Opinión
Golpe contra la sociedad en Bolivia

Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Levantamiento militar en Bolivia, protestas. - 3
Foto Medianinja
28 jun 2024 09:25

Me encuentro en este momento participando de un festival de teatro en Austria, a miles de kilómetros de distancia, pero el golpe me llegó como si hubiera estado en la mera plaza Murillo haciendo alguna de mis radios documentales. Al mismo tiempo, mucha gente me escribe preocupada por el país, por las Mujeres Creando y por mi persona. Gracias a todes ell@s.

He respondido rápidamente que esto no es lo que parece y que se queden tranquil@s y que yo no estoy en el país y que el equipo de Mujeres Creando es un tejido de afectos y sabidurías que reaccionó con la mayor claridad desde el primer segundo.

Qué difícil es explicar algo tan perverso y tan turbio como lo que ha sucedido ayer en Bolivia. Qué difícil es explicarle a la gente que fuimos victimas colectivas de una gigante manipulación, qué difícil es explicar que, de todas maneras, no pudimos dormir en paz. Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo. Qué difícil es explicar que vivimos en una suerte de continuo sabotaje.

América Latina
América Latina Un general sublevado trata de dar un golpe de Estado en Bolivia entrando a la fuerza en la sede del Gobierno
Un tanque ha tirado las puertas de la sede del Ejecutivo después de que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con cambiar el Gobierno. El mismo militar destituido ya ha abandonado el intento de golpe y huido en un blindado.

Las víctimas del golpe de ayer fuimos nosotr@s tod@s como sociedad. No hay en todo el sistema político ni una persona con la credibilidad suficiente para explicar lo sucedido empezando en Richter y terminando en el senador Loza o pasando por Tuto Quiroga, que fue actor principal de la sedición en las Fuerzas Armadas el 2019.

No tengo acceso a información sobre lo que supuestamente sucedió así que voy a desplegar tres posibilidades sobre lo que ha sucedido.

1.- Fue un acto del comandante de las Fuerzas Armadas arbitrario y aventurero sin gran respaldo dentro las Fuerzas Armadas realizado frente a un gobierno sin capacidad de nada. La utilidad y base política de ese acto fue reafirmar y refrescar la memoria sobre la facultad histórica de los militares de asumir desde el uso de la fuerza la toma de la administración del Estado cuando les da la gana. Una especie de recordatorio, una especie de puesta en escena, un ensayo sobre una posibilidad aún latente. Por eso, y no por imbéciles, reaccionamos con miedo.

2.- Fue un acto conversado con el Gobierno de Arce, ante su propio desgaste, para supuestamente remitirnos al golpe de 2019 y corregir la reacción de huida del Gobierno de Evo Morales, mostrando a un Arce capaz de enfrentar el problema. Si esta segunda posibilidad fuera la cierta, habían ensayado muy mal sus papeles y tanto Arce como el ministro de Gobierno Castillo y el viceministro de Régimen interior que jugaron a ser los machitos en escena no lograron convencer con sus actuaciones a nadie. Todes sabemos que eso en teatro como en cine es el fracaso del guion.

3.- Fue un golpe que sigue activo y aún no hemos visto el desenlace de la historia, por eso Zuñiga está tan tranquilo porque únicamente nos han manipulado para que cuando se perpetre no sepamos si se trata de un simulacro o de una realidad.

En las tres hipótesis hay que decir urgentemente que el ánimo de jugar el papel de machitos valientes de todos los personajes es el eje de su comportamiento, es la razón de ser de sus vidas, es la pasión más importante que tienen. Cómo les fascina sentirse, aunque sea por un segundo, dueños absolutos de la situación, aunque el segundo siguiente hagan el más completo ridículo social como es en este momento el caso del presidente, el vicepresidente, el ministro de gobierno, el ex comandante de las Fuerzas Armadas y el viceministro de gobierno. 

Y no me digan que veo machismo en todo lado primero porque así es y segundo porque se trata de un comportamiento central a la crisis en la que estamos.

