Palestina
Las colaboraciones con Israel en Euskal Herria, en el punto de mira de las protestas

Se mantienen las movilizaciones contra el genocidio en Gaza y señalan a empresas e instituciones vascas para poner fin a las relaciones comerciales
Protesta en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta | Fuente: Khalas!
Protesta en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta | Fuente: Khalas!

Euskal Herria mantiene las movilizaciones por Palestina y contra el genocidio de Israel en Gaza. En las últimas semanas se han producido tímidos avances en el cese de relaciones con la entidad sionista, pero se mantiene el grueso de las operaciones por parte del Gobierno Vasco o empresas que se lucran del apartheid como la fabricante de trenes CAF o la armamentística Sapa, del presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, y su familia.

Mociones para suspender relaciones con Israel “hasta que se garanticen los DDHH”

La plataforma Palestinarekiko Erantzunkizuna, formada por miembros de diferentes movimientos sociales de Euskal Herria, han presentado una moción en diferentes ayuntamientos para asumir “responsabilidades territoriales”. En ella, se exige, entre otras cosas, la suspensión de las relaciones institucionales con el gobierno israelí y la inclusión de un programa de sanciones contra el gobierno de Israel y sus responsables, así como la suspensión de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel “hasta que se alcance un alto el fuego definitivo, se garanticen los Derechos Humanos, e Israel cumpla con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.

Sin embargo, en estas mociones no constaba la revisión de las compras de productos procedentes de Israel o de las colonias israelíes construidas ilegalmente en territorio palestino, como sí figura de forma explícita en la adhesión a la red ELAI (Espacio Libre de Apartheid Israelí), del movimiento BDS, a la que, cuando algún ayuntamiento ha intentado unirse a ella, ha sido denunciado por el lobby sionista ACOM.

Se han adherido a la reciente moción los ayuntamientos de Agurain, Aiara, Aramaio, Arantzazu, Areatza, Aretxabaleta, Arrigorriaga, Artziniega, Aulesti, Asparrena, Bergara, Dima, Donemiliaga, Alegria-Dulantzi, Erriberagoiti, Eskoriatza, Igorre, IruraitzGauna, Kanpezu, Legutio, Lemoa, Munitibar, Oiartzun, Ondarroa, Oñati, Ordizia, Orereta, Tolosa, Trapagaran, Urkabustaitz, Zaldibia, Zalduondo, Zeanuri, Zeberio y Zuia, mientras que la han rechazado en Artea, Barakaldo, Irun, Urduña y Vitoria-Gasteiz.

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

Acción sorpresa en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao

Por otro lado, miembros de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta irrumpieron en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao con una acción sorpresa con la que señalaron su complicidad con la ocupación palestina y la masacre de Gaza. “Nuestra intención es denunciar a las organizaciones y empresas colaboradoras de Israel en la colonización y el genocidio y exigir el fin de estas complicidades”, advirtieron.

En un comunicado, lamentaron que “el Gobierno Vasco y algunas empresas vascas llevan una larga trayectoria de colaboración con empresas e instituciones israelíes, desde el sector agroalimentario hasta el armamentístico, pasando por el de la ingeniería de control social”. Así, apuntaron a la Estrategia de Internacionalización de 2020 del Gobierno Vasco, que explicita que Israel constituye un socio preferente en las relaciones comerciales con Oriente Próximo, como ya publicó Hordago.

Protesta de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao | Fuente: Khalas!
Protesta de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao | Fuente: Khalas!

Añadían que esa estrategia se concretaba con las adjudicaciones de contratos a CAF para la construcción del “tren del apartheid”, el que une las colonias israelíes en los territorios ocupados ilegalmente en Jerusalén y Cisjordania. “El Gobierno Vasco es socio accionista de CAF y, por tanto, tiene las manos manchadas de tierra robada, de familias expulsadas y empobrecidas, de detenciones arbitrarias y torturas, de asesinatos impunes y de otras múltiples violaciones de derechos humanos”, denunciaban desde KHALAS! Palestina-Uribe Kosta.

También señalaron la “extensa red de colaboración y participación conjunta” en proyectos de instituciones públicas como la UPV-EHU, con un seguimiento exhaustivo de Hordago, o con participación pública de Gobierno Vasco y Diputaciones a través de TECNALIA y TEKNIKER con universidades y empresas israelíes (Israel Institute of Tecnology, Ben Gurion University, Tel Aviv University, ELBIT SYSTEMS, TECHNION, Hydrolite, Brightsource Industries Israel LTD…), sobre todo en el marco de la Alianza Estratégica Europa-Israel, alianza que “se niegan a romper los socios de gobierno, EAJ-PNV y PSE-EE”.

