Opinión
Shakira y el dogma de la sororidad

La sororidad es un acto de conciencia política, no una conducta refleja acrítica. Requiere de un proceso de reflexión, un reconocerme en la otra y reconocer a esa otra en mí. Sin este proceso de por medio caeríamos en un esencialismo absurdo.
Shakira BZRP
Fotograma del video de Shakira con BZRP.
13 ene 2023 08:09

BZRP Music session #53, la última entrega musical de Shakira producida por el dj argentino Bizarrap, ha desatado una polémica social. Desde que se hizo pública el miércoles 11 de enero y hasta la entrega de este artículo, la canción no solo superaba los 40 millones de reproducciones, sino que estaba provocando incendiarios debates públicos en torno al tema del patriarcado y la sororidad, dejando ver, por un lado, cuán lejos estamos de abandonar la narrativa basada en los roles de género y, por otro, cómo el discurso de la sororidad se ha convertido en un dogma acrítico más que en una práctica de conciencia política.

Para empezar, se acusa a Shakira de hacer una canción patriarcal al “poner el foco” en la actual pareja de Gerard Piqué y no en el exfutbolista. La letra de Music session #53 no deja lugar a dudas: habla de un hombre mediocre que no ha sabido estar a la altura de la relación. El mensaje está ahí, clarito como el agua, y el que no quiera verlo es porque no quiere.

Se afirma que Shakira se está comportando como un macho alfa entregándose a la rabia y el deseo de venganza. ¿La rabia y el deseo de venganza son emociones exclusivas de los hombres?

También se afirma que Shakira se está comportando como un macho alfa entregándose a la rabia y el deseo de venganza. ¿La rabia y el deseo de venganza son emociones exclusivas de los hombres? ¿Las mujeres somos seres de luz que nacemos con el gen de la bondad infinita? Sentir y expresar la rabia no es patriarcal, es normal. Nada más casposo que basarse en el clásico rol de género para criticar a Shakira y exigirle un comportamiento “digno”, un “saber estar” que no es otra cosa que una versión patriarcal del “calladita estás más guapa”.

El patriarcado nos quiere serenas, dóciles, moderadas. Que ante los engaños y las traiciones reaccionemos sentándonos a tomar el té, en plan Downton Abbey, sonrientes y modositas. Y nos recuerda que, ante todo, somos madres. Se le dice a Shakira que hablar mal de Piqué en sus canciones va a perjudicar a sus hijos en el futuro. Igual lo que les perjudica es tener un padre que miente y engaña y lo que les salva es contar con una madre molona que en lugar de quedarse llorando en casa escribe una canción que resulta ser un éxito mundial.

Otra de las críticas que se le hace a Shakira es su falta de sororidad con Clara Chía, como si la sororidad se tratase de un imperativo moral que hay que aplicar a rajatabla sin ningún tipo de análisis crítico.

¿Las mujeres debemos practicar la sororidad con otras mujeres solo por el hecho de ser mujeres? No. Yo no soy sorora con mujeres blancas que explotan laboralmente a mujeres migrantes, no soy sorora con mujeres que militan en partidos políticos racistas y xenófobos, no soy sorora con mujeres policías que ejercen violencia contra personas racializadas, no soy sorora con feministas tránsfobas y abolicionistas, no soy sorora con asistentes sociales que de manera injusta quitan la custodia de sus hijos a madres migrantes y, probablemente, no sería sorora con una mujer que es parte activa de un engaño del que he sido víctima.

Quienes conozcan mínimamente la trayectoria musical de Shakira sabrán que su discografía es un reflejo de su vida sentimental. Sus canciones de desamor antiguas son fruto de otras rupturas y otros dolores

La sororidad es un acto de conciencia política, no una conducta refleja acrítica. Requiere de un proceso de reflexión, un reconocerme en la otra y reconocer a esa otra en mí. Sin este proceso de por medio caeríamos en el esencialismo absurdo y peligroso de creer que cualquier mujer por el solo hecho de serlo merece nuestra solidaridad y empatía.

