Opinión
La distancia que separa el Congreso de Vallecas

El Ejecutivo puede tomarse unos días para colocar donde pueda sus proclamas contra los partidos de la derecha, pero deberá lanzar de nuevo los decretos, por separado, si no quiere que su base real se ahogue de nuevo en los supermercados y las taquillas de metro.
Pedro Sánchez balance curso político
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pablo Elorduy
24 ene 2025 08:20

La realidad cambia cuando se introduce distancia, en este caso seis kilómetros. Hay seis kilómetros de separación entre la Carrera de San Jerónimo y la calle de Vallecas en la que el miércoles 22 desahuciaron a Mariano, un albañil de 56 años con problemas de salud. Pocas horas después de que el dispositivo policial arramblara con todo para llevar a cabo un desahucio ejecutado por una deuda de 45 euros, en el Congreso de los Diputados decaía uno de los decretazos del Gobierno de coalición y con ello se rompía el “escudo social” que, en varias ocasiones, ha sido presentado como el final de los desahucios. 

Desalojos como el de Vallecas se producen todos los días, a todas horas: ningún escudo los ha parado. Hechos como los del Congreso del miércoles, menos graves, más comentados, no suceden siempre, pero son cada vez más habituales en una legislatura que, como se había anunciado desde las elecciones de julio de 2023 es accidentada y errática. 

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.

Con ese escudo de latón, caía también la revalorización de las pensiones y el ingreso mínimo vital y las ayudas al transporte. Varios castigos en uno a la población que desde hace una semana mira el calendario con ansiedad para ver cuando llega el día de paga.

Con las pensiones no se juega en política, pero Junts no apela a quienes tienen la pensión mínima ni a quien coge el transporte público

La distancia que separa a Junts de la opinión pública española es enorme. A Miriam Nogueras y Carles Puigdemont les resbala lo que piensen de ellos en Vallecas —ya puestos, tampoco les importa demasiado lo que piensen de ellos en Nou Barris o en cualquier otro punto de la Barcelona de los curriquis. Con las pensiones no se juega en política, pero Junts no apela a quienes tienen la pensión mínima ni a quien coge el transporte público. Al PP sí le votan muchas personas que cobran la pensión mínima, pero la derecha española tiene las llaves del relato y de los medios de comunicación; pensar que su voto negativo del miércoles les penalizará en unas futuras elecciones generales es seguir en el autoengaño de que las ideas, o los hechos, confrontan en el mismo plano.

Pero sí, emitir mensajes como que la derechona acaba el “escudo social” tiene cierta utilidad. Aprieta las filas contra la derecha —del PP y de Junts, Vox juega en otra liga— y permite proyectar en lo distinto que sería un Gobierno sin las manos atadas por la aritmética. Pero es una utilidad limitada a una parte del electorado que ya está convencida, o al menos leída y formada. Un mensaje para la clase votante (o clase media votante), que sin duda es la que determina los relatos, pero que no será determinante en las próximas elecciones. Lo será la abstención. Hay una enorme distancia entre esos votantes ideales y la realidad de quienes no siguieron el pleno del miércoles, la mayoría, y sí, preocupados, el devenir de otro durísimo mes de enero con los precios por las nubes. 

El Ejecutivo puede tomarse unos días para colocar donde pueda sus proclamas contra los partidos de la derecha, pero deberá lanzar de nuevo los decretos, por separado, si no quiere que su base real, y no solo la opinión pública, se ahogue de nuevo en los supermercados y las taquillas de metro.

La coalición PSOE-Sumar solo tiene una baza, que es que las personas que viven a kilómetros de distancia de la aritmética parlamentaria crean que realmente les iría peor económicamente con un Gobierno de derechas

Se trata de mantener la capa de barniz social que mantiene el Gobierno de coalición (a pesar de medidas como la del retraso voluntario de la jubilación) o entregarse y convocar elecciones en un clima poco propicio para que se repitan o mejoren los resultados de 2023. Con Donald Trump en la Casa Blanca encumbrado por los multimillonarios y un clima de normalización de la desigualdad y el castigo a la pobreza, la coalición PSOE-Sumar solo tiene una baza, que es que las personas que viven a kilómetros de distancia de la aritmética parlamentaria crean que realmente les iría peor económicamente con un Gobierno de derechas. Para eso no valen los escudos sociales de latón ni los ingresos mínimos vitales ruinosos. La alerta antifascista esta vez no será suficiente.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Nui
26/1/2025 13:49

a estos indeseables del PxxE les importa muchiiiisimo más el desgaste electoral de la derechuza que el bienestar de las clases trabajadoras... siempreha sido así y siempre lo será!!

0
0
SeisDoble
25/1/2025 16:46

Estás votaciones sirven para que las derechas más rancias PP Vox y Junts se alineen, y algunas personas lo vean. Al PNV le importan algo más los pobres

0
0
RamonA
25/1/2025 11:47

“Por separado” , la moratoria para parar los desahucios sin alternativa habitacional se va al carajo., porque ni el Ppodrido, ni los fascistas, ni el PNV, ni Junts votarían a favor de la prohibición de desahuciar. 60.000 familias estarían en riesgo de ser desahuciadas. El PXXE debe cumplir lo pactado y esforzarse, mucho más de lo que lo está haciendo, en conseguir los apoyos que faltan, o utilizar otras alternativas ejecutivas y procedimentales para que la globalidad del escudo social se siga aplicando.

0
0
peio
24/1/2025 15:25

El PSOE se merece este fracaso. Una ley omnibus es una manera de despistar al personal con este tipo de fracasos o éxitos, da igual

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.