Opinión
Yoav Galant, exministro de Defensa, criminal de guerra y última víctima de la debilidad bibista

Aprovechando la atención generada por las elecciones norteamericanas, Netanyahu hizo pública el pasado martes la destitución de su ministro de Defensa, con la esperanza de que las miradas distraídas no llegaran a intuir la perversidad de la jugada.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense
11 nov 2024 11:19

El ejercicio es tan antiguo como la política misma. Escoger el momento propicio para que las reacciones a tu decisión sean precisamente las que tú deseas. El hecho en sí no importa, es cuestión de mera adecuación. Si vas a anunciar el asesinato de Nasrallah te preocuparás por conseguir que no se hable de otra cosa más que de tu brazo de hierro; si vas a cesar, en mitad de una guerra y sin razones operativas evidentes, a Yoav Galant, tu ministro de Defensa, habrás de anunciarlo durante la noche electoral más seguida del planeta. De esa manera, con suerte, nadie hablará de la constelación de motivos, cada uno más vergonzante que el anterior, detrás de dicho movimiento.

Los medios internacionales, ocupados con el temido retorno del Señor Oscuro a la Casa Blanca, se limitarán a transmitir los neutrales informes de agencias informativas donde se afirma que la decisión de echar al ministro de Defensa se debe a diferencias en la gestión de la guerra en Gaza. Los críticos nacionales, aunque más duchos en las perversas formas del primer ministro, no serán capaces de transformar la indignación en un movimiento de masas con el potencial de detener tal caciquil maniobra.

Genocidio
Genocidio Los seguidores del israelí Maccabi protagonizan una jornada de disturbios y enfrentamientos en Amsterdam
Israel manda dos aviones militares a los Países Bajos para “rescatar” a los ultras del equipo de Tel Aviv, mientras asesina al menos un centenar de personas en Gaza y Líbano en solo 24 horas.

Por mucho que se deba reconocer la maestría en cinismo de Bibi, siempre nos quedará el poder hilar más fino, el atar cabos o el relacionar sucesos dispares, para así sortear, sin mayores penalidades, las piedras de la manipulación informativa puestas en nuestro camino.

No, esta decisión no es fruto exclusivo de desavenencias estratégicas en el campo de batalla o en la mesa de negociaciones (que a nadie escapa también existían). Este cese, inexplicable para muchos israelíes que veían en Galant al último hombre cuerdo que quedaba en el gabinete, la última esperanza para las familias de los prisioneros israelíes o el último enlace legítimo entre la administración estadounidense y este gobierno pleno de fanáticos, es resultado, en primer lugar, de la debilidad de Netanyahu. De su debilidad política, dependiente como nunca (o como siempre) de los partidos ultraortodoxos, verdaderos enemigos declarados del ministerio de Defensa, y de su debilidad moral, capaz de sacrificar a cualquier aliado u objetivo en aras de su propia supervivencia política.

Insuflado por lo que Israel considera éxitos, como el asesinato de Nasrallah o Sinwar, Galant tomó un paso demasiado atrevido en una guerra civil latente: la que enfrenta a laicos y religiosos

Tan solo dos días antes de su despido Galant había formalizado un llamado a filas de más de 7.000 jóvenes ultraortodoxos, obedeciendo tanto las directrices del Tribunal Supremo, que el año pasado declaró ilegal la exención militar, como el sentimiento anti-ortodoxo que atraviesa todo el estamento militar israelí, mucho más tras un año de guerra. Quizás insuflado por lo que el público israelí considera éxitos militares recientes, como la eliminación de Nasrallah o Sinwar, Yoav Galant tomó un paso demasiado atrevido en una de esas tantas guerras civiles latentes que atraviesan el país, la guerra entre laicos y religiosos. El poco devoto Netanyahu, sin embargo, necesitado de los apoyos parlamentarios haredíes para continuar aprobando leyes y, sobre todo, seguir gobernando, no vaciló en echar a un Galant demasiado crecidito. Curiosamente, el ministro de Defensa, ahora abandonado en su lucha contra las acusaciones internacionales de crímenes de guerra, no ha caído a manos de Gaza, Beirut o Teherán, sino de Bnei Brak.

