su preocupación” por la posible entrada en Rafah. Fuentes estadounidenses hablan de que “hay una división cada vez mayor entre Estados Unidos e Israel”, hecho que en Israel se interpreta como que debe acelerar sus acciones antes de recibir una amonestación más fuerte desde Washington.


Dos funcionarios del Gobierno británico, el secretario de Asuntos Exteriores, David Cameron, y el de Vivienda, Michael Gove, se han mostrado igualmente incómodos por esa posibilidad: “Profundamente preocupado por la perspectiva de una ofensiva militar en Rafah: más de la mitad de la población de Gaza se está refugiando en la zona”, ha expresado el exprimer ministro.

Israel ha preparado la entrada en Rafah asesinando en un ataque selectivo al director del departamento de investigación y el director del departamento de policía de Gaza

Otra de las más leales servidoras del proyecto de Israel en Gaza, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock (Los Verdes), marcó las mismas distancias que se vienen repitiendo en las últimas horas: “La angustia en Rafah ya es increíble. 1,3 millones de personas buscan protección de los combates en un espacio muy reducido. Una ofensiva del ejército israelí sobre Rafah sería una catástrofe humanitaria. Las personas en Gaza no pueden desaparecer en el aire. Israel debe defenderse del terror de Hamás, pero al mismo tiempo aliviar en la medida de lo posible el sufrimiento de la población civil. Por eso es necesario otro alto el fuego para que finalmente los rehenes puedan ser liberados. Volveré a discutir el camino hasta allí la próxima semana en Israel”.

El ministro de Exteriores neerlandés, Hanke Bruins Slot, también ha tomado la misma precaución: “Es difícil imaginar cómo operaciones militares a gran escala en una zona tan densamente poblada no provocaría muchas víctimas civiles y una catástrofe humanitaria mayor. Esto es injustificable”.

Capa adicional de tragedia

Los actores que han marcado más distancias con Israel, especialmente las Naciones Unidas, han advertido desde hace una semana de que la campaña sobre Rafah es injustificable en términos de derecho internacional, una línea roja a la que el Tribunal Internacional de Justicia debe estar atento, puesto que el caso interpuesto por Sudáfrica, continúa e Israel tiene que dar noticia en las próximas semanas de las medidas que ha tomado “para evitar” el genocidio. 

El 6 de febrero, la OCHA (Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU) declaró que la ofensiva sobre Rafah sería un crimen de guerra: “Según el derecho internacional humanitario, el bombardeo indiscriminado de zonas densamente pobladas puede constituir un crimen de guerra. Para ser claros, la intensificación de las hostilidades en Rafah, en estas circunstancias, podría provocar la pérdida a gran escala de vidas civiles”, declaró el portavoz de esta agencia. 

El Gobierno de Israel confía en poder “llegar a un acuerdo” con la administración de Abdelfatah El-Sisi para que Egipto “permita” el ataque de Rafah

También Philippe Lazzarini, de la UNRWA, ha advertido de que el ataque en Rafah “sólo puede conducir a una capa adicional de tragedia sin fin”. Esta agencia ha denunciado en las últimas horas que Israel tiene bloqueado un barco con ayuda humanitaria para para 1,1 millones de palestinos.

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha puesto el acento en que la ofensiva sobre la ciudad meridional del territorio de Gaza “conduciría a una catástrofe humanitaria indescriptible y a graves tensiones con Egipto". En la misma línea se ha manifestado el ministro español de Exteriores, añadiendo la petición de alto el fuego a las advertencias sobre lo que puede suponer la entrada en Rafah.

Pero estas advertencias —o mensajes exculpatorios, en el caso de los principales aliados de Israel— no parecen afectar al plan de Netanyahu, que en una entrevista con ABC News publicada hoy, 11 de febrero, ha declarado que el plan continúa.

Según la inteligencia israelí cuatro batallones de Hamás permanecen en la ciudad fronteriza, sobre la que Israel ya ha impuesto una serie de medidas preparatorias: ha intensificado los bombardeos aéreos, que se han producido desde el comienzo de la campaña israelí, y se ha encargado de la ejecución asesinando en un ataque selectivo del director del departamento de investigación y el director del departamento de policía de Gaza, lo que dentro de Rafah se entiende como una forma de provocar el colapso civil, el caos, de cara a una posible evacuación una vez desatado el ataque. Los ataques han acabado con la vida de 40 personas mientras se refugiaban al este de Rafah, según Al Jazeera.

Desde la ciudad se lanza un único mensaje: no hay un sitio al que escapar, y se recuerda que en esta campaña Israel ya ha bombardeado zonas que calificaba como “seguras”, a las que instaba a ir a la población civil. Aunque Netanyahu ha asegurado que prepara un “pasaje seguro” para la evacuación de los civiles, la vaguedad de sus respuestas y la pura realidad geográfica desacreditan esas palabras. 

Los propios medios israelíes han publicado que Egipto despliega 40 tanques para reforzar la frontera con Gaza. Desde el 7 de octubre, Egipto ha construido un muro fronterizo de hormigón de seis metros de profundidad rematado con alambre de púas ante la contingencia de que los ahora 1,4 millones de personas que sobreviven en Rafah traten de acceder al Sinaí para salvar la vida.

Cuando se cumplen más de cuatro meses de campaña de genocidio, el número de muertos en Gaza llega a 28.176, según el Ministerio de Salud de Salud de Gaza

El Gobierno de Israel confía en poder “llegar a un acuerdo” con la administración de Abdelfatah El-Sisi para que Egipto “permita” el ataque de Rafah. Desde el 7 de octubre, el interés de Israel en clave de limpieza étnica ha sido que Egipto acepte acoger un número importante de refugiados palestinos en el desierto del Sinaí, algo a lo que Egipto se niega por cuestiones de seguridad interna. Tanto EE UU como Israel han tanteado la posibilidad de utilizar la deuda externa de Egipto y una posible condonación o reestructuración como palanca para que El-Sisi acepte crear un campo de refugiados con parte de la población de Gaza.

Cuando se cumplen más de cuatro meses de campaña de genocidio, el número de muertos en Gaza llega a 28.176, según el Ministerio de Salud de Salud de Gaza. Más de 68.000 personas están heridas por los ataques, se calcula que un tercio morirá por la falta de suministro y capacidades médicas. Una fuente acreditada de Hamás citada por Al Aqsa TV ha explicitado que cualquier ataque a Rafah paralizará las negociaciones para el intercambio de detenidos que tienen lugar sin avances.

Archivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
pipe49
11/2/2024 20:28

Resulta que ahora, tras más de 30.000 palestinos asesinados, el genocidio les empieza a parecer engorroso a esta caterva de fariseos. Si la UE y los EEUU quisieran, esta vergüenza y este dolor acabarían en días.

3
0
Acaido
11/2/2024 15:45

Aislamiento total de los asesinos israelíes.

3
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.