Ocupación israelí
Una empresa pública participó en la construcción del tren que conecta Jerusalén con los territorios ocupados

Ineco es una compañía española pública dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad. Cumplió un papel clave en la construcción de la Línea Azul del tranvía que conecta la ciudad vieja de Jerusalén con asentamientos ilegales.
Los asentamientos ilegales de Ramot, en el norte de Jerusalén.
Los asentamientos ilegales de Ramot, en el norte de Jerusalén. La conexión de la ciudad vieja con esta y otras colonias en territorios ocupados a través de la Línea Azul del tranvía es posible gracias a la empresa pública española Ineco. Wikimedia Commons
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
1 feb 2024 06:00

Ineco es una empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana especializada en ingeniería, infraestructuras y transporte. Tiene 5.545 empleados, proyectos en todos los continentes y una oficina fija en Israel, un país donde la compañía “ha afianzado su posicionamiento tras más de diez años de trayectoria”, según su propia web. La empresa ha participado en el metro de Tel Aviv, en el tren que conecta Haifa y Nazaret, presta servicio a la red de ferrocarril israelí y ha ganado proyectos de electrificación de vagones entre otros contratos. Ninguna de esas obras ha sido tan polémica como el contrato que ganó en 2017 para construir por 21 millones de euros la sección subterránea de la Línea Azul de la red de tren ligero de Jerusalén, un trazado que discurre por el centro de la ciudad vieja y lleva hacia los asentamientos ocupados por Israel en territorio palestino. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí Cuatro empresas españolas construyen el tranvía del apartheid en territorio ocupado por Israel
CAF, Comsa, GMV y TyPSA lideran dos proyectos para conectar la ciudad vieja con los territorios ocupados de Jerusalén Este. El movimiento BDS llama al boicot a estas compañías que violan todos los acuerdos internacionales.

La Línea Azul, unos 31 km de vía, conecta el centro de Jerusalén con asentamientos ocupados por el ejército israelí en la guerra de 1967, especialmente con Gilo, una de las colonia ilegales más grandes en el sur de Jerusalén, con 30.000 habitantes, y con Ramot, en el noroeste de la ciudad. Tal como denuncian desde la campaña de boicot, desinversiones y sanciones (BDS) a Israel y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA), las infraestructuras permanentes de conexión entre la ciudad vieja y los asentamientos construidos en territorio palestino se han convertido en una herramienta indispensable para hacer viable la ocupación de estos territorios y que la anexión no tenga vuelta atrás. La red de tranvía está conectando las colonias entre ellas y acercándolas a una ciudad vieja donde no hay suficiente vivienda —y mucho menos a precios asequibles— para una población creciente. Israel es el segundo país del mundo donde resulta más caro comprar una casa, según Deloitte.

La empresa vasca CAF está participando en la construcción de la Línea Verde y en la ampliación de la Línea Roja, ambas con conexiones con colonias en territorios ocupados. La catalana Comsa ganó en septiembre de 2023 una licitación para terminar de construir la misma Línea Azul en la que trabajó Ineco, un trazado que incluye territorios conquistados por la fuerza militar en 1967 y que Israel continúa controlando contra todas las resoluciones de la ONU.

La empresa pública Ineco participó en la construcción de la Línea Azul de la red de tranvía de Jerusalén, un trazado que conecta el centro de la ciudad vieja con las colonias en los territorios ocupados

Desde la ocupación de los territorios de Jerusalén Este tras la Guerra de los Seis Días, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha confirmado en numerosas ocasiones la ilegalidad de los asentamientos y colonias en esos territorios anexionados. En la resolución 242 de 1967, en la resolución 446 de 1979, en la resolución 478 de 1980 y en la resolución 2334 de 2016, el Consejo de Seguridad condenaba el traslado de israelíes a los territorios ocupados y la confiscación de tierras en Jerusalén Este, todas ellas acciones achacables a la red de tranvía de Jerusalén.

