Opinión
La autodeterminación y la guerra en Ucrania

No podemos saber cómo se desarrollará Ucrania después de la guerra. Pero sabemos que habrá horribles consecuencias si Rusia gana.
Bucha
Tanques rusos destruidos por las Fuerzas Armadas de Ucrania a pricipios de marzo en Bucha. Foto By Mvs.gov.ua, CC BY 4.0

Historiador y activista ucraniano, editor de Commons: Journal of social critique.

6 may 2022 06:25

Hace dos meses, cuando escribí “Una carta a la izquierda occidental desde Kiev”, esperaba que el impacto de la invasión rusa y las voces de la izquierda ucraniana empujaran a los izquierdistas occidentales a reconsiderar su punto de vista. Desafortunadamente, muchos de ellos no lo han hecho. En sus análisis de la guerra, los ucranianos son solo víctimas que necesitan ayuda humanitaria, no sujetos con deseos que deben ser respetados.

Por supuesto, esto no se corresponde con toda la izquierda, ni mucho menos. Los partidos de izquierda escandinavos, así como los de Europa del Este, han escuchado a los ucranianos y han apoyado el suministro de armas a Ucrania. Se están produciendo algunos avances entre los socialistas estadounidenses. Pero desafortunadamente, incluso una declaración conjunta de los socialistas ucranianos y rusos no ha convencido a suficientes personas para apoyar la ayuda militar. Permítanme tratar de dirigirme a la izquierda una vez más.

¿Una guerra justa?

Comencemos abordando una pregunta común: “¿Por qué se presta tanta atención a Ucrania y se le brinda tanta ayuda mientras que a otros conflictos mundiales armados no?”. En primer lugar, ¿no son las posibles consecuencias de la guerra motivo suficiente para prestarle más atención? ¿Cuándo fue la última vez que el mundo estuvo tan cerca de la amenaza de una guerra nuclear? En segundo lugar, estoy de acuerdo en que a otros conflictos no se les presta suficiente atención. Como he escrito antes, el hecho de que Europa haya tratado a los refugiados ucranianos mucho mejor que a sus homólogos sirios y afganos se debe al racismo. Este es un buen momento para criticar las políticas migratorias y señalar que la ayuda dada a los refugiados ucranianos debe proporcionarse a todos los refugiados.

Recuerdo otro conflicto armado en el que parte de la izquierda tenía a sus “chicos buenos” (y chicas) y les prestaba una atención desmesurada en comparación con otros conflictos armados: Rojava. Ucrania no es Rojava, y podemos enumerar muchas quejas sobre la política interior y exterior de Zelensky. Ucrania ni siquiera es una democracia liberal clásica: aquí, cada nuevo presidente trata de acumular tanto poder como sea posible a través de mecanismos informales, el parlamento aprueba leyes inconstitucionales y, a menudo, se violan los derechos y libertades de los ciudadanos. Incluso durante la guerra, el Gobierno ucraniano aprobó una ley que restringe los derechos laborales. En este aspecto, no es muy diferente del resto de Europa del Este.

¿Vale la pena proteger la democracia ucraniana, lejos de ser perfecta, del régimen parafascista de Putin? Sí.

¿Significa esto que los ucranianos deberían abandonar la lucha? Para mí, la respuesta es obvia: decidí unirme a las Fuerzas de Defensa Territorial al comienzo de la guerra. Pero estoy lejos de ser el único. Anarquistas de Ucrania, Bielorrusia e incluso algunos de Rusia están luchando actualmente en la Defensa Territorial o están ayudando. No les gusta Zelensky ni el Estado mismo, han sido detenidos repetidamente por la policía durante protestas por la policía (como yo), y algunos anarquistas extranjeros han enfrentado intentos de deportación por parte de los servicios especiales. Pero aun así fuimos a la guerra. Pueden pensar que estos no son anarquistas “verdaderos”, o pueden considerar la idea de que sabemos algo sobre Europa del Este que ustedes no entienden.

Soy socialista y no creo que tengas que defender a tu país en ninguna guerra defensiva. Tal decisión debería depender del análisis de los participantes, de la naturaleza social de la guerra, de los sentimientos de la gente, del contexto más amplio y de las posibles consecuencias de los diferentes resultados. Si Ucrania estuviera dirigida por una junta fascista y la situación fuera la que presenta la propaganda rusa, igual condenaría la invasión, pero no me uniría al ejército. Liderar una lucha partisana independiente sería más apropiado. Hay otras invasiones, como la invasión estadounidense de Afganistán o Irak, que deberían ser condenadas, pero ¿hubiera sido correcto luchar por los regímenes de los talibanes o de Saddam Hussein? Lo dudo. ¿Vale la pena proteger la democracia ucraniana, lejos de ser perfecta, del régimen parafascista de Putin? Sí.