No está muy claro cómo afectará esta decisión a la imagen del primer ministro. Aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) son una de las instituciones mejor valoradas por los israelíes, la campaña de polarización instigada por el clan Netanyahu, identificando el bienestar de Israel con el suyo propio y el caos con la “izquierda israelí”, ha hecho que el trasvase entre bandos se tope con una trinchera infranqueable. Dicho simplemente, la lealtad al bando propio es tan grande que da prácticamente igual lo que haga Netanyahu, seguirá recibiendo muchísimos votos del campo ideológico de la derecha. O al menos de aquellos que no lo vean como demasiado flojo. Estos se irán al Sionismo Religioso.

Análisis
Análisis El servicio militar de los ultraortodoxos tensa la coalición liderada por Netanyahu
El Tribunal Supremo de Israel ha decretado que, a partir del 1 de abril, quedarán suspendidas todas las ayudas estatales destinadas a estudiantes ‘haredíes’ que hayan rechazado realizar el servicio militar obligatorio.

Hace unos años algo así habría resultado impensable. Destituir a un ministro de Defensa en mitad de una guerra porque se precisan de los apoyos partidistas de los ultraortodoxos (antisionistas en su mayoría) habría bastado para acabar con cualquier primer ministro, sin importar su color político. Los haredíes siempre han querido y reclamado lo mismo. Eso no es nuevo. Pero nunca habían tenido un líder nacional que luchara tan heroicamente por sus “derechos”. La semana pasada, en la serie infinita del conflicto entre ultraortodoxos y laicos, se iba a debatir en el parlamento una ley promovida por el partido “Judaísmo Bíblico”, que tenía como objetivo que familias con hombres que rehuyen sus obligaciones militares sigan recibiendo subsidios a pesar de la resolución contraria del alto tribunal. Se esperaba que la oposición en bloque votara en contra, pero también participantes de la coalición gubernamental como los sionistas religiosos de los colonos o, incluso, miembros del partido de Netanyahu, que la veían como un insulto a los soldados. Ahora bien, ¿quién está intentando por todos los medios convencer a dichos detractores de la idoneidad de esta medida? Exacto, Bibi, quien finalmente tuvo que posponer la propuesta.

Netanyahu ha echado a Galant porque necesitaba hacerlo para salvar su gobierno. No era lo suficiente dócil, como demuestra su empeño en hacer cumplir la ley de servicio militar obligatorio. Y cuando consideras el estado tu terruño no quieres servidores públicos, quieres siervos, gnomos que te bailen el agua y te dejen ser el cacique corrupto que quieres ser. Ni los miles de muertos inocentes de Gaza o Líbano, cuya sangre mancha por igual las camisetas tanto de Galant como de Netanyahu, ni los cautivos retenidos por Hamás, han tenido nada que ver en esto. Se trata de sobrevivir en política, y en eso es un maestro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Preocupado
14/11/2024 20:55

no olvidar al gran criminal Zelenski, títere de los americanos, mandando a toda la juventud ucraniana a las trincheras para que mueran por los intereses del imperio. americano en Ucrania

0
0
Preocupado
14/11/2024 18:23

Como amigos de los mata niños Israelíes, habría que mencionar a los Británicos, a Von der Leyen al alemán Scholz y a otros más, como Abascal etc

0
0
#106736
12/11/2024 15:59

Además de genocida es un dictador. Tenemos ya unos cuantos dictadores peligrosos en el mundo, Putin, Orbán, Erdogan, Kim jong-um, Trump, Bibi y unos cuantos más. La situación empieza a ser peligrosa.

0
1
jorgenial
11/11/2024 22:45

Gracias, me has ayudado a entender algo que no entendía.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?