Ocupación israelí
Acusan a una agencia pública catalana de complicidad con el apartheid y el genocidio en Palestina

Un reciente informe denuncia a ACCIÓ, la agencia gubernamental para la competitividad de las empresas catalanas, por impulsar relaciones económicas con Israel a pesar del “riesgo plausible de complicidad con genocidio y crímenes contra la humanidad”.
Gaza Activestills 07-01-24
El periodista Hazem Rajab atendido en una camilla después de sobrevivir a un ataque aéreo israelí contra un automóvil donde otros dos periodistas, Hamza Al-Dahdouh y Mustafa Thuraya, fueron asesinados, cerca de Rafah, al sur de Gaza, el 7 de enero de 2024 Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 abr 2024 06:00

Es la agencia pública de competitividad de las empresas catalanas, adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, se llama ACCIÓ y un informe del Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo (ODHE), NOVACT y SUDS acaba de señalarla por “negligencia” y colaboración en diversas vulneraciones de la legislación internacional y complicidad con crímenes contra la humanidad cometidos por Israel.

El objetivo de ACCIÓ es “impulsar la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial catalán a través del fomento, la internacionalización empresarial y la atracción de inversiones”, según su página web. El problema, señalan desde estas tres ONG, es que esta entidad pública lleva años incentivando la inversión de empresas catalanas en Israel —y lo ha seguido haciendo desde el inicio del genocidio en Gaza— sin informar sobre “la potencial violación del derecho internacional de las actividades económicas en los Territorios Palestinos Ocupados” y de los sectores industriales vinculados con el apartheid.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cuatro empresas españolas construyen el tranvía del apartheid en territorio ocupado por Israel
CAF, Comsa, GMV y TyPSA lideran dos proyectos para conectar la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este. El movimiento BDS llama al boicot a estas compañías que violan todos los acuerdos internacionales.

Desde 2015, este organismo tiene una de sus 40 oficinas exteriores en Tel Aviv y desde 2017 tiene a Israel como una de sus ocho áreas estratégicas. En 2021, según detalla el informe, 2.424 empresas catalanas tuvieron actividades exportadoras por valor de 442 millones de euros. 

El informe La inacción de Catalunya frente a la violación de los derechos humanos del pueblo palestino, fruto de un año de trabajo, ha sido hecho público este 17 de abril. Sus autores piden el cierre de la oficina de ACCIÓ en Tel Aviv y que se establezcan mecanismo para desincentivar relaciones empresariales catalanas “con sectores críticos que violan el derecho internacional y los derechos humanos”. Según advierten, en la situación actual, en la que organismos internacionales investigan a Israel por delitos de genocidio y crímenes de guerra, estas inversiones en Israel y territorios ocupados pueden tener consecuencias legales tanto para las empresas como para las entidades públicas que las animan. 

En la situación actual, estas inversiones en Israel y territorios ocupados pueden tener consecuencias legales tanto para las empresas como para las entidades públicas que las animan

Uno de los ejemplos más recientes es Comsa, el gigante catalán de las infraestructuras, que ganó el 27 de septiembre de 2023 un concurso para construir una línea del tranvía que conecta Jerusalén con los territorios ocupados ilegales. 

La información publicada por ACCIÓ, detallan en el estudio, omite toda referencia a violaciones de derechos humanos y a la ocupación de Palestina, así como referencias sobre los riesgos de violaciones del derecho internacional por actividades económicas ilegales en los territorios ocupados. Según Felipe Daza, coautor del informe, una entidad como ACCIÓ tendría que estar obligada a proporcionar información sobre el contexto político, económico y social donde se producen las inversiones, así como las posibles consecuencias legales. Especialmente en el contexto palestino, donde la economía israelí “está contaminada por el apartheid y el saqueo de los recursos” de la población palestina. La economía israelí no puede entenderse, explica, “sin los asentamientos industriales ilegales en Cisjordania”, donde se centran muchas de las inversiones catalanas en la región.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Una empresa pública participó en la construcción del tren que conecta Jerusalén con los territorios ocupados
Ineco es una compañía española pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad. Cumplió un papel clave en la construcción de la Línea Azul del tranvía que conecta la ciudad vieja de Jerusalén con asentamientos ilegales.

Lejos de avisar de los riesgos o las implicaciones morales de invertir en Israel y los territorios ocupados, ACCIÓ promueve la internacionalización catalana en “una de las economías más seguras y fuertes del mundo”, según un vídeo publicado en 2018. La presentación de Israel como una de las economías más innovadoras del mundo y como una oportunidad para las empresas catalanas se mantenía después de meses de bombardeos indiscriminados, la ocupación de Gaza, el asesinato de 30.000 palestinos y el cierre de la ayuda humanitaria. Según el informe, no informar sobre este contexto es “una grave negligencia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?