Palestina
Asentamientos israelíes, ciudad de vacaciones

El turismo en los asentamientos ilegales de Cisjordania promovido por el Gobierno israelí y empresas como Airbnb, Booking, TripAdvisor y Expedia perpetúa la expansión de las colonias y contribuye a normalizar la ocupación en Palestina.

Jerusalen manifestación contra los asentamientos colonos
Manifestación contra los asentamientos colonos en Jerusalén Este. Álvaro Minguito
25 ago 2019 05:39

“Desert Camping Israel, sienta la serenidad del desierto y conozca la cálida hospitalidad israelí”; así anuncia Airbnb el camping situado en el asentamiento ilegal Kfar Adumim, un paraje de gran atractivo debido a sus vistas sobre el desierto de Judea y el Valle de Jordán. Los turistas llegan a pagar hasta 200 euros por disfrutar de la ‘experiencia’ de una noche en tiendas tradicionales de estilo beduino. Lo que Airbnb no especifica es que la zona de acampada está gestionada por colonos israelíes, ni que se encuentra dentro del Territorio Palestino Ocupado de Cisjordania. Concretamente, en tierras que pertenecían a pastores beduinos que han sido expulsados por el ejército israelí a medida que han ido expandiendo la colonia.

El esquema se repite en otros lugares como en el pueblo Khirbet Susiya, promocionado como atracción turística arqueológica, donde los habitantes palestinos viven en refugios desde que los militares israelíes demolieron cientos de viviendas, se apropiaron de las tierras de cultivo y confiscaron recursos naturales como el agua para ampliar el asentamiento ilegal de Susiya.

Todos los asentamientos se encuentran dentro de la denominada área C, bajo control militar israelí, que conforma el 60% de toda Cisjordania. Tanto la zona como los lugares arqueológicos dentro de ella están fuera del alcance de los palestinos, tienen el acceso prohibido. “A través de ofertas en las colonias, TripAdvisor, Airbnb, Booking y Expedia contribuyen a rentabilizar, mantener y normalizar la presencia ilegal de personas colonas en los Territorio Palestinos Ocupados”, denuncia Amnistía Internacional en el reciente informe ‘Destino: Ocupación’.

Según el derecho internacional humanitario los asentamientos son ilegales y constituyen crímenes de guerra, pero las políticas de expansión y colonización no cesan

Los colonos son ciudadanos israelíes y judíos provenientes de todo el mundo que residen en los asentamientos ilegales motivados por razones ideológicas, religiosas o económicas, ya que Israel les proporciona derechos y beneficios que niega a los palestinos como infraestructura, servicios y subsidios, y también impunidad. A pesar de encontrarse dentro del territorio palestino, los colonos están sujetos a la ley civil israelí mientras que los palestinos viven bajo un régimen militar que supone un sistema de opresión y discriminación. Organizaciones que trabajan por los derechos humanos en Palestina como Al-Haq advierten que los ataques —a veces armados—perpetrados por parte de los colonos y protegidos por soldados y empresas de seguridad privada aumentan cada año.

Según el derecho internacional humanitario los asentamientos son ilegales y constituyen crímenes de guerra, pero las políticas de expansión y colonización no cesan. El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu ha aprobado recientemente la construcción de 2.300 viviendas dentro de las colonias en Cisjordania. Simultáneamente, continúan las expropiaciones de tierras y las demoliciones, 70 viviendas palestinas fueron derribadas el pasado mes de julio en Jerusalén Este y en total son más de 50.000 desde que Israel ocupó Cisjordania en 1967. En su lugar se han edificado 250 asentamientos ilegales donde se alojan alrededor de 650.000 colonos y, ahora, también turistas.

“A los turistas les han lavado el cerebro, les han engañado, no saben que esta es nuestra tierra”, reclama un agricultor palestino

Existe una razón menos evidente que la del beneficio económico para que Israel haya incrementado el apoyo a la industria turística ligada a los asentamientos, el interés político e ideológico de crear una narrativa única sobre la historia. En la ciudad de Hebrón, considerada un microcosmos del apartheid israelí por albergar una colonia en su interior, TripAdvisor publicita un tour donde los colonos cumplen la función de guías turísticos protegidos por los militares. “Basado en su ideología racista y colonial, Israel ha negado, borrado o apropiado el patrimonio arqueológico y cultural de la civilización árabe en Palestina durante décadas”, explica Nada Hussien del movimiento de Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS) de Palestina. “A los turistas les han lavado el cerebro, les han engañado, no saben que esta es nuestra tierra”, reclama un agricultor palestino.