Sé que a muchos no les gustan esos términos. Después de 2014, cuando se hizo popular en Ucrania etiquetar a Putin como fascista, critiqué ese punto de vista. Pero en los últimos años, el régimen de Putin se ha vuelto cada vez más autoritario, conservador y nacionalista, y tras la derrota del movimiento contra la guerra, su transformación ha alcanzado un nuevo nivel. Intelectuales de izquierda rusos como Greg Yudin e Ilya Budraitskis argumentan que el país se está moviendo hacia el fascismo.

En muchos conflictos armados, es correcto pedir diplomacia y concesiones. A menudo, en el caso de conflictos étnicos, los internacionalistas no deberían tomar partido. Pero esta guerra no es tal caso. A diferencia de la guerra de 2014 en Donbas, que fue complicada, la naturaleza de la guerra actual es en realidad simple. Rusia está librando una guerra imperialista agresiva; Ucrania está librando una guerra popular de liberación. No podemos saber cómo se desarrollará Ucrania después de la guerra, depende de una plétora de factores. Pero podemos decir con certeza que solo si Ucrania gana habrá una posibilidad de cambio progresivo. Si gana Rusia habrá consecuencias horribles. Esta es la principal razón para apoyar la resistencia ucraniana, incluso con ayuda militar.

La extrema derecha ucraniana

Aquí, algunos lectores podrían querer hacer otra pregunta: “¿Qué pasa con la extrema derecha ucraniana?”. En los debates más razonables sobre este tema, un lado siempre enfatiza el bajo apoyo electoral de la extrema derecha y la falta de representación en el Parlamento, mientras que el otro lado recalca que, debido a la infiltración en las fuerzas del orden y la participación activa en las protestas callejeras, la extrema derecha ha tenido una influencia desproporcionada sobre la política ucraniana. Ambos argumentos son ciertos, pero hay un hecho importante que ambos bandos suelen ignorar: la influencia desproporcionada de la extrema derecha se basó en gran medida en la debilidad de la sociedad civil y del Estado, no en su poder.

La presencia de la extrema derecha se puede sentir en toda Europa del Este, pero la dinámica es diferente en cada país. A finales de la década de 2000, la extrema derecha rusa desató el terror en las calles, incluidos bombardeos, pogromos y otros ataques letales. Después de los disturbios de la plaza Manezhnaya en 2010, el Estado ruso comenzó a tomar medidas enérgicas y los miembros de la extrema derecha rusa huyeron del país o fueron encarcelados. Algunos encontraron su espacio en Ucrania, que era un lugar seguro, sobre todo porque el aparato represivo del Estado ucraniano es mucho más débil. La relativa debilidad del Estado también fue la principal razón del éxito de las protestas masivas en Ucrania en comparación con Bielorrusia, donde los manifestantes sufrieron detenciones arbitrarias y torturas, o Kazajistán, donde las fuerzas de seguridad respaldadas por Rusia llevaron a cabo una represión mortal.

En los últimos años, el poder de la extrema derecha en Ucrania ha estado sujeto a nuevos desafíos. Desde el Maidán, el desarrollo de la sociedad civil liberal ha cambiado el equilibrio de poder en la política realizada en las calles. Hasta hace poco, no siempre había una línea clara entre la extrema derecha y otras fuerzas políticas. Pero esto también está cambiando gradualmente debido al surgimiento de movimientos feministas y LGTB, que se oponen a los radicales de derecha. Finalmente, gracias a la campaña contra la deportación del anarquista bielorruso Aleksey Bolenkov y a la protección del distrito de Podil de la extrema derecha en Kiev el año pasado, ha habido un resurgimiento del movimiento antifa en las calles.

Desde 2014, la extrema derecha ha compensado los fracasos electorales reforzando su presencia en las calles y reforzando su alianza con los liberales, formada durante los años de lucha contra el régimen de Yanukovych. Pero esta unión comenzó a colapsar gradualmente después de que Zelensky llegara al poder en 2019. La extrema derecha, en particular el Movimiento Azov, estaba en crisis. Y tras la dimisión del ministro del Interior, Arsen Avakov, a quien se consideraba mecenas de Azov, el aparato estatal empezó a tratarlos con más frialdad.

