O prelo
Instrucións para convertirse en fascista: cando o inimigo tamén somos nós

O último ensaio de Michela Murgia dimensiona o alcance que o totalitarismo pode ter na nosa sociedade. Canto fascismo hai en quen nos cremos antifascistas?

Libro Michela Murgia
29 may 2020 20:33

Que é o que ten o fascismo que non desaparece do espectro político desde hai décadas? Intentamos non nomealo en público como se o acto de facelo puidese invocalo, pero ao final o fascismo tende a aparecer e reaparecer unha e outra vez. Con todo, a realidade é que o noso murmurar foi en van. Nunca desapareceu. Estivo ao noso carón todo este tempo e, por se fora pouco, nin sequera estivo tan agachado como pensabamos.   

Michela Murgia (Sardeña, 1972)  ten escrito dramaturxia, ensaio e recibiu varios premios polo seu traballo de narrativa. A súa conciencia e  convicción política levárona a declararse publicamente a favor da independencia de Sardeña e postularse en 2014 como candidata das eleccións rexionais do mesmo territorio, así como a mobilizarse na defensa das refuxiadas que chegan ás costas europeas.  

Murgia é a autora de Instrucións para converterse en fascista, o cal, pouco despois de publicarse en Italia no 2018, foi editado en galego pola editorial Rinoceronte. O libro é unha importante achega ao pensamento que se encarga de loitar contra o autoritarismo, pola claridade e franqueza coa que explica o horizonte político occidental. No en tanto, a sinalización non se fai  soamente á clase política; cun ton irónico e didáctico a pluma de Murgia interpela as súas lectoras con miras a facer un pertinente exercicio de autoanálise.  

Como ben se pode intuír polo título, Instrucións para converterse en fascista, está escrito na forma dun falso manual. O libro presenta unha serie de argumentos “lóxicos” que ilustran como a retórica fascista pode chegar a ser razoable e desa maneira estenderse.  

“Manipulando os instrumentos democráticos pódese converte en fascista un país enteiro sen sequera chegar a pronunciar a palabra “fascismo”, que podería suscitar hostilidade mesmo nunha democracia esvaída, senón logrando que a linguaxe fascista sexa aceptada socialmente en todos os discursos, axeitada para todos os temas, coma se fose unha caixa sen etiquetas –nin de dereitas nin de esquerdas- que pode pasar de man en man sen que o seu portador teña que ver directamente co seu contido”.   

Para escribir o libro, a autora toma como referencia principal a ditadura italiana, mais sorprende que, aínda que a autora nunca mencione o réxime fascista de Franco, se poda facer sinxelamente unha analoxía coa situación actual do Estado español. Desta maneira, Instrucións para converterse en fascista, destaca a característica que logra que o pensamento fascista para infiltrarse na sociedade e sobrevivir a través das décadas: non é unha proposta política concreta senón só unha serie de ideas sen fundamento que son fáciles de reproducir. Pode ser que iso poda explicar como é que, por máis que se “mude” de orde político, algunhas cousas si que quedaron ben atadas.   

”O detonante para afirmar a necesidade da violencia empeza, de feito, moito antes: na linguaxe”. 


Detrás da invocación da liberdade de expresión, da crítica política ou da sátira, a intención é “Provocar o pensamento violento coa esperanza de producir a acción conseguinte”.

Mentres Michela Murgia danos ideas para ser un mellor fascista, no ataque que fai contra a memoria, deixa clara a importancia da lembranza na loita contra o totalitarismo e que , “perdoar”, “Esquecer para  avanzar e para non crear divisións”, son frases que axudan á modificación da historia e deixan aberto o campo para a instalación de novas narrativas. Murgia apunta: “a memoria é un feito político e a memoria da guerra o máis político de todos os feitos”.

Para enaltecer o pensamento fascista no seu libro, a autora fai un xogo comparativo entre a democracia e o autoritarismo. Ao longo dos capítulos, faise unha pertinente sinalización dos erros  tanto dun sistema político, como do outro. Mais, dificilmente poden ser opostos, nin tampouco se trataría de escoller un dos dous por exclusión. Para empezar, porque hai máis opcións de organización social pero tamén porque xa temos comprobado que o fascismo de hoxe opera e ten xogo político aínda nun sistema democrático.  

Mais, quizabes o máis importante do libro é o feito de que estea dirixido á todas as persoas con privilexio branco do Norte global, e interpélaas ao poñer en evidencia que hai frases que todas temos pensado nalgún momento da nosa vida, por máis que as nosas conviccións sobre a xustiza social, racial e de xénero sexan claras.   

Murgia logra que nos decatemos que os fascistas non son eses “outros” e que non son diferentes a nós. Desa maneira, a autora fai unha invitación a facer un autoanálises xa que traballar en contra do fascismo desde o noso lugar é unha obrigación ética e moral.  

En Instrucións para converterse en fascista, Michela Murgia expón que o fascismo nunca se foi e que está no discurso público que é, na súa aparencia, inofensivo.   

“O problema é establecer quen non está implicado en parte na lexitimación do fascismo como método, é dicir, canto fascismo hai nos que se cren antifascistas. O risco é dicir: se todo é fascismo, nada o é. Non é así. Non todo é fascismo, pero o fascismo ten a fantástica capacidade, se non vixiamos constantemente, de contaminalo todo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
#62109
31/5/2020 0:06

El fascismo y el comunismo beben de la misma fuente
Violencia Dominio y sumisión a unas élites que solo quieren aniquilar la libertad.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.