Pacifismo
Profesorado y estudiantes de la Universidad de Sevilla se niegan a investigar para el ejército de EE UU

El pasado 30 de mayo profesorado y alumnado de la Universidad de Sevilla se manifestaban en contra de la visita del ejercito de EEUU con el objetivo de financiar proyectos científicos.
Us contra ejercito EEEUU - 1
Profesorado, estudiantes y grupos ciudadanos frente a la Universidad de Sevilla el lunes 30 de mayo Aurora Báez Boza

“No queremos colaborar con crímenes contra la humanidad”, así de tajante se mostró el profesorado congregado frente a las puertas del Rectorado de la Universidad de Sevilla el pasado lunes 30 de mayo ante la visita de representantes del ejército estadounidense a la institución educativa. La visita tenía como objeto “presentar las posibilidades de financiación de proyectos científicos a través de distintas convocatorias del Departamento de Defensa (DoD) de EEUU”, según el vicerrector de Investigación, Julián Martínez Fernández.

Us contra ejercito EEEUU - 3
Profesorado, estudiantes y grupos ciudadanos frente a la Universidad de Sevilla el lunes 30 de mayo Aurora Báez Boza

La reunión se produjo en el centro universitario de Reina Mercedes, a escasos metros de la concentración pacifista. El profesorado se quejaba de que aunque es una decisión que no se ha ocultado, solo ha llegado a personas del ámbito de investigación científica “a quien interesaba” y no a toda la comunidad educativa. “Estamos aquí para decir que nosotras también somos la universidad, la universidad no es este equipo de gobierno ni estos acuerdos con el ejército de los EEUU”, recuerda el profesorado que junto a distintos colectivos antimilitaristas de la ciudad de Sevilla se manifestaron coincidiendo también con el 40 aniversario de la entrada de España a la OTAN. El profesorado recuerda que: “la universidad tiene que estar al servicio de la sociedad”.

“El desarrollo militar está basado, en muchas ocasiones, en mano de obra gratis de estudiantes universitarios”,  Estudiantes en Movimiento.

El equipo docente contrario a estos acuerdos sostiene que esta reunión va en contra de los propios estatutos de la Universidad de Sevilla en los que se recoge que “La Universidad de Sevilla está al servicio, dentro del marco constitucional, del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa de los Derechos Humanos, del Medio Ambiente y de la Paz”. Los manifestantes exigen que se realice un debate en la institución educativa sobre la relación entre las investigaciones universitarias y el desarrollo de la industria militar: “Hoy es necesario pedir este debate porque la universidad pública no se financia para la mejora del ejército de los EEUU, sino para la mejora de la sociedad civil”.

Colectivos de estudiantes como el sindicato, estudiantes en movimiento, también mostraron su repulsa a estos acuerdos, sosteniendo que en la mayoría de las ocasiones “el desarrollo militar está basado en mano de obra gratis de estudiantes universitarios”. Nacho Molina, representante de Adelante Andalucía comentaba que le daba “vergüenza que en la universidad se estén dando este tipo de reuniones” y hacia hincapié en que “Andalucía es una tierra pacifica”.

OTAN
Contra la Cumbre de la OTAN en Madrid
¿Sabías qué el 29 y 30 de junio se va a celebrar una Cumbre de la OTAN en Madrid? ¿Sabías que ya hay varios espacios y plataformas que están trabajando para preparar la respuesta?

El encuentro entre universidad y representantes militares se ha dado en un contexto de reflote de popularidad de la OTAN debido a la guerra de Ucrania. El próximo 29 y 30 de junio se celebrará en Madrid la Cumbre de la Alianza Atlántica, que congregará a los representantes de esta alianza militar. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista
La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
Universidad de Sevilla
Precariedad en la Universidad Pública Malestar en la Universidad de Sevilla: la precariedad como una costumbre entre sus trabajadores
La desazón se acrecienta en la US. Cada vez son más las voces que exigen unas mejores condiciones para las plantillas de doctorando y profesorado, muchas se han organizado en PrecariUS.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.