Orgullo
El Orgullo: una fiesta de lucha y resistencia

El Orgullo no es una excusa para que las empresas llenen sus bolsillos, no es un desfile para que los políticos se laven su imagen. El Orgullo es una marcha de indignación
Orgullo Vallecano Teta Fest 2024
Aspecto del Teta Fest 2024, un festival autoorganizado por Orgullo Vallekano, que lleva ya cinco ediciones.

Integrante de Orgullo Vallekano LGTBIAQ+

20 jun 2024 11:00

El Orgullo no es solo una fiesta. Es un acto de resistencia, una declaración de guerra contra la opresión y la discriminación que enfrentamos a diario. Celebramos nuestra existencia, nuestra resistencia, porque seguimos aquí a pesar de las agresiones constantes que sufrimos simplemente por ser quienes somos. No todes tenemos los privilegios que nos permiten estar empoderades en nuestras familias, en nuestros trabajos (quienes los tienen), en nuestros barrios, en nuestras vidas.

Somos demasiades les que somos juzgades por nuestra apariencia física, y estamos exhaustes de tener que justificarnos constantemente frente a miradas inquisidoras

Somos muches les que no somos esos “gays ricos” con viviendas en propiedad en el centro de Madrid. Somos muches les que no podemos permitirnos salir de copas para socializar por Chueca. Somos demasiades les que somos juzgades por nuestra apariencia física, y estamos exhaustes de tener que justificarnos constantemente frente a miradas inquisidoras.

¡Basta ya! Mi vida no es algo opinable ni necesita tu tolerancia. No te estoy pidiendo permiso para vivir como me dé la gana; te estoy exigiendo que dejes de joderme la vida y que te pongas a mi lado para luchar contra las mentes estrechas que hacen que la vida de todes sea menos libre, ¡despierta! el fascismo aumenta cada día más y no podemos ignorarlo.

Deja de votar a quienes recortan tus derechos o pactan con fascistas, deja de apoyar a quienes recortan la autogestión y la lucha popular en los barrios

Deja de pensar que las marcas que patrocinan el Orgullo son empresas amigas; solo quieren tu dinero pero no van a contratarte nunca. Deja de votar a quienes recortan tus derechos o pactan con fascistas, deja de apoyar a quienes recortan la autogestión y la lucha popular en los barrios. Hoy somos las personas trans y el orgullo de barrio como el de Vallekas les que vemos recortados nuestros derechos; mañana puedes ser tú y tu bonito “pride capitalista”.

Reflexiona de una vez. Sácate el anzuelo arcoíris de la boca y ponte las pilas de nuevo para luchar por lo que a muchas generaciones les ha tocado partirse la cara para que puedas gritar “Madrid te quiere” o “el amor siempre gana”. Esto no va de amor cariño; esto va de rabia y hartazgo de tener que levantarnos cada vez que alguna institución nos hace la zancadilla y nos pide que encima sonriamos. Cada vez que nos gritan maricones cuando nos dan palizas y un juez niega que sea homofobia. Cada vez que a una persona trans le niegan un puesto de trabajo. Cada vez que queman vivas a bolleras y el estado mira para otro lado.

Estamos cansades de ser decorados, de ser la cuota de diversidad en una campaña publicitaria, de ser les destinataries de una tolerancia condescendiente. No necesitamos que nos toleren, necesitamos que nos respeten. No queremos su aceptación pasiva, queremos su acción activa contra la injusticia y la opresión.

El Orgullo es una marcha de indignación, una protesta contra cada golpe, cada insulto, cada acto de discriminación. Es un grito de libertad, una exigencia de justicia

El Orgullo no es una excusa para que las empresas llenen sus bolsillos, no es un desfile para que los políticos se laven su imagen. El Orgullo es una marcha de indignación, una protesta contra cada golpe, cada insulto, cada acto de discriminación. Es un grito de libertad, una exigencia de justicia.

Recordemos siempre que el orgullo no nació de una necesidad de celebrar, sino de una necesidad de sobrevivir. Es una batalla constante, una lucha sin tregua. No permitiremos que nuestra historia de lucha y resistencia sea borrada por el brillo superficial de la comercialización.

Hoy más que nunca, necesitamos recordar a quienes han luchado y siguen luchando. Necesitamos honrar su memoria no con palabras vacías, sino con acciones concretas. No permitamos que nos dividan, no permitamos que nos silencien. Nuestra voz es nuestra arma más poderosa, y con ella seguiremos clamando justicia.

El Orgullo es y siempre será una fiesta de lucha y resistencia. Es un recordatorio de que estamos aquí, resistiendo y luchando por un mundo mejor para todes. Y no pararemos hasta que cada persona, sin importar su orientación sexual o identidad de género, pueda vivir con dignidad y respeto, sin miedo ni discriminación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQ+ Ha nacido La Emplumá: festival malagueño de contracultura crítica cuir
Con arte, autoedición, flyers, y moda contrahegemónica, dio comienzo el primer festival de contracultura crítica cuir en Málaga. La Dani y Estupenda Márquez fueron las primeras invitadas a esta fiesta disidente
Memoria histórica
Clara Morales “No tenemos que dejar que sean las instituciones las que nos cuenten nuestra historia”
La escritora, bibliotecaria y periodista Clara Morales explora la memoria íntima y la memoria social en su debut literario ‘Ya casi no me acuerdo’ a través de trece relatos.
América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.
Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada
Con el apoyo de Podemos, Sumar, EH Bildu, ERC y BNG, los sindicatos de inquilinos registran una Proposición de Ley para terminar con el desvío de los pisos hacia los alquileres de temporada y por habitaciones.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Carro de combate
Carro de combate Una revolución en los comedores escolares
En Urduña, el comedor escolar se transforma en un espacio pedagógico donde niñas y niños aprenden la importancia de comer de forma sana y sostenible.

Últimas

Trabajo sexual
AUTOORGANIZACIÓN Movimiento de Trabajadorxs Sexuales en Portugal: carrera de obstáculos en la lucha por la descriminalización
El Movimento dxs Trabalhadorxs do Sexo se fundó en 2018 con dos objetivos: crear un espacio propio y luchar por sus derechos. Pero la administración les niega la inscripción del colectivo, un muro que llevan bordeando casi cinco años.
Honduras
Honduras Condenado por narcotráfico a 45 años de prisión el expresidente golpista Juan Orlando Hérnandez
Extraditado a Estados Unidos desde 2022, donde ha sido juzgado, Hernández dio un golpe de estado el 28 de junio de 2009 y se mantuvo en el poder durante doce años.
Consejo General del Poder Judicial
Política La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Empieza la cuenta atrás para el cierre de Almaraz
Enresa saca a licitación los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de Almaraz, que deberá cerrar su primer reactor en 2027 y el segundo en 2028. La Junta de Extremadura cierra filas en defensa de la central nuclear.
Más noticias
Turismo
ZONA DE SACRIFICIO Derribar la histórica fábrica donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai ha costado dos millones
Pese a las protestas de los grupos ecologistas, se ha firmado una decena de contratos vinculados a la reciente obra para demoler la fábrica Dalia, a los que hay que sumar otros servicios adjudicados desde la Diputación de Bizkaia.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.

Recomendadas

Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.