Opinión
La valla de Ceuta y el asalto a las normas

La devolución inmediata de 116 personas en la valla de Ceuta sienta un precedente en materia de cumplimiento de la ley por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Carmen Calvo en rueda de prensa
Carmen Calvo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este viernes

Abogada. Observatorio del Racismo Institucional RAIN, Comisión Legal Sol.

25 ago 2018 06:37

26 de julio de 2018. Frontera Sur. 601 personas saltan la valla que separa Marruecos de Ceuta. Casi un mes después, todas ellas se encuentran aún en territorio español, a la espera de que las autoridades españolas decidan sobre su permanencia.

22 de agosto de 2018. Frontera Sur. 116 personas saltan la valla que separa Marruecos de Ceuta. Un día después, la práctica totalidad de estas personas se encuentra en paradero desconocido: han sido devueltas expeditivamente a las autoridades marroquíes.

La devolución del 23 de agosto no aguanta el mínimo filtro jurídico. Lo explica con precisión el Manifiesto que han firmado 48 organizaciones y colectivos. Pero, además, con respecto al salto anterior comporta una diferencia de trato, que el Ministerio del Interior intenta justificar, esgrimiendo que responde a la “intolerable” violencia que esta vez habrían ejercido “los asaltantes”. Desde el punto de vista legal, el argumento tampoco se sostiene.

En la aplicación de las normas jurídicas, el principio de igualdad es una garantía fundamental para las personas y un mandato insoslayable para las autoridades: situaciones iguales han de ser tratadas de forma equivalente. Las normas jurídicas —que es lo único que cabe aplicar, atendiendo a otro principio esencial, el de legalidad— no prevén que pueda darse un trato diferente a una persona extranjera en función de que haya empleado, o no, violencia en su acceso al territorio. Lo que sí establecen es que se debe perseguir y sancionar toda agresión sobre cualquier persona. Es más: castigan con mayor severidad cuando el agredido es un funcionario público que actúa en el ejercicio de sus funciones (delito de atentado).

Si en el segundo salto a la valla se ejerció violencia contra guardias civiles, la obligación del Estado sería detener y poner a disposición de la Justicia a los autores del delito —si lo hubo—, aportar pruebas en el marco de un procedimiento penal con garantías, y demostrar qué persona fue la autora del concreto daño infligido.

El Gobierno, sin embargo, se extralimita, prevarica, miente. Dice albergar una absoluta seguridad sobre las agresiones perpetradas por ese “centenar de violentos”, aunque no presenta ninguna prueba que la sustente. Se arroga la capacidad de juzgar sumariamente y en grupo a todas esas personas. Decide, en 24 horas, que todas y cada una de ellas emplearon la violencia en el “asalto”. ¿Todas? Y determina que lo que procede es castigarlas con su devolución inmediata. Sí, a todas, salvo a las que aparenten ser menores de edad.

Falta a la verdad, en fin, cuando niega que esta práctica sea nueva. No hay novedad en que los gobiernos socialistas contribuyan a destruir el capital jurídico de los derechos humanos cuando implementan sus políticas migratorias. Bajo sus diversos mandatos se fabricó la irregularidad, se instauraron los siniestros CIE, se colocaron concertinas, se articularon redadas racistas, murieron migrantes baleados en la frontera. No es nuevo, pues, que ellos también desjerarquicen las normas supremas y los valores que formalmente rigen nuestra sociedad: llevan tiempo haciéndolo, como sus alternantes en el poder.

Duele pensar que la decisión va a encontrar apoyo en un sector de la sociedad, a pesar de su clamorosa irregularidad y a pesar del daño que ha causado

Pero sí hay un elemento antes desconocido. El propio Gobierno incoherentemente lo reconoce cuando alega haber “reactivado” un Acuerdo bilateral de 1992 para devolver a ese centenar de personas. ¿No es esto nuevo? Sí, definitivamente es nuevo que de un día para otro se pueda deportar a un grupo de extranjeros con el argumento de que emplearon violencia al entrar, aunque no se aporten más pruebas que las que, en boca de la vicepresidenta, Carmen Calvo, “conocen todos los ciudadanos”.

Debería saber la ministra de Igualdad que, de existir esas pruebas, tendrían que ser puestas en conocimiento de los tribunales, a los que la Constitución reserva la función de juzgar. Recuérdese que las agresiones constituirían delitos. Pero el Ejecutivo prefiere tomar la justicia por su mano, mostrar “firmeza” para ganarse a una ciudadanía amedrentada y calculadamente desinformada, y trasladar su comprensión y apoyo a la labor de unas fuerzas de seguridad a las que desde hace años se compromete, con sus órdenes ilegales.

Cuesta creer que para tomar esta decisión, el Ministerio de Interior haya consultado a expertas o expertos en Derecho internacional, en Derecho de asilo y en Extranjería. Más allá de que difícilmente cabe sostener su legalidad (no todas las interpretaciones caben), lo indudable es que se ha adoptado en solo un día. Un día del mes de agosto. Todo conduce a suponer que la resolución ha sido improvisada. Un ejercicio irracional y abusivo del poder, un acto de venganza, con el único cálculo del rédito electoral.

