Opinión
La distancia que separa el Congreso de Vallecas

El Ejecutivo puede tomarse unos días para colocar donde pueda sus proclamas contra los partidos de la derecha, pero deberá lanzar de nuevo los decretos, por separado, si no quiere que su base real se ahogue de nuevo en los supermercados y las taquillas de metro.
Pedro Sánchez balance curso político
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Pablo Elorduy
24 ene 2025 08:20

La realidad cambia cuando se introduce distancia, en este caso seis kilómetros. Hay seis kilómetros de separación entre la Carrera de San Jerónimo y la calle de Vallecas en la que el miércoles 22 desahuciaron a Mariano, un albañil de 56 años con problemas de salud. Pocas horas después de que el dispositivo policial arramblara con todo para llevar a cabo un desahucio ejecutado por una deuda de 45 euros, en el Congreso de los Diputados decaía uno de los decretazos del Gobierno de coalición y con ello se rompía el “escudo social” que, en varias ocasiones, ha sido presentado como el final de los desahucios. 

Desalojos como el de Vallecas se producen todos los días, a todas horas: ningún escudo los ha parado. Hechos como los del Congreso del miércoles, menos graves, más comentados, no suceden siempre, pero son cada vez más habituales en una legislatura que, como se había anunciado desde las elecciones de julio de 2023 es accidentada y errática. 

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.

Con ese escudo de latón, caía también la revalorización de las pensiones y el ingreso mínimo vital y las ayudas al transporte. Varios castigos en uno a la población que desde hace una semana mira el calendario con ansiedad para ver cuando llega el día de paga.

Con las pensiones no se juega en política, pero Junts no apela a quienes tienen la pensión mínima ni a quien coge el transporte público

La distancia que separa a Junts de la opinión pública española es enorme. A Miriam Nogueras y Carles Puigdemont les resbala lo que piensen de ellos en Vallecas —ya puestos, tampoco les importa demasiado lo que piensen de ellos en Nou Barris o en cualquier otro punto de la Barcelona de los curriquis. Con las pensiones no se juega en política, pero Junts no apela a quienes tienen la pensión mínima ni a quien coge el transporte público. Al PP sí le votan muchas personas que cobran la pensión mínima, pero la derecha española tiene las llaves del relato y de los medios de comunicación; pensar que su voto negativo del miércoles les penalizará en unas futuras elecciones generales es seguir en el autoengaño de que las ideas, o los hechos, confrontan en el mismo plano.

Pero sí, emitir mensajes como que la derechona acaba el “escudo social” tiene cierta utilidad. Aprieta las filas contra la derecha —del PP y de Junts, Vox juega en otra liga— y permite proyectar en lo distinto que sería un Gobierno sin las manos atadas por la aritmética. Pero es una utilidad limitada a una parte del electorado que ya está convencida, o al menos leída y formada. Un mensaje para la clase votante (o clase media votante), que sin duda es la que determina los relatos, pero que no será determinante en las próximas elecciones. Lo será la abstención. Hay una enorme distancia entre esos votantes ideales y la realidad de quienes no siguieron el pleno del miércoles, la mayoría, y sí, preocupados, el devenir de otro durísimo mes de enero con los precios por las nubes. 

El Ejecutivo puede tomarse unos días para colocar donde pueda sus proclamas contra los partidos de la derecha, pero deberá lanzar de nuevo los decretos, por separado, si no quiere que su base real, y no solo la opinión pública, se ahogue de nuevo en los supermercados y las taquillas de metro.

La coalición PSOE-Sumar solo tiene una baza, que es que las personas que viven a kilómetros de distancia de la aritmética parlamentaria crean que realmente les iría peor económicamente con un Gobierno de derechas

Se trata de mantener la capa de barniz social que mantiene el Gobierno de coalición (a pesar de medidas como la del retraso voluntario de la jubilación) o entregarse y convocar elecciones en un clima poco propicio para que se repitan o mejoren los resultados de 2023. Con Donald Trump en la Casa Blanca encumbrado por los multimillonarios y un clima de normalización de la desigualdad y el castigo a la pobreza, la coalición PSOE-Sumar solo tiene una baza, que es que las personas que viven a kilómetros de distancia de la aritmética parlamentaria crean que realmente les iría peor económicamente con un Gobierno de derechas. Para eso no valen los escudos sociales de latón ni los ingresos mínimos vitales ruinosos. La alerta antifascista esta vez no será suficiente.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Nui
26/1/2025 13:49

a estos indeseables del PxxE les importa muchiiiisimo más el desgaste electoral de la derechuza que el bienestar de las clases trabajadoras... siempreha sido así y siempre lo será!!

0
0
SeisDoble
25/1/2025 16:46

Estás votaciones sirven para que las derechas más rancias PP Vox y Junts se alineen, y algunas personas lo vean. Al PNV le importan algo más los pobres

0
0
RamonA
25/1/2025 11:47

“Por separado” , la moratoria para parar los desahucios sin alternativa habitacional se va al carajo., porque ni el Ppodrido, ni los fascistas, ni el PNV, ni Junts votarían a favor de la prohibición de desahuciar. 60.000 familias estarían en riesgo de ser desahuciadas. El PXXE debe cumplir lo pactado y esforzarse, mucho más de lo que lo está haciendo, en conseguir los apoyos que faltan, o utilizar otras alternativas ejecutivas y procedimentales para que la globalidad del escudo social se siga aplicando.

0
0
peio
24/1/2025 15:25

El PSOE se merece este fracaso. Una ley omnibus es una manera de despistar al personal con este tipo de fracasos o éxitos, da igual

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.