Volviendo al tema que nos ocupa, creo que con la primera que deberíamos ser sororas es con la propia Shakira, que es la engañada. ¿Me parece acertado que compare a Clara Chía con un coche o un reloj? No y probablemente muchas lectoras de este texto piensen lo mismo. Pero ya lo que faltaría es que le digamos a una mujer qué debe sentir y cómo debe expresar lo que siente, o que pretendamos que sienta y exprese de la forma en que lo haríamos nosotras.

Las emociones son tan personales y diversas como seres humanos hay en el mundo y cada cual las sobrelleva a su manera. Quienes conozcan mínimamente la trayectoria musical de Shakira sabrán que su discografía es un reflejo de su vida sentimental. Sus canciones de desamor antiguas son fruto de otras rupturas y otros dolores. ¡Y esperamos que continúe así! Nos gusta esta Shakira, la enfadada, la rabiosa, la dramática que hace vídeos con su corazón en la mano y que, en lugar de llorar, factura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Tamara Chenel Alejo
15/1/2023 2:28

Respetable. Yo, por ejemplo, no sororo con quien no paga sus impuestos.

1
0
Meninha
14/1/2023 19:26

Enhorabuena por esta columna, Paula, le he dado muchas vueltas al tema de la sororidad desde que saltó este tema de Shakira y me ha gustado leer tu análisis. Me ha parecido una reflexión muy interesante. Tengo que decir que sigue sin convencerme mucho que haya atacado a C. Chía, aunque comparto que no tenemos que ser sororas con todas las mujeres. Desde luego que ella tiene derecho a expresar su rabia. ¿Yo lo haría en su situación? Pues no lo sé, pero, en todo caso, sería mi decisión.
La verdad, entre tanto drama real, en este tiempo de permacrisis, le agradezco a Shakira esta canción (como le agradecería que pagase sus impuestos) por haberme hecho desconectar y por las risas. A veces necesitamos un poco de calma y de frivolidad, y echarnos un baile y unas carcajadas. Al menos, yo :)

0
0
Andariegu
14/1/2023 14:44

Un poco de flexibilidad, amplitud de miras y dejar nuestras rígidas biblias por un momento no nos viene mal de vez en cuando. Que luego cuando llega la hora de la verdad y nos toca unirnos ante cosas importantes que lo requieran no somos capaces, por nuestra rigidez mental. Luego hablamos de que la izquierda y los grupos alternativos andan siempre divididos. Por algo será, digo yo...
Estupendo artículo. Gracias

0
0
MikelB
14/1/2023 0:51

¿Asistentes sociales, en serio?

0
0
lalomiras
13/1/2023 15:14

Desde el salto defendiendo a una acusada de seis delitos contra la Hacienda Pública.y su defensa sigue manteniendo que vivia en Bahamas?????
Ya veo que defiendes al "ferrari y al rolex".Un lector y subscriptor menos

1
1
jose lorente
13/1/2023 20:10

Tu no eres suscriptor de El Salto porque para serlo hay que saber leer y comprender lo que se lee,

0
0
Ruben la
13/1/2023 14:56

Totalmente en desacuerdo, en mi humilde opinión está haciendo el ridículo públicamente con tanta pataleta, es un desamor sin más, un pasar pagina ejemplar seria muchísimo más digno

1
1
Lucas
13/1/2023 14:27

Vamos a ver, si estamos de acuerdo en qué la sororidad no debe ser acrítica, merece una mujer rica con delitos fiscales la sororidad?

7
0
MARIELA
13/1/2023 13:08

De verdad? ¿Merece tanto dejate sesudo que la Sakira ponga a parir a su ex en una canción? Y encima que se trate como una cuestión feminista... Yo alucino... 🤦🏻‍♀️

4
0
MARIELA
13/1/2023 13:10

Debates* sesudo

0
0
Agapito
13/1/2023 13:08

¿Pan y circo? Tengo para mi que nos entretienen con romances de la duquesa de Griñon, la separación de un nóbel literario o la boda de una folclórica con un torero. Mientras tanto, la vida sigue ahí fuera.

6
0
Sirianta
Sirianta
13/1/2023 12:01

Shakira como ejemplo a seguir y a imitar por las mujeres, cual Rosalía de Castro moderna, Clara Campoamor reencarnada. Así va el mundo...

5
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.