Opinión
Defender y acuerpar los logros feministas

En plena resaca por el veto a Irene Montero en el proyecto Sumar, ampliamos el debate con este planteamiento desde el feminismo autónomo, sabiendo que es un movimiento diverso y con diferentes miradas sobre la deriva sociopolítica.
15 jun 2023 06:00

Las feministas llevamos años de movilización, enfrentándonos al patriarcado en todos los ámbitos de la vida, sorteando dificultades y zancadillas de instituciones, medios de comunicación y partidos políticos. Por eso sabemos que ni las instituciones ni las leyes resuelven los problemas del sexismo, racismo, discriminación, empobrecimiento o injusticia social, pero suponen un marco necesario hoy en día para poder alcanzar derechos, proteger a las personas y mejorar su vida cotidiana y material.

En esta legislatura, fruto de esa fuerza de transformación nacida de la movilización social feminista, se han aprobado políticas y leyes desde el Ministerio de Igualdad, como la reforma de la ley del  aborto, la ley trans y LGTBI o la ley del solo sí es sí. Leyes que no están exentas de debate, que pueden no ser perfectas, tienen limitaciones y que, sin embargo, son indispensables para dar un paso más en la erradicación de las desigualdades provocadas por el patriarcado en ámbitos tan diferentes como el de la salud, la identidad, los derechos sexuales o el trabajo.

Desde la dificultad que supone para el feminismo autónomo hablar de las derivas partidistas y la política institucional, mostramos nuestra profunda preocupación y rechazo por el veto a la ministra Irene Montero y a su equipo para formar parte de la candidatura unitaria de la izquierda para las próximas elecciones generales del 23J.

Irene Montero
Violencias machistas Rolex, vuittons y niñeras: así es el acoso sistemático a Irene Montero y su equipo
Las denuncias contra la ministra por “apología de la pederastia” basadas en un bulo ilustran cómo funciona el engranaje contra el Ministerio de Igualdad. Quienes trabajan en el ministerio lo hacen bajo un escrutinio sin precedentes como consecuencia de lo que Montero ha calificado como “violencia política”.

Creemos que esta decisión trasciende a los posicionamientos partidistas. No vamos a entrar al juego de las intrigas políticas, ni a defender a partidos concretos ni a apoyar declaraciones de sus representantes o debatir sobre sus relaciones personales. Pero nos negamos a acatar el mandato de las derechas, pues el acoso mediático y político que durante años han soportado la ministra y su equipo es una de las reacciones a los avances en los derechos de las mujeres y las personas trans. Supone, además, aceptar el acoso, insulto, la difamación y violencia como elementos intrínsecos y válidos en política institucional.

El mensaje es claro para todas, todes y todos: no van a consentir políticas transformadoras feministas en las instituciones, y resulta obvio que continuarán invisibilizando y bloqueando la lucha por nuestros derechos en las calles y en los barrios.

El simbolismo que implica la exclusión del equipo de Igualdad nos interpela, porque cuestiona también el poder transformador del feminismo en la sociedad

El simbolismo que implica la exclusión del equipo de Igualdad nos interpela, porque cuestiona también el poder transformador del feminismo en la sociedad, en las políticas públicas y en el avance de los derechos de las mujeres para revertir el  patriarcado. Implica, además, una derechización del tablero político, y ya sabemos cómo la derecha y la ultraderecha se preocupan de los derechos de las mujeres y de las personas trans, en especial de las precarias, racializadas, migrantes o lesbianas.

Por ello nos produce una profunda desolación que, el marco de una campaña orquestada desde la derecha y ultraderecha, los medios, las redes sociales, los poderes jurídicos y políticos, avalando la violencia institucional a las mujeres y personas trans, sea aceptado por las propias filas de la izquierda dentro de un proceso unitario. Nos resulta incomprensible que este marco de disciplinamiento del feminismo, que es propio de las derechas, tenga cabida en un proyecto de izquierdas como parte de una estrategia electoral.

Desconocemos aún cuáles serán las políticas feministas que se pondrán sobre la mesa, pero la facilidad con la que este veto está siendo invisibilizado, desproblematizado y despolitizado suena tan viejo como el propio patriarcado y sus estrategias para intentar callar a las feministas.

Los avances institucionales no cubren todas nuestras demandas, pero creemos que cualquier estrategia que sirva a una política transformadora tendrá que cuidar los logros del feminismo y acuerpar a quienes los impulsan

El movimiento feminista autónomo es diverso, con distintas opiniones, con consensos largamente trabajados y, por tanto, con dificultad para hablar con una sola voz y un solo posicionamiento sobre la deriva sociopolítica. Sabemos que las firmantes de este artículo no representamos a todas las posiciones feministas autónomas.

