Pacifismo
Si quieres la paz, prepara la paz

Conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, y cuando suenan los tambores de guerra en la vieja Europa, un recordatorio y una reivindicación del poder de la desobediencia civil.
Noviolencia_escultura
Escultura de Carl Fredrik Reuterswärd. Wikimedia Commons


30 ene 2022 07:00

En 1906, bajo soberanía británica, el gobierno de Sudáfrica se disponía a aprobar un decreto mediante el cual todos los indios mayores de ocho años presentes en el país deberían presentarse ante las autoridades, dejar que se les tomasen las huellas dactilares y obtener un certificado que les permitiera circular, mientras quedaban identificados en un registro. El decreto no solo suponía una humillación para la población india, bastante numerosa y en régimen de explotación laboral, sino que además permitía a la policía sudafricana acosar a cualquier indio en la calle o entrar en su domicilio con la excusa de comprobar que se tenía el certificado, pudiendo ser multado, encarcelado o simplemente deportado quien no lo poseyera.

Gandhi, muy activo en el país sudafricano y ya entonces una pesadilla para los británicos, convocó el 11 de noviembre de 1906 un acto en el Teatro Imperial de Johannesburgo, ante miles de indios a quienes exhortó a desobedecer la ley y no acudir al registro para hacer los certificados, protagonizando un juramento colectivo en el que cada cual asumía el compromiso de oponerse con firmeza a la ley, pero sin violencia. Advirtió que esta oposición no consistía en un acto de resistencia pasiva, término que no le gustaba, sino una resistencia activa cuyo fuerte era la determinación del individuo, independientemente del apoyo colectivo de la masa.

Desobediencia
Holocausto y noviolencia
Muchas veces perdemos el sentido profundo que tiene la noviolencia: la resistencia civil, que propone una estrategia política para evitar que se vuelva a caer en las trampas que los totalitaristas puedan imponer a la sociedad.

Después de aquel acto, de acuerdo con su imaginativo activismo, Gandhi ofreció un premio a quien diera un término que definiera ese tipo de resistencia. Un primo suyo propuso la expresión sadagraha, que significaba “firmeza para una buena causa”. Gandhi enmendó la palabra, sustituyendo “sada” por “satya”, que significa “verdad”, mientras que “agraja” significa fuerza, firmeza. Surgió así el término Satyagraja, todo un método de acción que fundamenta su éxito en el uso de la desobediencia civil noviolenta.

Este 30 de enero, Día Escolar de la No-Violencia y La Paz, se celebra en medio de la hipocresía de los gobiernos que dicen defender la paz, mientras se preparan para la guerra

Este 30 de enero, Día Escolar de la No-Violencia y La Paz, se celebra en medio de la hipocresía de los gobiernos que dicen defender la paz, mientras se preparan para la guerra. De haberla conocido, la misma celebración escolar, tan desvirtuada en relación a aquella que propuso Llorenç Vidal, hubiera decepcionado e irritado a Gandhi. La suelta de globos blancos que acabarán anegando de plástico los ríos, el cautiverio de palomas llevadas de aquí para allá sin tener en cuenta que son seres que sienten y no entienden de efemérides, el cántico del manido Imagine en los coros escolares mientras se graba con los móviles de última generación…, no casan muy bien con la idea que tenía Gandhi de la paz. Suponen, únicamente, actos simbólicos que vienen a rellenar una agenda que excluye conocer no solo el escenario de Ucrania y lo que se nos viene encima, sino también las otras 17 intervenciones militares del Gobierno español allende nuestras fronteras, el hecho de que España sea el séptimo exportador de armas del mundo (muchas de ellas a países que violan los derechos humanos) o la política inmigratoria que aboca a la muerte (o asesinato institucional) de miles de personas ahogadas en el Mediterráneo, con una patera como último lugar de tierra firme. En este sentido, llama la atención también la hipocresía de Unidas Podemos, que ahora pone el grito en el cielo a operaciones que dio por buenas en el Consejo de Ministros del 22 de diciembre de 2021, cuando se decidió prorrogar la participación española en las operaciones militares de la OTAN.

Filósofos como Johan Galtung y su paz positiva, fundamentada en los métodos, y no en los fines (no hay camino para la paz, la paz es el camino), no están en el ideario de los políticos que nos gobiernan, abducidos por el ansia de poder y su ejercicio frente a la fuerza que transmiten virtudes como la pureza, la humildad, la honradez. Si algo hemos aprendido de las últimas guerras en las que nos han embarcado los diversos gobiernos de España, sin distinción de signo político, es que la primera víctima de todas ellas sigue siendo la verdad.

Llama la atención también la hipocresía de Unidas Podemos, que ahora pone el grito en el cielo a operaciones que dio por buenas en el Consejo de Ministros del 22 de diciembre de 2021

Entre los poemas favoritos de Gandhi había uno escrito por su gran admirador y poeta Rabindranath Tagore, quien le otorgó el título de Mahatma, Alma Grande. Sus versos detallan muy bien el coraje y el valor de la acción noviolenta cuando se emprende como gesto individual de resistencia y de desobediencia, palabras que ponen en negro sobre blanco los sentimientos de todo aquel o aquella que, en alguna ocasión, haya tenido que enfrentarse en soledad a la mentira y a la injusticia consentida. Dicen así:

Si no responden a tu llamada, camina solo. 
Si tienen miedo y se esconden silenciosamente, la cara contra la pared,
Desgraciado de ti,
Abre tu espíritu y habla alto y fuerte.
Si se dan media vuelta y te abandonan en medio de la travesía del desierto,
Desgraciado de ti,
Pisotea los cardos bajo tus pasos,
Y viaja solo por el camino ensangrentado.
Si no te alumbran mientras la tormenta rasga la noche,
Desgraciado de ti,
Cuando la chispa del dolor queme tu corazón,
Que tu corazón flamee en la soledad”.

(Traducción del poema de Alberto Torrego, en Catherine Clement, Gandhi, profeta de la libertad, Aguilar Universal Historia, 1991).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pacifismo
Paz e internacionalismo La pancarta
Es la hora del movimiento internacionalista y de su movilización por la paz, en defensa de la democracia y la justicia global.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.