Por supuesto, la guerra lo ha cambiado todo, y lo que suceda a continuación depende de muchos factores. La participación de la extrema derecha ucraniana en la guerra actual es menos notoria que en 2014, con una excepción obvia: el Regimiento Azov. Pero no todos los combatientes de Azov hoy son de extrema derecha, y como parte de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, cumplen órdenes del alto mando. E incluso Azov es solo una pequeña parte de la resistencia ucraniana. Por lo tanto, no hay razón para suponer que la guerra actual impulsará el ascenso de la extrema derecha tanto como la guerra en Donbás.

Hoy, la principal amenaza para los ciudadanos de Ucrania no es la extrema derecha ucraniana, sino los ocupantes rusos. Esto incluye a grupos que a menudo han sido atacados por la extrema derecha en los últimos años, como los romaníes o las personas LGTB, que también participan activamente en la resistencia ucraniana. Esto también se aplica a los residentes de Donbás. La propaganda rusa ha usado hipócritamente a los residentes de Donbás para justificar la invasión, acusando a Ucrania de “genocidio” mientras el ejército ruso arrasa las ciudades de la región. Mientras la gente hace largas filas para alistarse en la Defensa Territorial en Ucrania, en la parte de Donbás controlada por Rusia los hombres son capturados en las calles, reclutados a la fuerza y ​​arrojados a la batalla, sin entrenamiento, como carne de cañón.

Conflicto interimperialista

Otro argumento común contra la resistencia ucraniana es que se trata de una guerra de poder (proxy) entre Occidente y Rusia. Cualquier conflicto militar tiene múltiples capas, y uno de los componentes de la confrontación actual es el conflicto interimperialista. Pero si eso es suficiente para llamar a esto una guerra proxy, casi todos los conflictos armados en el mundo son guerras proxies. En lugar de discutir sobre el término, es más importante analizar el grado de dependencia de Ucrania de Occidente y comprender los objetivos de ambos campos imperialistas.

Ucrania es mucho menos un proxy occidental de lo que lo fueron los kurdos sirios respecto a Estados Unidos durante su heroica lucha contra ISIS. Pero los proxies no son marionetas. Son actores locales que reciben apoyo militar de otros Estados. Tanto unos como otros tienen sus propios intereses, que pueden coincidir solo parcialmente. Y así como los izquierdistas apoyaron a los combatientes en Rojava a pesar de que los kurdos sirios recibieron ayuda militar estadounidense, los izquierdistas deberían apoyar al pueblo ucraniano. La política socialista sobre los conflictos armados debe basarse en el análisis de la situación sobre el terreno y no en si una potencia imperial apoya a un bando o al otro.

En los últimos meses, algunos izquierdistas han utilizado la historia de la Primera Guerra Mundial para argumentar que los socialistas no deberían apoyar a ningún bando en los conflictos interimperialistas. Pero la Segunda Guerra Mundial fue también un conflicto interimperialista. ¿Significa esto que ninguna de las partes debería haber sido apoyada en esa guerra? No, porque el conflicto interimperialista fue solo una dimensión de esa guerra.

En un artículo anterior recordé que muchos representantes de movimientos anticoloniales no quisieron luchar por sus colonizadores durante la Segunda Guerra Mundial, y uno de los líderes del Congreso Nacional Indio (CNI), Chandra Boss, incluso colaboró ​​con la Alemania nazi. Pero también vale la pena mencionar las palabras de Jawaharlal Nehru: en el conflicto entre el fascismo y la democracia, debemos estar inequívocamente del lado de esta última. También vale la pena mencionar que el más consistente de los líderes del CNI en apoyar la guerra de los Aliados fue M.N. Roy, su miembro más de izquierda. Por supuesto, esto no significó que Roy de repente comenzara a apoyar al imperialismo británico. Del mismo modo, apoyar la lucha contra el imperialismo ruso no implica apoyar al imperialismo estadounidense.

Por supuesto, la situación es diferente ahora. La participación directa de otros Estados en la guerra solo empeorará la situación. Pero los socialistas deberían apoyar la presión económica sobre Rusia y exigir sanciones y embargos más duros sobre el petróleo y el gas rusos. Muchas de las sanciones actualmente vigentes están diseñadas para debilitar la industria militar rusa y, por lo tanto, obstaculizar la capacidad de Rusia para continuar luchando. Los izquierdistas también deberían apoyar las sanciones a las importaciones de petróleo y gas de Rusia, lo que aumentará aún más la presión económica sobre Putin para que ponga fin a la guerra.