Somos conscientes de que los avances institucionales no cubren todas nuestras demandas ni llegan a todas las personas atravesadas por el patriarcado (esto es precisamente parte de nuestro activismo: exigir que haya más feminismo y para todas las personas sin distinción). Pero creemos que cualquier estrategia que sirva a una política transformadora tendrá que cuidar los logros del feminismo y acuerpar a las personas que los impulsan.

Sobre la autoría de este artículo
Este texto ha sido escrito por Ana Álvarez Otero, Ana Hernando Atorrasagasti, Rocío Lleó Fernández, Marta Monasterio Martín y Marta Pascual Rodríguez, fruto de los debates y conversaciones con muchas compañeras feministas. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción La ‘policía patriótica’ espió a los diputados de Podemos durante el Gobierno de Rajoy
Utilizando las bases de datos del Ministerio de Interior, la llamada “policía patriótica” rastreó sin aval judicial a los representantes del partido morado.
Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
Acaido
17/6/2023 10:23

Feministas que aceptan sin chistar la diferencia que establece el tribunal Supremo entre víctimas de terrorismo (ley Rajoy, 2015) y víctimas de violación (ley del solo si es si). Y no es importa, hacer piña con los jueces facinerosos para satisfacer su obcecación.

0
0
jb7862
16/6/2023 1:28

Pues ya podíais haber acuerpado a Irene Montero cuando estuvo siendo agredida con una violencia politica atroz. No sólo no hicisteis declaración alguna para apoyarla, tampoco salisteis a defender la ley del Sólo si es Sí. Vuestra excusa de ser un feminismo autónomo no concuerda con lo de acuerpar, ni con lo de "Si tocan a una nos tocan a todas".

4
1
Luisko
15/6/2023 22:13

Cuanto machirulo disfrazado de izquierda unitaria está comprando el marco de la derecha!! El feminismo dentro y fuera de las instituciones es vital para el futuro de la izquierda, no se puede ceder ni un milímetro y el veto a Irene y su equipo es un retroceso kilométrico sobre lo avanzado. El feminismo es la esperanza de la izquierda unitaria, no reconocerlo es un error.

4
3
Sirianta
Sirianta
15/6/2023 23:35

Vital para el futuro de la izquierda y yo añadiría que indispensable para afrontar los tiempos tan oscuros que se nos vienen encima debido a la catástrofe climática.

2
0
cpriegoc
15/6/2023 23:21

muchas gracias por los improperios, demostrando por tu parte que el fanantismo, la ignorancia y el sectarismo no es exclusivo de la extrema derecha. Si es mentira que Montero ha dividido al movimiento feminista, que se argumente en contrario. Pero machirulo tu p....m....que como ves se parece a policía militar, que en el fondo es lo que te gustaría. Saludos

0
5
cpriegoc
15/6/2023 22:04

es preocupante como se evita reconocer que en la base del no a Irene Montero está fundamentalmente el que ha dividido al movimiento feminista con sus planteamientos sobre lo trans. Ese es el problema, que ha generado la ruptura del feminismo. Por qué no se deja de hablar del movimiento feminista en manos de Montero. Es que no es cierto. Hay fractura e Irene Montero está en uno de los bandos. Ese es el problema

1
4
Preocupado
15/6/2023 13:29

Pienso que poco debate ha debido existir, tal y como están las cosas. Llamar transfobicas a las feministas que no comparten discurso con Irene es un ejemplo.

0
7
Juancho
Juancho
15/6/2023 12:20

Tengo mis dudas de que parte del movimiento feminista escoja una disputa interna partidista como colina en la que librar una batalla y morir. Es necesario expresar nuestro reconocimiento a Montero y parte de su labor, pero que el ir o no en una lista se interprete como una derrota del feminismo y comprar los marcos de la derecha ya me parece de por si una derrota del feminismo, y lo que es peor, una derrota extraña y evitable.

4
5
RamonA
15/6/2023 8:33

Y Yolanda empecinada en vetar a Irene Montero y al equipo de Igualdad. Error histórico de largas y graves consecuencias.

10
4
cpriegoc
15/6/2023 22:06

y lo contrario. Qué el feminismo enfrentado a Montero se vaya al campo del PSOE, con Carmen Calvo. Por qué no se hace análisis político antes de enjuiciar?

0
3
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.