Ocupación israelí
Las acciones de los especuladores de la guerra se disparan mientras Israel bombardea Gaza

Estados Unidos, que otorga a Israel 3.800 millones de dólares anuales en asistencia militar, se está preparando ahora para enviar armamento adicional. “Como los países necesitan reponer sus armas, creemos que a las empresas de defensa les irá muy bien”, señala Sameer Samana, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute.
Columna tanques israelíes Merkava IV
Columna de tanques israelíes Merkava IV. Foto: IDF
Common Dreams
10 oct 2023 11:10

“La guerra es buena para los negocios”. Eso es lo que dijo un ejecutivo de defensa en una conferencia sobre armas en Londres el mes pasado, y lo que reflejó el mercado de valores el lunes, cuando Israel bloqueó y bombardeó la Franja de Gaza —atacando la principal universidad del territorio palestino ocupado, edificios residenciales, un campo de refugiados y un importante hospital— en respuesta al ataque del fin de semana en el que Hamas mató a cientos de israelíes.

Estados Unidos, que ya otorga a Israel 3.800 millones de dólares anuales en asistencia militar, se está preparando ahora para enviar armamento adicional y otro tipo de apoyo. Mientras tanto, las acciones de las empresas estadounidenses y europeas que ganan dinero con la guerra se dispararon el lunes.

Según The Wall Street Journal, compañías estadounidenses como Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX —anteriormente conocida como Raytheon— se vieron beneficiadas, al igual que las principales empresas británicas, francesas, alemanas e italianas.


Fox Business informó de que “las acciones de General Dynamics, que fabrica submarinos y vehículos de combate, no aumentaban tanto desde marzo de 2020, cuando ganaron más del 9%”.

“El salto de las acciones de Lockheed Martin el lunes fue el mayor que se vivió en Estados Unidos. El mayor contratista de defensa superó por poco las ganancias que obtuvo inmediatamente después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala de Ucrania”, señaló por su parte Forbes. “Las acciones de Northrop Grumman también tuvieron su mejor día desde 2020”. apuntaba Barron's, añadiendo que “por separado, la junta directiva de Lockheed aprobó el viernes la expansión del programa de recompra de acciones de Lockheed en 6.000 millones de dólares, y la compañía aumentó su dividendo trimestral de 3 a  3,15 dólares por acción”.

Al comentar el derramamiento de sangre en Israel y Gaza en los últimos días, Sameer Samana, estratega senior de mercado global del Wells Fargo Investment Institute, dijo a MarketWatch que “claramente es una enorme tragedia humana”. “Parece que estamos entrando en una fase diferente a nivel mundial con respecto a la geopolítica”, añadía, exponiendo que los conflictos parecen más probables hoy en comparación con las últimas décadas. “Como los países necesitan reponer sus armas, creemos que a las empresas de defensa les irá muy bien”, finaizaba.

Apenas dos meses después de la invasión rusa del año pasado, William Hartung, investigador principal del Instituto Quincy para el Arte de Gobernar Responsable, destacaba cómo esos conflictos benefician a la industria armamentística y escribía para TomDispatch que “la guerra en Ucrania será, de hecho, una bonanza para la gente como Raytheon y Lockheed Martin”.

“En primer lugar, estarán los contratos para reabastecer armas como el misil antiaéreo Stinger de Raytheon y el misil antitanque Javelin producido por Raytheon/Lockheed Martin que Washington ya ha proporcionado miles a Ucrania”, explicaba. “Sin embargo, la mayor fuente de ganancias provendrá de los aumentos asegurado gastos en seguridad nacional post-conflicto aquí y en Europa, justificados, al menos en parte, por la invasión rusa y el desastre que siguió”.

El pasado diciembre, Hartung advertía en Forbes contra el uso de la guerra entre Rusia y Ucrania para expandir permanentemente la industria armamentista:

Los planes que se han planteado hasta ahora incluyen la construcción de nuevas fábricas de armas, el aumento drástico de la producción de municiones, armas antitanques y otros sistemas, y facilitar la supervisión de la adquisición de armas. Estos cambios tendrán un costo que, con el tiempo ascender,á a decenas de miles de millones de dólares por encima de los planes de gasto actuales, y posiblemente más, mucho más.

Este impulso para ampliar rápidamente el tamaño y el alcance del complejo militar-industrial es innecesario e imprudente. La prisa por hacerlo y al mismo tiempo reducir las salvaguardias existentes contra el despilfarro y el mal desempeño corre el riesgo de promover el aumento abusivo de precios y una producción deficiente, incluso cuando inmoviliza fondos que podrían usarse de manera más efectiva en otras prioridades urgentes.

Los precios del petróleo también subieron el lunes en respuesta a la violencia en Medio Oriente. Associated Press explicaba que “la zona en conflicto no alberga una producción importante de petróleo, pero los temores de que los combates puedan extenderse a la política en torno al mercado de crudo hicieron subir el barril de petróleo estadounidense un 4,1% a 86,16 dólares. El crudo Brent, el estándar internacional, subió un 3,9% a 87,91 dólares por barril”.

common dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams en inglés.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.