Mediante la usurpación de los recursos naturales como el agua y la confiscación de más de 100.00 hectáreas, el colonialismo israelí ha convertido las ciudades y aldeas de Cisjordania en islotes aislados entre sí, rodeados por asentamientos ilegales, una red de carreteras que los conecta y el muro del Apartheid que, junto con cientos de puestos de control, restringe a diario la libertad de movimiento de cinco millones de palestinos. La industria del turismo en Israel y en los asentamientos ilegales de Cisjordania está alimentando, beneficiando y normalizando el colonialismo, la ocupación y el sistema de apartheid y a las violaciones de los derechos humanos de las personas palestinas.

TURISMO MILITAR

“Aprende lo que se necesita para ser un guerrero antiterrorista. Conoce los valores del ejército israelí con instructores ​​que sirvieron en las fuerzas de élite de defensa de Israel. Perfecto para celebrar cualquier tipo de ocasión”. TripAdvisor anuncia de esta manera en el apartado ‘juegos y diversión’ una actividad militar donde los turistas cruzarán varios checkpoints hasta llegar al conjunto de asentamientos de Gush Etzion en Territorio Palestino Ocupado. Allí dispararán armas de fuego durante dos horas con el pretexto de “aprender a luchar contra el terrorismo”.

Detrás de la actividad se encuentra la empresa dirigida por militares israelíes Caliber-3, que se autodefine como una academia de entrenamiento contra el terrorismo y la seguridad y ofrece cursos tanto para unidades del ejército profesionales como para turistas. “Los crímenes de guerra no son una atracción turística”, sentencia Amnistía Internacional.

EL CASO DE JERUSALÉN ESTE

Jerusalén Este es reconocida como Territorio Palestino Ocupado, pero Israel anexionó la ciudad y trata de proclamarla como su capital administrativa con el beneplácito de Estados Unidos. El objetivo es transformarla en una ciudad judía israelí mediante el desplazamiento forzado de los palestinos y la transferencia de ciudadanos israelíes a la zona.

Paralelamente, los intentos para convertir Jerusalén en uno de los principales destinos turísticos son cada vez mayores, prueba de ello es el proyecto de reapertura del Aeropuerto Internacional y la construcción de una red de tranvía —que llevará a cabo la empresa vasca CAF— que conectará los asentamientos ilegales del Territorio Palestino Ocupado con la ciudad.

PINKWASHING, BOICOT Y TURISMO ÉTICO

Ante la creciente industria turística en los asentamientos ilegales en Palestina, el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) ha elaborado una guía sobre turismo ético en los Territorios Palestinos Ocupados. Entre las recomendaciones se encuentran no visitar lugares históricos o religiosos, especialmente aquellos que se encuentran en asentamientos ilegales y evitar productos y servicios (incluidos hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc.) proporcionados por compañías israelíes o internacionales cómplices de Israel, presionar para que dejen de promocionarse en asentamientos ilegales y sustituirlos por proveedores palestinos o no cómplices. Entre las buenas prácticas para un turismo ético destacan aumentar las visitas de solidaridad con la causa palestina.

Israel es un destino que cada año recibe un mayor número de visitantes, en 2018 viajaron más de cuatro millones de personas, una cifra récord. Una de las estrategias de marketing dentro de la ‘Marca Israel’ que pretende mostrar su “cara más bonita” es el pinkwashing o lavado de imagen rosa. A través de utilizar la lucha por los derechos de las personas LGTBIQA+ se presenta como un Estado democrático, moderno y tolerante. “Israel está trabajando para encubrir sus crecientes violaciones de derechos humanos contra los palestinos mediante el pinkwashing y el turismo” alerta Hussien. Desde el movimiento BDS Palestina llaman a boicotear eventos como los festivales LGTBQIA+ y los orgullos patrocinados u organizados por Israel.

Archivado en: Airbnb Turismo Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.