Ocupación israelí
Palestina: llorar hasta ahogarles

Cerca de cumplirse los cuatro meses de permanente masacre en Palestina, crece el riesgo de que nos vayamos habituando a las noticias y lo que allí ocurre vaya perdiendo interés político y social.
Más de 50.000 personas en Madrid contra el genocidio en Gaza y en apoyo al pueblo palestino - 7
Manifestación de solidaridad con Gaza el 20 de enero de 2024. Álvaro Minguito

Mugarik Gabe

3 feb 2024 00:00

La situación en Palestina se ha analizado desde casi todos los puntos de vista posibles; algunos desde la consciencia y la seriedad, la mayoría desde la complicidad y la estupidez. Por eso, no se pretende aquí un nuevo análisis político profundo para convencer a nadie que no quiera ser convencido. Al fin y al cabo, los posicionamientos están muy definidos. Y entre ellos, cada vez más personas en el mundo, digan lo que digan los pretendidos análisis, los medios o los gobernantes, concluimos que lo que está ocurriendo en Palestina es un genocidio innegable por parte del sionismo israelí. Que, además, hay que repetirlo también una y mil veces, es una doctrina supremacista, racista y de extrema derecha. Así cada cual sabrá lo que defiende y justifica.

Sin embargo, más allá de mirar la crudeza de la situación desde la geopolítica internacional, simplemente, lloramos y gritamos por Palestina. Son miles las personas asesinadas, heridas, hambrientas, huérfanas, sin refugio, deambulando por el mayor campo de concentración que ha visto la humanidad esperando, sencillamente, el momento en que caerá la bomba que se llevará por delante sus vidas. Hemos oído desde los primeros días declaraciones de familias en las que su gran preocupación no era cómo salir de ese infierno. Asumían que no era posible, que todas las vías de escape estaban cerradas y que habían sido abandonadas por la llamada comunidad internacional. Por eso su duda era si permanecer juntas y morir todos a la vez, o tratar de pasar los días dispersas por ese campo de concentración en la ilusión de que la bomba se llevara a una parte de la familia, pero la otra sobreviviera.

Nunca llegaremos a entender lo que en esa situación puede sentir una madre, un padre, que deben de tomar esa decisión: morir juntos o dispersarse para, quizá, que alguien de la familia sobreviva unos días más

Mil veces podemos pensar en esa decisión y mil veces nos equivocaremos, y ni una sola podremos ponernos en su lugar. Nunca llegaremos a poder entender lo que en esa situación puede sentir una madre, un padre, que deben de tomar esa decisión: morir juntos o dispersarse para, quizá, que alguien de la familia sobreviva unos días más.

En Gaza los sionistas juegan contigo haciéndote huir de tu casa, obligándote a desplazar unos pocos kilómetros al sur para que mantengas la esperanza de que así vivirás. Al mismo tiempo, van arrasando con todo, estrechando el círculo, mientras te mantienen en la incertidumbre que es tomar esa decisión; juntos o dispersos. Y haces que te odies a ti mismo cuando la decisión fue la de dispersarse y te enteras de que esa parte de la familia que no estaba contigo no ha sobrevivido al último bombardeo. Y ahora, eres tú el único que deambula entre cascotes y escombros esperando, incluso deseando, que ojalá llegue pronto esa nueva bomba o el disparo para, según tus creencias, reunirte con aquellos que antes fueron asesinados.

Llorar por Palestina es lo que debería hacer el mundo hasta que las lágrimas crecieran tanto que ahogaran a los asesinos y a sus cómplices, a los genocidas directos y a los indirectos. Porque, la otra cara de esta misma moneda es la de aquellos gobernantes norteamericanos y europeos (la autodenominada comunidad internacional) que no solo miran para otro lado ante el sufrimiento del pueblo palestino, sino que lo animan. Siguen vendiendo sus armas (¡maldito negocio!), siguen comprando los productos israelíes, siguen compartiendo mesa en galas, festivales y competiciones; siguen diciendo que Israel tiene derecho a matar con absoluta impunidad a decenas de miles de palestinos como si aplaudieran el calificativo que el sionismo les dio, de subhumanos y, por lo tanto, sin derechos.

