OTAN
¡OTAN no!¡Bases fuera!

Poco ha cambiado desde los tiempos en los que el gran fariseo, Felipe González, amenazase con presentar su dimisión, dando un vuelco en el referéndum de permanencia en la OTAN, a tiempos en los que el supuesto gobierno más progresista de la historia se presenta como anfitrión de la organización militarista
Liberación -OTAN
“Felipe González no quiere que salgamos de la OTAN”, artículo en Liberación. Fotografía El Salto
Militante de Antikapitalistak Euskal Herria.
25 jun 2021 06:18

Por primera vez en 25 años el Estado español acogerá una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, recibiendo durante 2022 en Madrid a sus líderes. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, mantuvieron una reunión por video conferencia en el marco de los preparativos de la cumbre de la Alianza Atlántica. La cita, ratificada por los 30 líderes aliados, coincidirá con el 40 aniversario de la entrada en la OTAN por parte del Estado español. Sánchez anuncia que la cumbre se centrará en el nuevo proyecto estratégico para actualizar la OTAN y Stoltenberg reconoce el importante papel de España como un colaborador fuerte y comprometido de la Alianza.

Poco ha cambiado desde los tiempos en los que el gran fariseo, Felipe González, amenazase con presentar su dimisión, dando un vuelco en el referéndum de permanencia en la OTAN, a tiempos en los que el supuesto gobierno más progresista de la historia se presenta como anfitrión de la organización militarista. Poco se puede esperar de quienes se autodenominan socialdemócratas, pero que en realidad desde posiciones social-liberales, ya no es que se dobleguen ante el yugo del sistema dominante, sino que funcionan como auténticos colaboradores en la construcción y en la perpetuación del mismo. Lo que es más complicado de digerir, es que miembros de Unidas Podemos, y sobre todo que las gentes de Izquierda Unida y del PC, de mayor tradición militante, se conviertan en cómplices de este tipo de actuaciones.

En 1949, mediante la firma del tratado de Washington, doce países a ambos lados del Atlántico se aliaban militarmente en la recién nacida Organización del Tratado del Atlántico Norte. Más de 70 años de historia en los que la OTAN no ha dejado de sumar aliados hasta convertirse en la mayor organización militar supranacional del planeta. Una influencia que ha seguido aumentado hasta abarcar regiones más allá del eje atlántico, llegando a atraer a su órbita varios territorios que incluyen a antiguos miembros del pacto de Varsovia, extinta alianza militar formada por la Unión Soviética y sus países satélites. La organización se extiende por un territorio que habitan 1.000 millones de personas, controla prácticamente la mitad de la economía mundial y sus países miembro acumulan, juntos, el mayor gasto militar en el mundo cada año, con más de un billón de dólares.

La OTAN ha estado al servicio del sistema capitalista, con el fin de expandir y asegurar la implantación de las políticas neo-liberales en diversos territorios, desde su fundación

Una maquinaria bélica que desde su fundación al comienzo de la Guerra Fría, ha estado al servicio del sistema capitalista con el fin de expandir y asegurar la implantación de las políticas neo-liberales en diversos territorios. Una organización, que tras la caída de la URSS, implementó sobremanera su actividad en la zona. Con la desintegración de la antigua Yugoslavia tuvo ya un claro papel de parte, dejando al descubierto unos intereses mucho más de carácter geo-político y económico que de protección. Una OTAN que hoy en día, sin ningún tipo de ambages, abandona su, por otra parte poco creíble disfraz de alianza defensiva, para mostrar su verdadero rostro de carácter ofensivo, tomando abiertamente parte en conflictos internacionales y muy alejados de la realidad atlántica como Afganistán, Irak o Libia.

Con todo este panorama, para cualquier persona o partido que se autoproclame antimilitarista debiera ser deleznable formar parte o dar cobertura a un estamento de estas características. Seguramente a cuestiones como éstas nos referíamos muchos desde la izquierda alternativa, no hace tanto, al anunciar los riesgos que la izquierda institucional, de manos de Unidas Podemos, padecería al embarcarse en la aventura de formar parte de un gobierno junto a la pseudoizquierda del PSOE. Decisiones que van mucho más allá de tratar de poner en práctica un rancio posibilismo, basado en pírricas reformas desde las instituciones, cuando además dichos posicionamientos suponen alinearse junto a la mayor herramienta de ejecución bélica que existe hoy día al servicio del poder y del gran capital.

Frente a la amenaza que sin duda suscita esta reunión en forma de cumbre, la izquierda alternativa debe tratar de agruparse en torno a aquella histórica reivindicación que apostaba por una salida de una organización que tan sólo fomenta la industria militar. Bajo el lema que muchos activistas llevaron a las calles en los años 70 y 80, ¡OTAN no!¡Bases fuera!, busquemos mediante la unidad de acción un espacio de ruptura definitivo con este tipo de prácticas belicistas. Una firme apuesta de paz llegada desde sectores como el sindicalismo, el ecologismo, el feminismo, la juventud y demás que confronten abiertamente con la industria militar que tan sólo fabrica muerte. Contra quienes se sitúan al lado de esa muerte, pongamos la vida de las personas en el centro de las decisiones políticas, y no olvidemos como ya dijeran los poetas, las armas se hacen sólo para matar.

Archivado en: Antimilitarismo OTAN
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Más noticias
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.