Polémica en el Congreso

El contrato de Ineco para construir un tramo de la Línea Azul generó protestas y preguntas en el Congreso de los Diputados. El 7 de febrero de 2018, el entonces diputado de Izquierda Unida Miguel Ángel Bustamante Martín denunció que “la implicación de Ineco es radicalmente contradictoria con la posición oficial de España, que rechaza y condena la ocupación y no reconoce la soberanía israelí en Jerusalén Este”. Según este exparlamentario, “dado que Gilo y Ramot son colonias en territorios palestinos ocupados, es incoherente que una empresa pública como Ineco licite en un concurso para participar en un proyecto que a la postre contribuye a consolidar la colonización”.

El Gobierno centró su respuesta en la legalidad de la actuación de Ineco en un “tramo que no atraviesa ninguna zona ocupada por asentamientos israelíes”. Sin embargo, la respuesta del ejecutivo de Rajoy obviaba que la obra que estaba realizado esta empresa pública española era indispensable para llevar a colonos y soldados israelíes desde el centro de la ciudad a los asentamientos ilegales del sur, este y norte de la ciudad.

“Es incoherente que una empresa pública como Ineco licite en un concurso para participar en un proyecto que a la postre contribuye a consolidar la colonización”, decía el exdiputado de IU Miguel Ángel Bustamante Martín

Frente a otra pregunta parlamentaria de 2018, el Gobierno español respondía que todos estos asentamientos “se consideran ilegales” en virtud de la resolución 2334 que España voto en el Consejo de Seguridad como miembro no permanente el 23 de diciembre de 2016. Según la nota del Gobierno, el comercio y negocio vinculado con los territorios ocupados no se puede amparar en el Acuerdo de Asociación entre Israel y la UE.

Una nueva pregunta parlamentaria, en esta ocasión formulada por Antonio Gómez-Reino Varela, de Unidas Podemos, el 24 de noviembre de 2022, volvía a interesarse sobre la situación de Ineco y qué tipo de sanciones se iban a tomar contra las empresas españolas que participan de negocios vinculados con los territorios ocupados o que dificulten la solución de los dos estados que propone España, situación en la que incluía a esta empresa pública, a CAF, Edreams, GMV, OSSA, SEMI y TyPSA. La respuesta del Gobierno de coalición no aclaró las dudas del exparlamentario: se limitó a decir que la competencia de política comercial compete a la Unión Europea y a recordar que el Ejecutivo “insta en toda ocasión que tiene a las empresas que operan en los territorios ocupados a ejercer sus actividades con responsabilidad y diligencia debida para prevenir consecuencias negativas sobre los Derechos Humanos de la población palestina”.

El Ejecutivo “insta en toda ocasión que tiene a las empresas que operan en los territorios ocupados a ejercer sus actividades con responsabilidad”, fue la respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria en 2022

En esta respuesta, el Gobierno obviaba que Ineco no es una empresa privada sino una compañía controlada por las sociedades también públicas Enaire (45,85%), Renfe (12,78%), Adif (20,69%) y Adif Alta Velocidad (20,68%) y hacer que sus acciones entren en consonancia con los derechos humanos y la legalidad internacional es solo una cuestión de voluntad política.

Los intereses de Ineco en Israel no han dejado de crecer desde 2013, cuando ganó un contrato de tres millones de euros para la electrificación y señalización de la línea de tren a Jerusalén, según datos de Icex. Además del contrato de 21 millones para la Línea Azul de Jerusalén, Ineco ganó un concurso ese mismo año de ingeniería ferroviaria en Tel Aviv por 400.000 euros. En 2021, Ineco realizó estudios para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional y otros servicios de navegación aérea a la autoridad aeroportuaria. Actualmente trabaja en la construcción del tren ligero entre Haifa y Nazaret, en el norte del país y en la implementación del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario en el país.

El movimiento BDS y de solidaridad con Palestina lleva años exigiendo al Gobierno que establezca, como hicieron las ciudades de Barcelona, Copenhague y Oslo, criterios de respeto de los derechos humanos tanto en la contratación pública, de forma que las empresas que violen los derechos humanos o se salten la legalidad internacional no puedan optar a concursos públicos. Unos criterios que, según defiende la campaña de boicot, deberían comenzar a aplicarse en las empresas que dependen del Estado, como Ineco, y no firmar acuerdos con países que violan los derechos humanos. Hasta ahora, el Gobierno no ha convertido las palabras de condena a la ocupación israelí y a las actuaciones que hacen inviable la solución de los dos Estados en medidas concretas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.