Llorar por Palestina es lo que debería hacer el mundo hasta que las lágrimas crecieran tanto que ahogaran a los asesinos y a sus cómplices, a los genocidas directos y a los indirectos

Hablarán de justicia y del derecho a defenderse; nos contarán, una vez más, del sufrimiento del pueblo judío hace ochenta años mientras ignoran el del palestino hoy y durante los últimos 75 años. Son los mismos gobernantes que un día se erigieron en adalides del mundo libre y de los derechos humanos. Son los mismos que condenaban a los demás por violar reiteradamente estos últimos y hoy los descubrimos como los hipócritas que casi siempre intuimos que podían ser.

Pisotean los derechos de los hombres y mujeres palestinas y dan palmadas de ánimo a Israel para que siga adelante con su particular carnicería. Incluso si alguien osa llevar a este país a los tribunales de justicia internacional rápidamente salen en su defensa y argumentan y contrargumentan en contra de la acusación de genocidio. El mismo que el mundo ve televisado y sobre el que ya este no tiene duda alguna: tratar de aniquilar a todo un pueblo y conseguirlo con varias decenas de miles es genocidio lo diga o no la corte internacional de justicia o los libros sagrados de todas las religiones. Poco importa lo que los hombres hayan escrito; es simple sentido común, es simple humanidad.

Y en el colmo de la hipocresía, mientras no les parecen argumentos suficientes sobre el genocidio que el mundo ve y mantienen su apoyo militar, diplomático y de propaganda en favor de Israel, suspenden los fondos a la UNRWA para que esta organización humanitaria deje de cubrir unas mínimas necesidades básicas de la población refugiada palestina. Y nos venden el cuento israelí de que la razón es que entre 30.000 trabajadores de esta organización internacional diez o doce participaron en los ataques del 7 de octubre. Aunque eso fuera verdad, ¿es razón para suspender toda la ayuda que, por cierto, era una absoluta miseria, a dos millones de personas? Entonces qué habría que hacer ante la evidencia del carácter y perfil de criminal de guerra de toda la cúpula de mando político y militar sionista.

Ante esta brutal realidad, algunos tratan de mostrarse como gobernantes sensibles frente al sufrimiento del pueblo palestino y, periódicamente, hablan de la solución de dos estados. El problema es que uno, el israelí, lleva reconocido, avalado y respaldado por esos mismos gobernantes desde 1948. Mientras, el otro, el palestino, lleva perdiendo su territorio desde esa misma fecha hasta hacerlo hoy casi inviable. Ahora, los gobernantes europeos y norteamericanos siguen mareando el debate y dando largas a esa solución. Parece que esperan que el pueblo palestino sea aniquilado para quitarse de encima el problema.

Llorar por Palestina es lo que debería hacer el mundo hasta hacer que las lágrimas crecieran tanto que ahogaran a los asesinos y a sus cómplices, a los genocidas directos y a los indirectos.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Asanuma
4/2/2024 9:27

Con dinero público de Occidente se destruyen territorios y se aniquila a la población; solo importan el trapicheo de armamento, el gas y el petróleo. Los planes de destrucción sobre Libia, Siria, Irak, Yemen, Líbano, Cisjordania, Gaza y otros lugares continúan año tras año. A este horror se suma el desprecio y el odio hacia los refugiadxs (más de 100 millones de seres humanos en el mundo), que junto a las consecuencias de las políticas de austeridad impuestas en Occidente, propician el caldo de cultivo para el auge de la ultraderecha. Mientras tanto, los Fondos de Inversión siguen adueñándose de nuestras Instituciones y de nuestras riquezas. En Gaza también se juega nuestro futuro, no hay que olvidarlo.

3
0
RamonA
3/2/2024 22:21

“juntos o dispersos”. La maldad suprema del Estado sionista hace tomar este tipo de decisiones. En los gobiernos de la “comunidad internacional” imperan los valores económicos y geoestratégicos frente a los humanitarios del Sur Global. Es muy probable que nosotros no tengamos futuro si seguimos servilmente a los gobiernos de USA.. Mientras tanto, movilización, boicot, denuncia, embargo, aislamiento… hasta conseguir el alto el fuego.

3
0
derROTista
3/2/2024 22:44

"Valores humanitarios de [los gobiernos del] sur global" 🤣🤣🤣

0
0
RamonA
4/2/2024 12:49

Sur Global: Sudáfrica, por ejemplo.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.