“Ya no vale la tradicional política de ayuda humanitaria caritativa y falsos reconocimientos con una mano y, con la otra, grandes y lucrativos acuerdos comerciales con Israel”

Asimismo, acusan a la Consejería de Interior de mantener acuerdos de suministro de formación y material para la Ertzaintza con empresas israelíes directamente relacionadas con la ocupación, la destrucción y el control sobre la población palestina: ECI Telecom, Micro-Link, Guardian Defense 6 Homeland Security, Ceragom Networks, Neptune Intelligence Computer Engineering, CTERA, Rabintex, ICTS, y un largo listado dedicadas todas ellas a hacer negocio de la ocupación, el control de la población y la limpieza étnica. “El entrenamiento y el material se compra bajo el label de “probado en combate”, es decir, testado criminalmente en los cuerpos de la población palestina”, alertan.

Otra red de colaboración que denuncian es la del sector armamentístico, que se lucra de las guerras, los conflictos armados y los genocidios. Entre ellas, destacan a SENER, ITP Aero, Aernova y SAPA, que han recibido ayudas públicas a través de la SPRI y de los fondos europeos Next Generation. Tanto ITP Aero como SENER han colaborado con empresas armamentísticas israelíes. “Ya no vale la tradicional política de ayuda humanitaria caritativa y falsos reconocimientos con una mano y, con la otra, grandes y lucrativos acuerdos comerciales con Israel”, zanjan desde KHALAS! Palestina-Uribe Kosta.

Movilizaciones de GKS y Gernika-Palestina Iniciativa Ciudadana

Por otro lado, decenas de jóvenes de GKS  (Gazte Koordinadora Sozialista) acamparon el pasado miércoles por la tarde frente a la catedral del Buen Pastor de Donostia para denunciar el genocidio de Israel en Gaza y anunciaron más iniciativas en la capital de Gipuzkoa. Dos días después, levantaron las tiendas para participar en la manifestación organizada por el partido Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) en rechazo a la OTAN, cuyos mandatos ven como “responsables directos de la masacre de Palestina, porque legitiman y proveen de armas a Israel”.

Manifestación por Palestina en el Guggenheim de Bilbao
Manifestación por Palestina en el Guggenheim de Bilbao Jon Garate Ondarre

Además, el pasado sábado hubo movilizaciones nacionales en Bilbao e Iruñea bajo el lema “STOP Genocidio! Europa, no seas cómplice”, convocada por Gernika-Palestina Iniciativa Ciudadana. En ella se exigió a la ONU a adoptar medidas económicas y comerciales necesarias para obligar a Israel a terminar con el genocidio y que la UE suspenda el tratado comercial con Israel.

Acampada de apoyo a Palestina en el Buen Pastor de Donostia
Acampada de apoyo a Palestina en el Buen Pastor de Donostia Javi Julio
Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército

Presiones hacia la UPV/EHU por sus relaciones con Israel

También en las últimas semanas este medio, Hordago, ha ido destapando diferentes colaboraciones de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con academias y empresas israelíes. Primero, publicó la creación de la Cátedra de Ciberseguridad, de la cual se llegó a paralizar el concurso de compra de software para evitar adjudicarlo a una firma de Israel.

Esto generó un revuelo, junto a las acciones de la Red por Palestina del Campus de Leioa de la UPV/EHU, que obligó al Consejo de Gobierno de la UPV a aprobar un “Manifiesto de apoyo a Palestina ante la catástrofe humanitaria en Gaza” con el que se comprometía de manera tibia a “a no mantener y romper relaciones con universidades y entidades israelíes que expresamente no muestren su rechazo a los crímenes contra la humanidad” que está cometiendo Israel.

Asimismo, ha visto la luz que un grupo de la UPV colabora en un proyecto europeo, QUENCH, con el Israel Institute of Technology, centro de investigación clave en el complejo militar-industrial del país y que ha desarrollado los bulldozers usados para demoler casas palestinas. O que la universidad vasca recibirá 4,2 millones de euros por participar en 9 proyectos europeos con instituciones israelíes. También se desveló en este medio que el Grupo Mondragon participa en dos proyectos del sector aeroespacial con el mayor fabricante de defensa israelí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.