Ocupación israelí
Protesta contra la actuación de Andrés Calamaro en Donostia por apoyar el régimen sionista de Israel

Vecinas de la ciudad denuncian que el cantante utiliza “un discurso profundamente racista y lleno de bulos, los mismos que usa el supremacismo sionista y que se utilizan para hacer posible todo este horror”
Protesta contra la actuación de Andrés Calamaro en Donostia | Joseba Parron - Irutxuloko Hitza
Protesta contra la actuación de Andrés Calamaro en Donostia | Joseba Parron - Irutxuloko Hitza

Un grupo de vecinos y vecinas de Donostia han convocado una concentración este miércoles a las 20h en la entrada principal del Palacio de Miramar para protestar contra la actuación del artista Andrés Calamaro por sus declaraciones a favor del régimen sionista de Israel en Instagram. Piden a los organizadores Get In y CaixaBank que retiren su actuación.

El artista René Pérez Joglar, conocido como Residente y vocalista de Calle 13, lanzó hace unos días  la canción Bajo escombros, en apoyo a Palestina. Desde su cuenta oficial, Calamaro replicó “viva el Estado de Israel” y negó la existencia del pueblo palestino: “Esto es lo peor del ‘mundo’ árabe… Ni Palestina ni el conjunto Arábigo están representados por Hamás, que juraron asesinar y violentar a gente pacífica como René, ustedes y yo”. Y concluyó: “Somos occidente, ni machistas ni medievales. Viva el estado de Israel”.

Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
“No podemos callar ante el hecho de que sea invitado alguien que, de manera pública, acaba de vitorear al Estado genocida de Israel”

Calamaro también repitió la propaganda sionista de que acusar de “antisemita” a los antisionistas, pese a que son dos conceptos totalmente diferentes. “Léanse, todos repiten lo mismo y se vuelven locos si (de buen modo) cambio el eje o el punto de vista. Odian a los judíos y ahora creen que es sexy o moralmente precioso. Ocurre que no. No hay otra”, escribió el cantante argentino.

Ahora ciudadanos y ciudadanas de Donostia han remitido una nota en la que piden que se cancele el concierto del artista: “No podemos callar ante el hecho de que sea invitado alguien que, de manera pública, acaba de vitorear al Estado genocida de Israel. Calamaro utiliza un discurso profundamente racista y lleno de bulos, los mismos que usa el supremacismo sionista y que, con la colaboración de la gran mayoría de los medios de comunicación, han sido y siguen siendo utilizados para hacer posible todo este horror”.

Palestina
Movilizaciones Las colaboraciones con Israel en Euskal Herria, en el punto de mira de las protestas
Se mantienen las movilizaciones contra el genocidio en Gaza y señalan a empresas e instituciones vascas para poner fin a las relaciones comerciales

Manifestaciones y declaraciones en el Ayuntamiento de Donostia por Palestina

Recuerdan que Donostia “ha manifestado de forma clara su solidaridad con el pueblo palestino y el rechazo de cualquier tipo de colaboración con el genocidio, través de multitudinarias manifestaciones”, como la convocada precisamente por el mundo de la cultura, así como por medio de una Declaración Institucional aprobada por la gran mayoría del Ayuntamiento.

Recuerdan que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acaba de acusar al Estado de Israel de haber cometido crímenes de guerra por los bombardeos y “ataque directo contra la población civil pretendiendo causar el máximo daño”, así como de causar hambruna, detención arbitraria y muerte y mutilación de “decenas de miles de niños”. También les acusa de cometer “crímenes de lesa humanidad por exterminio, asesinato, persecución por motivos de género de hombres y niños palestinos, violencia sexual, traslado forzoso de la población, tortura y tratos inhumanos y crueles”.

Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina - 1
A la cabeza de la manifestación con la el ayuntamiento de Donostia al fondo la bandera palestina con dibujos del Gernika Javi Julio

Indican que en esta ofensiva total en la franja de Gaza, que tiene una la superficie de 360 km2 (cinco veces menor que Gipuzkoa), Israel ha asesinado a más de 37.000 personas, de las cuales 15.500 son niños y niñas, sin contar las asesinadas en Cisjordania y las miles y miles atrapadas bajo los escombros.

Así, denuncian que el estado sionista de Israel lleva “75 años de ocupación, apartheid y masacres” y ahora está perpetrando un genocidio “sin precedentes” en Palestina, según UNICEF, por medio de bombardeos constantes, de asesinatos y del bloqueo de la entrada de agua, comida, medicamentos y combustible para hospitales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
emeteriolei2013
19/6/2024 8:48

El SUPREMACISMO DE ISRAEL ES UN TENTÁCULOS EL SUPREMACISMO DE OCCIDENTE Y DE LOS PAÍSES QUE LO COMPONEN. EEUU, EUROPA, JAPÓN y sus brazos armados en EUROPA LA OTAN
Y sus políticas clasistas, racistas, xenófobas, machistas con sus policías que las defienden contra la población en lucha por sus derechos. Hay que dejar de formar parte de este OCCIDENTE al servicio de las GRANDES CORPORACIONES 💪🏾

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.