Sevilla
Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista

La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
FacultadHistoriaUs
Edificio donde se encuentra la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla

El pasado abril dos estudiantes de la Universidad de Sevilla estaban pegando carteles en su facultad de una asamblea contra el acoso machista de un profesor, becario del Departamento de Prehistoria y Arqueología, hacía distintas alumnas a través de entre otros medios el correo institucional de la US. Mientras pegaban los carteles, según relata una de las alumnas, fueron identificadas por agentes de seguridad de la institución educativa.

“Nosotros creímos que no iba a pasar nada, que lo hacían para asustarnos, pero en julio recibimos una notificación diciendo que nos iban a abrir un expediente disciplinario por haber difamado a este profesor”, sostiene una de las estudiantes afectadas que prefiere mantener su identidad bajo anonimato. Según exponen desde el Sindicato de Estudiantes “la sanción no se ha hecho esperar: pérdida de derechos de matrícula parcial durante un curso o un semestre académico”. Es decir las dos alumnas se enfrentan a una expulsión de entre seis meses y un año.

El becario denunciado por varias alumnas enviaba mensajes intimidatorios a las alumnas como exponen desde el colectivo estudiantil, y contaba con el respaldo de la institución: “Una compañera trató de activar el protocolo de acoso por haber recibido mensajes desde el correo institucional de este hombre con amenazas de muerte, lo que la Universidad respondió fue que necesitaban una sentencia firme para tomar medidas”. Actualmente, el acusado cuenta con una orden de alejamiento impuesta por una alumna, tiene prohibido el acceso al Rectorado universitario y no da clases, aunque su ficha personal como docente e investigador en la US sigue activa.

La estudiante que se enfrenta a la expulsión pone el foco en como la institución le está dificultando la defensa contra el señalamiento por difamación: “Nos lo venden como un proceso garantista, pero luego no nos dejan defendernos, porque cada prueba que nosotros presentamos la rechazan, como la orden de alejamiento que tiene este individuo, los códigos que demuestran que nosotros no estábamos haciendo nada ilegal y que está todo amparado por la libertad de expresión, todos nos lo rechazan”. Desde el Sindicato de Estudiantes creen que “el Rectorado está criminalizando a las víctimas y mandando un mensaje claro: estamos al lado de los acosadores machistas y si protestáis os castigaremos”.

Actualmente, las dos alumnas siguen yendo a clase con normalidad, ya que la sanción se aplicaría el curso que viene, y están intentando revertir la decisión del Rector para poder acabar sus estudios. “Nos encontramos en una encrucijada, vamos a seguir el proceso administrativo a través de alegaciones y hacer público lo que está pasando, tenemos muchos apoyos dentro de la propia institución”, sostiene la estudiante.

Durante este 2024 la universidad sevillana ha estado en el foco por el señalamiento al movimiento estudiantil. En junio, por indicación del rector Miguel Ángel Castro Arroyo, los agentes antidisturbios desalojaron de forma violenta, como se aprecia en las pruebas gráficas, al estudiantado que formaba parte de la Acampada en apoyo a Palestina. Un proceso que llevo además a que dos estudiantes tuvieran que declarar frente a la Justicia por participar en actos de protesta contra el genocidio en Gaza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.