Duele pensar que la decisión va a encontrar apoyo en un sector de la sociedad, a pesar de su clamorosa irregularidad y a pesar del daño que ha causado, cuando menos a quienes no participaron de la violencia, que son todos los que saltaron, salvo que se demuestre lo contrario: también a los extranjeros se les aplica la presunción de inocencia. No se me ocurre mayor violencia que la ejercida contra estas personas, en nuestro nombre.

Hiere tal normalización del sufrimiento de miles de personas, bajo pretexto de la protección de nuestras fronteras. Hiere que a quienes se ha desposeído a través de la violencia, la explotación y el expolio, ahora se les niegue incluso su condición humana y se les prive también de sus derechos más básicos. Porque cuando los derechos de “los otros” no se protegen, cuando el Estado actúa al margen del Derecho, el daño es mucho más profundo e irreparable de lo que imaginamos. Si el discurso del miedo y del odio siguen asentándose, si las políticas racistas y xenófobas se justifican y proliferan, lo que peligra es la construcción de sociedades justas e igualitarias. Peligran los derechos de todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
#22691
9/9/2018 8:24

gracias por el excelente artículo. Personalmente no tengo ningún miedo a los inmigrantes. Tengo mucho miedo a los discursos que fomentan el odio (no hay más que ver algunos comentarios). A los políticos irresponsables, a los faltos de coraje. A esos sí que les tengo miedo.

1
0
Yo
29/8/2018 2:45

Voy a probar a entrar en Marruecos a base de cal viva a ver cómo me acogen

1
4
#22285
30/8/2018 10:47

Ya estas tardando.

0
0
#22227
28/8/2018 21:18

Pruebe usted a entrar en cualquier país -¡cualquiera!- a base de cal viva contra cualquiera y lo mejor que le podría pasar es que la devolvieran "en caliente"

2
4
Pobrecito españolito
28/8/2018 20:32

Desde el momento en que alguien atraviesa ilegalmente la frontera de un país no se debería tener ningún miramiento con él, directamente expulsión. Vamos, lo que se hace en las fronteras de cualquier país. Para solicitar el estatus de refugiado hay unos cauces legales.

2
6
#22210
28/8/2018 11:45

Gracias por el artículo. Difícil de encontrar entre los medios de comunicación dominantes, encargados de extender el miedo y el odio hacia quienes nada tienen y se les niega todo derecho. La normalización de la xenofobia y el calado que está teniendo entre las clases más populares es extremadamente preocupante. Se ve que estas personas son las culpables de nuestra situación de mierda, no ese 1% que acapara la riqueza y que maneja el cotarro. A los y las que odian, ¿Que harían si un día se encontraran con la situación al revés y fueran los considerados inmigrantes ilegales? Si tuvieran que huir de una situación de guerra, esclavitud o pobreza. Supongo que no huirían buscando un futuro digno, supongo que se quedarían bien quietos esperando su muerte y la de sus seres queridos, para no molestar al resto del mundo privilegiado. Igual un poco de empatía y concienciación sobre derechos humanos no nos vendría nada mal.
Respecto a ciertos comentarios, misoginia no gracias.

5
1
#22202
27/8/2018 21:45

¿Pero qué justificación ni qué ocho cuartos? ¿Vienen ilegales y tenemos que dejarles quedarse sin más? ¿Para qué, para que se queden en los bancos durmiendo o haciendo el top manta? ¿Los vas a meter tú en tu casa?
Ni con violencia ni sin violencia. Se les deporta y ya, que por algo son ILEGALES. Lo de que encima vengan dando hostias solamente refuerza que esa gente no tiene cabida en una sociedad que rechaza tajantemente la violencia.

2
5
#22132
25/8/2018 15:50

Gracias Patricia Orejudo. Leer opiniones de personas decentes como tú es lo que me recuerda que todavía hay mundos pequeños en los que es posible vivir dignamente.

10
3
Pido la devolución de mis derechos humanos fundamentales
25/8/2018 20:40

La mayor vergüenza es que un país como España persiga,legisla,genera odio psicosis,tribunales de excepción contra personas por su sexo y orientación sexual como así ocurre contra el varón heterosexual
Señora que escribe este artículo.Ya que usted muestra una sensibilidad especial por los derechos humanos,¿acaso no conoce la realidad de las leyes de género españolas?

7
10
#22286
30/8/2018 10:48

"el baron eterosexual" ... ¡y cierra españita!

0
1
#22130
25/8/2018 14:48

Os deseo un silvestre 2015 en Alemania pa' que os despertais.

4
4
#22122
25/8/2018 7:51

La mayor vergüenza es que un país como España persiga,legisla,genera odio psicosis,tribunales de excepción contra personas por su sexo y orientación sexual.
Señora que escribe este artículo.Ya que usted muestra una sensibilidad especial por los derechos humanos,¿acaso no conoce la realidad de las leyes de género españolas?

11
17
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?