Palestina
Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada

Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles

Cientas de estudiantes han comenzado dos acampadas en la ciudad de Sevilla en apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que Israel está cometiendo en el territorio. Desde la jornada del lunes, el estudiantado de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo Olavide se han unido al movimiento estudiantil internacional en apoyo a Palestina.

El comienzo de la acampada ha comenzado tras días de reticencias y desencuentros con el rectorado de la US. El pasado viernes 10 de mayo el Grupo de Solidaridad con Palestina de la Universidad de Sevilla, Palestinus, denunciaba “el intento deliberado de impedir el desarrollo de la resistencia organizada” al cerrar el patio de la fuente del Rectorado de la Universidad de Sevilla donde se iba a celebrar la asamblea de organización de la acampada. Sin embargo, desde la entidad educativa han excusado el cierre alegando que la causa era la celebración del I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario en las instalaciones.

Las estudiantes además han denunciado “el envío injustificado de numerosos guardias de seguridad al Pabellón de Uruguay, donde el CADUS(Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla) tiene su sede”. 

 “Todos hemos sentido la llamada desde lejos de movilizarnos”, reflexiona Estefano Acquasanta, estudiante de Biotecnología


Durante la Asamblea que daba comienzo a la acampada, durante la tarde del lunes, diversas entradas al edificio del rectorado se encontraban con gran presencia de personal de seguridad y valladas. En un comunicado emitido a los estudiantes, el rectorado ha señalado qué espacios deben ser usados y cuáles no para la acampada, “el sitio menos visible” han señalado las estudiantes. La Asamblea ha decidido finalmente contradecir la prohibición del rector e instalarse a las puertas del Rectorado, la puerta principal de la Universidad, para ello han tenido que flanquear las diversas vallas y personal de seguridad que impedían el acceso al espacio.

Acampada Sevilla - 9
La seguridad de la US intenta impedir el paso al estudiantado Rafa del Barrio

Además, desde durante la asamblea diversas estudiantes han señalado la actitud de la vicerrectora “que solo quiere reunirse a puerta cerrada para impedir que estos aquí”. En un comunicado emitido por Palestinus han señalado que es un deber “señalar la complicidad de nuestras universidades, el gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios” con el genocidio. La organización llaman a la “organización de la solidaridad de clase internacional contra el Estado sionista”, e invitan a la participación de la comunidad universitaria y el resto de la sociedad en la acampada.

“Estoy un poco acojonada porque nunca he hecho algo que pueda poner en peligro mi seguridad”, se sincera Vicky Fernández, estudiante de ingeniería de la salud en la Universidad de Sevilla, “pero bueno, pensé que podía impulsar a otros”. 

Hilaria y Yolanda, estudiantes de Derecho, creen que es necesario “que el pueblo universitario demuestre que está con Palestina”. Stefano Acquasanta, estudiante de Biotecnología, reflexiona: “Todos hemos sentido la llamada desde lejos de movilizarnos”.La Asociación de Jóvenes Saharauis ha instalado en ambas acampadas una gran jaima para apoyar al alumnado.

La Universidad de Sevilla, durante la noche del lunes, ha emitido un comunicado en el que exponía su “condena tajante la ocupación de su espacio universitario”. Las estudiantes acampadas han informado a El Salto que en la primera noche de acampada la seguridad de la Universidad ha intentado cerrar el acceso a los baños al estudiantado.

En otros puntos de Andalucía como Granada y Málaga siguen las acampadas. En esta última ciudad, la Asamblea de Acampada Málaga x Palestina han denunciado que la institución universitaria ha intentado echar a las estudiantes que se están acampando: “Hubo una confrontación con la UMA por habilitar más espacios, y han respondido con que nos quieren echar a la fuerza”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.