Ocupación israelí
Gaza y las instrucciones para seguir siendo humanos de Vittorio Arrigoni

Vittorio Arrigoni consiguió burlar el bloqueo naval israelí de Gaza en 2008 y se convirtió en el principal cronista de la masacre de civiles en la operación Plomo Fundido. Fue asesinado en 2011 en la Franja en circunstancias nunca aclaradas.
Homenaje a Vittorio Arrigoni Ramallah
Un grupo de niños y niñas juega durante el homenaje en Ramallah a Vittorio Arrigoni el 24 de agosto de 2011, 10 días después de su asesinato en Gaza. Álvaro Minguito (©)
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 feb 2024 06:00

El 15 de abril de 2011, el cadáver de un italiano de 36 años fue hallado en una casa abandonada de Gaza con señales de tortura. Había sido secuestrado unos días antes y ahorcado por sus captores antes de cumplir el plazo que ellos mismos habían dado. Era Vittorio Arrigoni, activista del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM), uno de los brigadistas que había conseguido burlar el bloqueo israelí de Gaza en 2008 a bordo de dos barcos con ayuda humanitaria, y también uno de los principales cronistas de la masacre cometida por el ejército israelí en la operación Plomo Fundido (2008-2009). 

Era un viejo conocido del ejército israelí, su blog Guerrilla Radio fue el más leído en Italia durante las tres semanas de bombardeos sobre Gaza y la extrema derecha sionista lo tenía entre sus objetivos. Al Mossad no le faltaban motivos, ni medios. Pero Vittorio también era crítico con Hamás, a quien acusaba de fundamentalista y autoritario, y con Al Fatah, a quien tachaba de colaboracionista. Según la historia oficial, su asesinato fue obra de una facción “incontrolada” de un minúsculo grupo salafista. No ha faltado quien argumente que detrás había una operación encubierta de los servicios secretos israelíes deseosos de debilitar un creciente y desafiante movimiento internacionalista de apoyo a Palestina. Buenos argumentos no faltan, pero no hay pruebas de ello.

Era un viejo conocido del ejército israelí, su blog Guerrilla Radio fue el más leído en Italia durante las tres semanas de bombardeos sobre Gaza y la extrema derecha sionista lo tenía entre sus objetivos

Su muerte es un misterio, pero su vida sigue siendo una fuente de inspiración para miles de personas que siguen creyendo en la solidaridad internacional. Desde 2002, cuando viajó a Jerusalén por primera vez y visitó el campo de refugiados de Balata, en Nablus, su vínculo con la lucha del pueblo palestino fue creciendo. Hasta el día de su muerte. 

Supo que estaba en la lista negra israelí en marzo de 2005, cuando intentó cruzar la frontera por Jordania. Fue detenido, golpeado y deportado por soldados israelíes. Lo mismo ocurrió cuando volvió a intentarlo en diciembre de ese mismo año por el aeropuerto de Tel Aviv: fue detenido junto con otros activistas y, después de siete días de prisión, fue deportado una vez más. Parecía claro que no le iban a dejar entrar ni por tierra ni por aire. Así que lo hizo por mar.

El 23 de agosto de 2008, junto con 44 activistas de 17 países diferentes, consiguió romper por primera vez el bloqueo naval israelí, impuesto un año antes, a bordo de dos pequeños barcos de madera: el Free Gaza y el Liberty. Después de 30 horas de mareos y vómitos, con los sistemas de navegación bloqueados e interferidos y acechados por buques de guerra israelíes, Arrigoni y el resto de la tripulación pudieron ver el skyline de Gaza. En la playa de la ciudad, hoy en escombros, miles de personas agolpadas les daban la bienvenida. 

El 23 de agosto de 2008, junto con 44 activistas de 17 países diferentes, consiguió romper por primera vez el bloqueo naval israelí, impuesto un año antes, a bordo de dos pequeños barcos de madera

Vittorio se convirtió en uno más. El 29 de noviembre de 2008 acompañaba a 15 pescadores que desafiaban el bloqueo israelí que les prohibía faenar en sus propias aguas. Las tres pequeñas barcas fueron interceptadas por ocho barcos de guerra israelíes. En el abordaje, Vittorio se resistió. Los soldados le dispararon con un Taser en la espalda, pero consiguió levantarse. Se tiró al agua e intentó llegar nadando hasta la costa, pero casi al borde de la muerte, los soldados lo ‘pescaron’ y lo deportaron, eso sí, después de pasar seis días en las cárceles israelíes. “Pero soy de Gaza”, contaba en un artículo, “después de todo, estaba acostumbrado a estar encarcelado”.

