Opinión
Balcones, macetas y banderas

Historia breve (y de provincias) de unas macetas molestas, de dos banderas y de sus gubernativas desapariciones.
Bandera plaza Mayor
Fotografía: Carlos Peña

Psicóloga y musicoterapeuta

21 dic 2023 11:24

Pablo, Vanesa y Hugo viven en la Plaza Mayor de una ciudad de provincias, viva, llena de estudiantes y de historias de la Historia. Su casa es preciosa, está llena de plantas, y tienen la suerte de que el balcón da a esa plaza. Les encanta asomarse y detenerse a contemplar la vida que pasa; tienen dos macetas pequeñas en el pequeño balcón, que cuidan cada día con mimo. Es su pequeña aportación a un paisaje, del que forman parte, cuya belleza a cada momento se crea y se destruye.

Infancia
Tribuna El sueño de Julia
El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.

Hace dos semanas una pareja de policías fue a su casa, para pedirles que retirasen las macetas porque “rompían la armonía estética de la Plaza Mayor”. Pablo se quedó muy sorprendido; sumido en la sorpresa acató sus órdenes. Después se quedó pensando, sentado en la butaca que tiene frente a la ventana. Es periodista y fotógrafo, así que le gusta sentarse ahí, observar, pensar, y de vez en cuando, detener dentro de sí alguno de esos movimientos y guardarlo en su cámara. Desde finales de verano, ya metidos en épocas de investiduras, frente a su casa hay otro balcón con una bandera de España, con un crespón negro y grande sobre la misma, también grande.

La semana pasada, mientras observaba la plaza, tratando de acostumbrarse a su balcón sin macetas, volvió a toparse con la vista de la enseña, que lleva ahí casi tres meses. ¿Habrán ido a ver a su vecino para comentarle que su bandera “rompe la armonía estética de la Plaza Mayor, como a él? Pablo es muy optimista, y suele pensar bien antes que mal, de todo el mundo. Así que se dijo a sí mismo que sí.

Pasaron otro par de días, y la rojigualda con el crespón negro seguía en el balcón de enfrente. Así que ayer, mientras volvía de trabajar, decidió pasar por la comisaría a comentar lo que pasó con sus macetas

Pasaron otro par de días, y la rojigualda con el crespón negro seguía en el balcón de enfrente. Así que ayer, mientras volvía de trabajar, decidió pasar por la comisaría a comentar lo que pasó con sus macetas, a preguntar si han ido también a hablar con su vecino, a charlar sobre el criterio estético que regula lo que rompe y no rompe la armonía de la Plaza Mayor. No obtuvo una respuesta concreta.

Salió de la comisaría hacia su casa, pensando. Y de este modo, caminando y pensando se encontró con la hipótesis de que quizá las banderas no eran un elemento que pudiese romper lo que llamaban “armonía estética de la Plaza Mayor”. Así que, como periodista, ha decidido dar vida a esa hipótesis; antes de llegar a casa, se ha parado a comprar una bandera de Palestina que esa misma tarde ha colocado, con cuidado, en su balcón. No le apasionan las banderas, pero sí la capacidad que puede tener su profesión para investigar y poner al descubierto pedazos ocultos de la realidad. En este caso, ha querido ver si la ley se aplica igual para todos y, ya de paso, mostrar su solidaridad con el pueblo palestino en unas semanas en las que las noticias sobre la masacre que están sufriendo en la Franja son aterradoras.

Por la noche, ya estando en la cama, ha sonado el timbre. Se ha despertado su hijo, asustado y se ha asomado a la mirilla.

“Son dos hombres muy grandes vestidos de negro”.

“No vamos a abrirles, no son horas. Ya volverán mañana si es importante, vamos a dormir.”.

“No puedo, tengo miedo”

“Vente con nosotros a la cama”.

Hoy por la mañana han salido temprano para ir al colegio. Al cruzar la Plaza Mayor han visto que no estaba su bandera de Palestina en el balcón

Con dificultades para dormir, pensando, en la cama, Pablo ha recibido un mensaje de su vecino donde le cuenta que, esa misma tarde, mientras estaba fuera acompañando a su hijo al partido de fútbol, había ido una pareja de policías a su casa.

Hoy por la mañana han salido temprano para ir al colegio. Al cruzar la Plaza Mayor han visto que no estaba su bandera de Palestina en el balcón. Enfrente, tampoco ya estaba la de España.

Al volver de trabajar, caminando y pensando, ha parado en la policía local a preguntar por su bandera. No han respondido nada concreto. Ha seguido preguntando. Ha pasado por allí otro agente que se ha interesado mucho por la historia y ha ido a buscar en los partes nocturnos. Ha encontrado uno de las tres de la mañana en el que se describía que un camión de bomberos entró en la Plaza Mayor a responder a una emergencia comunicada por la policía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.