Opinión
Defendamos Urdaibai del ladrillazo: la victoria es parcial

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido.
Tour fuck 2 (buena)
Acción teatral de despiste contra el Guggenheim Urdaibai al paso por Kanala (Gautegiz Arteaga, Bizkaia) de la primera etapa del Tour de Francia 2023.

Escritor y militante de Zain Dezagun Urdaibai.

Zain Dezagun Urdaibai
24 ene 2024 05:37

Después de que a golpe de publirreportajes financiados por el erario público nos han metido hasta en la sopa que el Guggenheim bicéfalo de Urdaibai se iba a ejecutar “si o si” a partir de este año entrante, ahora leemos en la prensa afín al proyecto, esa que es miembro del Patronato del Guggenheim Bilbao Museoa, que “el Patronato del Museo Guggenheim Bilbao, en el que participan la matriz americana y las instituciones vascas, se ha dado dos años de reflexión, este y 2025, para decidir si sigue adelante con la ampliación en Urdaibai“, según adelantó el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Habrá que analizar si esta tregua táctica, o “alto el fuego”, en esa operación de saqueo de lo público, privatización del dominio público marítimo terrestre y sacrificio programado de la única Reserva de la Biosfera de la Comunidad Autónoma Vasca, necesita alguna reflexión que no sea la electoralista por lo reflejado en las encuestas, donde el modelo neoliberal del PNV y sus aliados poniendo Urdaibai, Bizkaia y la CAV a los pies de las empresas del IBEX35, les va a pasar factura voto a voto.

“Ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto de Guggenheim en Urdaibai”

Así que ahora deciden ponerse la piel de cordero, cambiar de modelo de imposición por el de supuesta concertación democrática, y se proponen reflexionar sobre la viabilidad de su proyecto, a fin de cuentas sobre su propio modelo económico de país. Y resulta que son los mismos que han llevado las decisiones y la redacción de los proyectos arquitectónicos y demás, no ya al Batzoki de Abando, sino a la sede matriz de la Fundación Guggenheim en Nueva York y a su complejo de asesorías de cabecera, quienes a base de informes millonarios a la carta han permitido que sus medios pontifiquen sin derecho a réplica, es decir, libremente, sobre las supuestas bondades de mega-proyectos turístico-hosteleros. Eso sí, todos los sermones y alabanzas con cargo a fondos públicos.

Desde el movimiento vecinal y ecologista seguimos afirmando que el proyecto de expansión del Guggenheim a Busturialdea no precisa de más análisis, tanto por su nulo interés socioeconómico, en cuanto que es evidente su vocación de fomento de un turismo de masas desbocado e incontrolable, como por sus demostrados daños al medio ambiente protegido, así como los nada desdeñables al patrimonio histórico-artístico o a la cultura autóctona. Algo que tanto Urdaibai como el litoral vasco en general viene sufriendo desde los años de la burbuja del ladrillazo de la mano de los Jovenes Burukides Bizkainos.

“La victoria es parcial, por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos, a apoyar económicamente la pelea institucional y al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias”

Duermen en los estantes de las administraciones públicas planes de desarrollo socioeconómicos (como el Padas de 1998, o el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Urdaibai 2010) incumplidos y boicoteados por las elites de zapatos italianos, cuellos engominados y trajes de Armani, planes que bien se podrían ejecutar con los 137 millones que pretenden dilapidar en esta operación.

Pero alguien que lleva gobernando desde que en 1984 se declaró por la UNESCO la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, debería de reconocer que han sido sus decisiones antidemocráticas e interesadas las que nos han llevado a tener la ría más contaminada del Cantábrico, el sector agroforestal liquidado, los montes llenos de plantaciones exóticas, los manantiales secos o contaminados, el pequeño comercio desaparecido y la industria en la UVI.

Ecologismo
Bizkaia El macroproyecto del Guggenheim en la reserva de Urdaibai entra en ‘stand by’ político y judicial
Urkullu anuncia la paralización del plan durante dos años tres días después de que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop y la asociación Zain Dezagun Urdaibai presentaran sendos recursos contencioso-administrativos.

Zain Dezagun Urdaibai va a seguir en la brecha. Desde nuestra propia legitimidad histórica y popular hemos presentado ante la Audiehncia Nacional la correspondiente alegación a la reducción de la protección de 100 metros a 20 en la orilla de Murueta, obra de la Santa Alianza PNV-MITECO, y tenemos la intención de recurrir a las instituciones europeas e incluso superiores en defensa de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y por el futuro de Busturialdea.

La victoria es parcial. Por lo que hacemos un llamamiento a mantener la movilización y seguir organizándonos cada vez más efectivamente, al apoyo económico a la pelea institucional, al intercambio de información y la lucha contra los bulos disfrazados de noticias que la Fundación Guggenheim no deja de fumigar sobre nuestras cabezas. Protejámonos, protejamos Busturialdea.


Archivado en: Urdaibai Bizkaia PNV Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.