Una nueva deportación no iba a aplacar a Vittorio. Unos días después, volvió a Gaza en otro barco del movimiento Free Gaza, el Dignity. Era el 21 de diciembre, faltaba una semana para que comenzara la Operación Plomo Fundido, en la que fueron masacrados 1.400 civiles gazatíes, un tercio de ellos niños.  

Vittorio Arrigoni
Vittorio Arrigoni durante unas jornadas en apoyo a Palestina en octubre del 2007, en El Patio, edificio okupado en el centro de Madrid. Álvaro Minguito (©)

Restiamo umani” (sigamos siendo humanos) era lo que siempre decía Vittorio Arrigoni y la frase con la que terminaba las crónicas diarias de los bombardeos de Israel sobre Gaza que publicaba en Il Manifesto. También es el nombre del libro en el que reunió su experiencia como uno de los pocos cronistas europeos que contaron al mundo lo que estaba pasando en la Franja y el título del documental póstumo —Stay Human— sobre su legado.

“Restiamo umani” (sigamos siendo humanos) era lo que siempre decía Vittorio Arrigoni y la frase con la que terminaba las crónicas diarias de los bombardeos de Israel sobre Gaza de la operación Plomo Fundido que publicaba en Il Manifesto

Alberto Arce también formaba parte del ISM. Conoció a Vittorio Arrigoni en Malta la noche antes de embarcar rumbo a Gaza. Se emborracharon con una de las botellas de whisky que iban a llevar a la Franja y hablaron sobre los brigadistas internacionales y los partisanos italianos que lucharon contra Mussolini, como los abuelos de Vittorio.

La primera vez que Arce escuchó “Restiamo umani” estaban en el Hospital Al Shifa de Gaza. “Aquello olía a sangre, había gente en los pasillos gritando, con vísceras fuera y había sangre, charcos de sangre en el suelo. Había gente muerta alrededor. Y ahí estábamos él y yo apoyados contra la pared y Vittorio comenzó a repetir como un mantra “restiamo umani”, “restiamo umani”, “restiamo umani”. Y lo repetía cada vez que se sentían “paralizados”, cuenta.

Antes y ahora, la televisión, los periódicos hablan de masacres todos los días. Lo que Vittorio quería decir con ese mantra, explica Arce, es que “nos hemos vuelto inhumanos frente al dolor ajeno, que nos hemos inmunizado” ante los bombardeos y el recuento diario de muertes civiles. “Lo que Vittorio quería transmitirnos es que todo dolor ajeno es propio y tenemos que sentirlo como propio y nos tiene que obligar a actuar, porque es la única manera de seguir siendo humanos”, cuenta Arce en Stay Human.

“Lo que Vittorio quería transmitirnos es que todo dolor ajeno es propio y tenemos que sentirlo como propio y nos tiene que obligar a actuar, porque es la única manera de seguir siendo humanos”

En el segundo día de la operación Plomo Fundido, liderada por Yoav Galant, actual ministro de Defensa, Arrigoni llamaba a la responsabilidad de los pueblos del mundo para detener la masacre: “Quedarse quietos en silencio significa apoyar el genocidio en curso. Gritad vuestra indignación, en cada capital del mundo ‘civilizado’, en cada ciudad, en cada plaza, ahogando nuestros gritos de dolor y terror”. 

Y advertía de lo peligroso que puede resultar la lectura del libro en el que recoge sus vivencias en esas tres semana de masacre: “Poned este libro a buen recaudo, cerca del alcance de los niños, de modo que puedan saber cuanto antes de un mundo, algo lejano para ellos, donde la indiferencia y el racismo despedazan a sus compañeros como si fueran muñecos de trapo. De manera que puedan vacunarse, en edad temprana, contra esta epidemia de violencia hacia los diferentes y de indolencia ante la injusticia. Para mañana poder seguir siendo humanos”. 

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
senenoa
7/2/2024 13:30

Si algo parece un pato, tienes pies palmeados, el cuerpo cubierto de plumas y dice "cuá cuá", es un pato.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.