Bolivia no tiene Parlamento, no tiene legisladores, y es urgente tomar nota de eso. En 2019 no los tuvo tampoco, pues estuvieron igual de desmovilizados, igual buscando dónde esconder sus colas de rata y salvarse el pellejo

En las tres hipótesis hay que decir urgentemente que, mientras la alcaldesa de El Alto reaccionó oportunamente, la rectora de la UMSA lo hizo rápidamente, el Parlamento estaba fuera de juego. La supuesta institución central de la democracia no hizo, ni dijo nada. Seguramente Andrónico estaba haciendo maletas por si acaso y varios y varias otras también. Es por supuesto interesante ver que la asamblea legislativa no garantiza nada y que ahí adentro no hay una sola persona que asuma sus responsabilidades, menos aún como cuerpo, como bancada, como actores supuestos y dueños además de una parte de la plaza Murillo. Bolivia no tiene Parlamento, no tiene legisladores, y es urgente tomar nota de eso. En 2019 no los tuvo tampoco, pues estuvieron igual de desmovilizados, igual buscando dónde esconder sus colas de rata y salvarse el pellejo.

Opinión
Opinión Bolivia resiste: respuesta democrática ante nuevo intento de golpe de Estado
Además de la ausencia de apoyo popular e internacional, este movimiento liderado por Zúñiga parecía contar con una participación minoritaria del sector militar y policial.

Es urgente decir que, aunque también están muy desprestigiados, los y las periodistas de a pie estuvieron en la plaza; con la mayor valentía, tratando de entender, reflejando lo confuso y absurdo del panorama, haciendo las preguntas como podían y sin cuidarse ni las espaldas, ni los cuerpos. Ellos y ellas estaban ahí registrando lo que pasaba al costo que sea y con todo el estrés y el menosprecio que tantas veces tienen que tragar.

Les digo gracias herman@s, lo único valioso son las imágenes y las declaraciones que ustedes han podido lograr. No sé qué haríamos si ustedes, al igual que los y las parlamentarias, hubieran huido despavoridos de su lugar de trabajo.

Bolivia no es un régimen democrático, sino machocrático donde los machitos de turno juegan con nuestras vidas mientras disputan unos a otros el largo de su pene

Bolivia no ha sufrido un golpe de Estado, sino un golpe a la sociedad. Bolivia no es un régimen democrático, sino machocrático donde los machitos de turno juegan con nuestras vidas mientras disputan unos a otros el largo de su pene. El sistema político boliviano está agonizando de mediocridad, de falta de ideas, de ausencia de responsabilidad.

Hay que mandarlos a todos, pero a todos, todos a sus casas no a plan de cañonazos, ni de golpes de Estado, sino a plan de construcción de otras legitimidades políticas urgentes.

Cerrar el colegio militar, porque siguen ahí adentro con la idea de que son lo que no son y su tradición golpista no la superan ni con sus propios fracasos.

Convocar a elecciones abiertas bajo un mecanismo no partidario.

Cambiar el sistema de representación política y que no sea partidario, sino regional, generacional y por segmentos poblacionales. Que los animales tengan voz, que las personas con discapacidad tengan voz, que las mujeres tengamos una bancada directa y no portadoras de útero que representan al patriarcado, que la mariconada esté representada.

Hoy es hora de lo nuevo, de la esperanza. Este golpe a la sociedad que es la última de sus jugadas me demuestra que estos no son nada y que de un ticcho los podemos derrotar, fácil los podemos derrotar, fácil podemos ponernos las pilas para expulsarles.

Están donde no merecen estar.

No nos merecen como sociedad, cuidado que nos quieran entrenar en que lo que hace falta es una respuesta más machista, más autoritaria, más violenta y más brutal

No nos merecen como sociedad, cuidado que nos quieran entrenar en que lo que hace falta es una respuesta más machista, más autoritaria, más violenta y más brutal. Las burlas en las redes en el fondo están develando eso. Cuidado que nos quieran entrenar en pensar que como sociedad no tenemos la capacidad, ni las ideas para sacar al Manfredismo, Evismo, Arcismo, al Mesismo , al Camachismo, al facho del tuto Quiroga, al Doria Medina y todo el club de siempre y destituirles para construir lo nuevo.

Miren el fracaso argentino. Fue la frustración general en donde se encumbró Milei. Lo de ayer ha sido un ejercicio peligroso, fascista, violento y autoritario que lo que quiere de nosotros es un entrenamiento para aceptar vivir así.

Basta y basta ya.

Archivado en: Bolivia Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Gigi
Gigi
29/6/2024 9:30

Me ha gustado mucho este artículo de opinión. María Galindo escoge las palabras precisas para expresar de manera clara, contundente y muy descriptiva lo que sucede.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.