Estados Unidos puede haber aprendido la lección de ponerse en ridículo en Irak y Afganistán. Rusia ahora también debe aprender su lección, y cuanto más dura, mejor. Las derrotas bélicas han provocado repetidamente revoluciones, incluso en Rusia. Después de que Rusia perdiera la Guerra de Crimea en 1856, la servidumbre finalmente fue abolida en el Imperio ruso. La primera revolución rusa de 1905 tuvo lugar poco después de la derrota de Rusia en la guerra ruso-japonesa. Perder contra Ucrania podría desencadenar una nueva revolución. Con Putin todavía en el poder, el cambio progresivo en Rusia y en la mayoría de los Estados postsoviéticos será casi imposible.

Los Estados occidentales comparten la responsabilidad de esta guerra. El problema es que muchos izquierdistas radicales critican a estos Estados por razones equivocadas. En lugar de criticar el suministro de armas a Ucrania, deberían criticar el hecho de que incluso después de la anexión de Crimea y la invasión de Donbás, los países de la UE continuaron vendiendo armas a Rusia. Esto es solo un ejemplo. La responsabilidad de esa decisión recae en los gobiernos occidentales, no en la izquierda. Pero en lugar de tratar de cambiar la situación para mejor, gran parte de la izquierda está tratando tontamente de empeorar las cosas.

Los ucranianos son muy conscientes de que la guerra es terrible. Esta no es nuestra primera guerra. Hemos estado viviendo con las condiciones de un conflicto latente en Donbás durante años. Estamos sufriendo grandes pérdidas en esta guerra, y seguiremos sufriendo si la guerra se prolonga. Depende de nosotros decidir qué sacrificios estamos dispuestos a hacer para ganar y qué acuerdos debemos hacer para detener la muerte y la destrucción. No entiendo por qué el Gobierno de Estados Unidos está de acuerdo con esto, mientras que gran parte de la izquierda prefiere adoptar un enfoque más imperial, exigiendo que Occidente decida por nosotros.

Hasta ahora, el Kremlin no ha estado dispuesto a hacer concesiones serias. Está esperando que nos rindamos. Pero los ucranianos no aceptarán el reconocimiento de sus conquistas territoriales. Algunos argumentan que el suministro de armas a Ucrania prolongará la guerra y aumentará el número de víctimas. De hecho, es la falta de suministros lo que hará eso. Ucrania puede ganar, y la victoria de Ucrania es lo que debería representar la izquierda internacional. Si Rusia gana, establecerá un precedente para el rediseño forzoso de las fronteras estatales y empujará al mundo a una Tercera Guerra Mundial.

Me convertí en socialista en gran parte bajo la influencia de la guerra en Donbás y mi comprensión de que solo la superación del capitalismo nos dará la oportunidad de un mundo sin guerra. Pero nunca alcanzaremos este futuro si esperamos la no resistencia a la intervención imperialista. Si la izquierda no toma la postura correcta sobre esta guerra, se desacreditará y se marginará a sí misma. Y tendremos que trabajar durante mucho tiempo para superar las consecuencias de este disparate.

dissent magazine
Artículo publicado originalmente por Dissent Magazine, traducido al castellano por Javier Saborido.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
MARIELA
6/5/2022 11:50

Estimado "socialista" no se puede soplar y absorber a la vez. Tanto en Afganistán como en Irak, USA desestabilizó los regímenes, para llevarse sus recursos. . Los talibanes los crearon la CIA y vuelven a ser amigos de USA. El gobierno actual en Ucrania se creó a partir de un inicial golpe de estado apoyado por la CIA. No es necesario rendirse a Rusia, con aceptar acuerdos para firmar la paz valdría. Parece que obvia las condiciones rusas para el fin de la guerra, que para cualquier demócrata son totalmente asumibles. Las que no me quedan claras son las condiciones de paz que establece Ucrania. Pero claro en esta desinformacion, pues solo conocemos la versión de Ucrania (que en ocasiones parecen reality shows) y la brutal censura de la otra parte, a mí me da que pensar realmente cuál es la finalidad de este circo. Y mientras tanto es el pueblo quién sufre la guerra por unos intereses que a nadie les queda claro.

2
0
Arabí
Arabí
6/5/2022 8:34

No estoy de acuerdo, las guerras no se ganan, Ucrania no va a ganar nada, ni Rusia tampoco, esta guerra durará decenios, se pare en algún momento o no, nunca le damos una oportunidad al pacifismo, si los Ucranianos hubieran bajado los brazos serían más fuertes que con armas, no se puede someter a un país entero, es más difícil que matarlo, pero el lenguaje de las armas machirulo es el que gobierna este mundo, también el Ucraniano, así no se va ninguna parte, nada más que a la muerte, a las violaciones, al sufrimiento...

2
0
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.