Capitalismo
Proxenetismo 2.0

La nueva invención de la "economía colaborativa" es el proxenetismo 2.0.

The Wench, c.1660-62, oil on canvas, 40 x 36.2 cm
Burdel en el siglo XVII


23 abr 2018 02:36

Os recomiendo ojear de vez en cuando revistas digitales como Wired o Retina. Estas revistas pseudocientíficas, con firmas estelares financiadas directamente por las mismas plataformas de las que hablan, promueven sin rigor y con una visión acrítica que asusta, el imperio de las nuevas economías colaborativas (eufemismo para referirse a los falsos autónomos, pisos turísticos ilegales y el escaqueo en general del pago de impuestos y cumplimiento de  los mas elementales derechos laborales).

Su último (publi)reportaje habla de Kiki, una plataforma/app considerada “el Airbnb de las citas”. El mecanismo es sencillo, funciona como otras apps de citas, solo que aquí se paga por la compañía, por la persona con la que vas a ¨tomar un café” (5 euros) o por qué no, un viaje (100 euros). La plataforma se queda con un 30%. Todo legal y muy moderno. Proxenetismo Digital y colaborativo. La red social de la explotación sexual.
Tal vez  habría que recordar a los modernos emprendores digitales de Kiki, que nuestro código penal sanciona en su artículo 187 el proxenetismo. Es verdad que el Partido Popular, suavizó este tipo de delitos (supongo, por el interés activo que mantienen en estos asuntos), pero ahí sigue, y lo reproduzco in extenso por que hace falta pararse a pensar en el:

“1. El que, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona mayor de edad a ejercer o a mantenerse en la prostitución, será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses.
Se impondrá la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses a quien se lucre explotando la prostitución de otra persona, aun con el consentimiento de la misma. En todo caso, se entenderá que hay explotación cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que la víctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad personal o económica.
b) Que se le impongan para su ejercicio condiciones gravosas, desproporcionadas o abusivas.
2. Se impondrán las penas previstas en los apartados anteriores en su mitad superior, en sus respectivos casos, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Cuando el culpable se hubiera prevalido de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público. En este caso se aplicará, además, la pena de inhabilitación absoluta de seis a doce años.
b) Cuando el culpable perteneciere a una organización o grupo criminal que se dedicare a la realización de tales actividades.
c) Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de la víctima.
3. Las penas señaladas se impondrán en sus respectivos casos sin perjuicio de las que correspondan por las agresiones o abusos sexuales cometidos sobre la persona prostituida.”

España es un país donde casi 13 millones de personas viven en riesgo de exclusión y pobreza. Esto es el 28% de su población vive con la soga al cuello. Al borde del abismo. Un 4% ya vive en el infierno. El 40% de las y los jóvenes carece de empleo. Una cifra salvaje. Entre los que tienen la suerte de tenerlo cerca del 60% son precarios.

De estos más de tres millones no llegan a mil euros al mes. Muchos ni a quinientos. España es un país donde reina la violencia económica. Donde la coacción empresarial dirige sin disimulo la legislación laboral. Donde a las jóvenes y no tan jóvenes se les invita a pasar unas gratificantes vacaciones laborales en países cercanos “una bonita experiencia cultural”.

España es también el país donde violencia es votar. Donde es violento pitar en los partidos. Es violento cantar canciones contra el Rey. Violento es hacer poesías contra empresarios. Se es violento cuanto se hace chistes en internet y también cuando te metes con dios.

No obstante no hay violencia cuando la situación económica te empuja a la prostitución (desde luego hay casos en la que esta es una opción personal pero no son, ni con mucho, la mayoría). Tampoco es violento que una aplicación proxeneta exija sin tapujo y sin vergüenza el 30%. Y no parece que sea violento que el diario no deportivo con mayor circulación en España promueva el proxenetismo digital. En el publireportaje se permiten continuar con la broma de llamarlo “el Airbnb de las citas”, ¿son las personas equivalentes a cosas, objetos que se pueden alquilar, materia con la que se puede comerciar?

Espero que al igual que se hace con hinchas y raperos, con humoristas y políticos independentistas se persiga con toda la fuerza del Estado a esos traficantes de vidas humanas que organizan y promueven la red de proxenetismo digital “Kiki”.


Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?