Memoria histórica
Proyectos para este año que empieza y lecturas recomendables

Este año Ni cautivos ni desarmadas se lanza al formato libro. Y ya que estamos con lecturas, aquí va alguna recomendación.
Luz de luna
Siluetas recortadas bajo la luz de la luna. Imanol
29 ene 2022 17:26

Saludos, gente que lee. Aquí estamos de nuevo, después de haber hecho pellas en mi tarea del mes de diciembre, y no haber publicado nada para despedir el año. Y ya que estamos, este que empieza, por desgracia, tiene pinta de parecerse al anterior. Yo por si acaso, lo he empezado con catarro, que es gratis. Bueno, la gente más versada en estas lides lo denomina de diversas maneras, más o menos terroríficas, que si Omicrom, que si covid, que si el bicho... yo al final pasé un catarro ligero.

Y después de esta obligada reflexión sobre el tema de moda, vuelvo a mis batallitas habituales. Parece que en este año que empieza, por fin, va a ver la luz el primer libro realizado por el patán que dirige esta sección. La biografía del resistente Manuel Huet Piera “el Murciano”, un personaje con mucha tela que cortar. Miembro de los grupos de acción en los años 30, miembro de la red Ponzán, ilegal en la Nueve de Leclerc, compañero de Quico Sabaté... lo dicho, mucha tela que cortar. Si todo va bien, Araceli y Juan, de la editorial Piedra y Papel, se lanzarán a esta aventura conmigo.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

Por otro lado, junto a los colectivos catalanes La trinxera de la Memoria y Ploma Negra, estamos acabando un extenso curro sobre la guerrilla anarquista en Cataluña. Una guía biográfica con más de 400 nombres, muchos de ellos practicamente desconocidos; una guía cronológica de las acciones de las que tenemos noticia, en las que participaron las personas anteriormente citadas, y para terminar, una guía judicial con los consejos de guerra y causas judiciales abiertas mayoritariamente por los militares contra dichas personas. Por ahora solo hay versión en catalán y si todo va como hasta el momento, no debería tardar demasiado en salir... ya veremos.

La Maquia
Prueba interna de publicidad sobre el proyecto de la guerrilla libertaria en Cataluña. Imanol

Para acabar esta pequeña introducción, una novedad que llevaba esperando años y que por fin ha salido. Se trata ni más ni menos que del libro Café Combat, sobre la vida del incomparable Laureano Cerrada. Este libro tenía que haber visto la luz hace ya varios años con la editorial Pepitas de Calabaza, pero está recién estrenado, y al final ha salido con La Malatesta.

Para los seguidores de Cerrada, entre los que me incluyo, parece que este año estamos de enhorabuena. No solo ha salido el libro anteriromente citado, si no también Laureano Cerrada. Matar a Franco y otros golpes de audacia, escrito por Tomás Gismera. Para colmo de nuevas, en el libro anteriormente anunciado sobre Manuel Huet, varios de los capítulos están dedicados a Cerrada. Sus negocios en Francia, sus redes, los golpes en país vecino, las compras de armas en Italia, planes en España... en fin, un gran año para los Cerradistas.

Café Combat
Por fin el esperado libro sobre Laureano Cerrada. Imanol

Ya centrándonos en el blog, la verdad es que en esta temporada que empieza, tengo en mente recuperar alguno de los viejos artículos colgados en Diagonal, sobre todo, visto el éxito del de la vida en la sierra. Para marzo, coincidiendo con las fechas, colgaré los dos sobre mujer y guerrilla, y posiblemente a lo largo del año, alguno de los que vea más interesantes.

Otra de las cosas que se avecina, es que Ni cautivos ni desarmadas, este año se olvida de sus típicas charlas (muy paradas desde el inicio de la pandemia), y se va de gira de presentaciones. Primero con El ángulo muerto, el libro sobre Manolo Huet y si suena la flauta y sale el de Cataluña, pues ya veremos si con el otro también.

Cambio de tercio. Que gusto da, cuando ves que tus aportaciones guerrilleras han servido para que otra gente que busca, haya podido hilar cosas. Y ese mismo gusto se multiplica, cuando el resultado de esa búsqueda ralizada por otra persona, y a la cual has aportado tu granito de arena, ya sea consciente o inconscientemente, llega a tus manos de nuevo, aportando un montón de datos desconocidos.

Más o menos esto es lo que me ha pasado con el trabajo realizado por “el Seta” y titulado La guerrilla anarquista leonesa. Esta región fue una de las más destacadas en cuanto a presencia y numero de libertarias y libertarios, tanto en las pequeñas partidas, como dentro de la Federación de Guerrillas, la primera que se constituyó en el estado. La Federación siempre tuvo carácter plural, y por mucho que le pese al PCE, fue un ejemplo a seguir para cuando ellos crearon sus propias agrupaciones. Que pena que se olvidaran lo de la pluralidad, sobre todo en los puestos de poder y de incluir mujeres en sus filas.

Para empezar, me encanta poder ampliar el número de anarquistas en las filas de la Federación. El listado es el siguiente: Consuelo Alba Digón, Edelmiro Alonso García “Delmiro”, Adoración Campo Cañedo, Gerardo Cañedo González, Alpidia García Morán “Maruxa”, Abelardo Gutiérrez Alba “o Abelardo”, Baldomero Gutiérrez Alba, Jovino Gutiérrez Alba, Arturo López Delgado “Arturín”, Abelardo Macías Fernández “Liebre”, Leopoldo Martínez Nieto, Severino Nieto Rodríguez, Vitorino Nieto Rodríguez, Marcelino de la Parra Casas, “Parra”, Manuel de Paz Iglesias, Florentino Pérez “Andaluz”, Eduardo Pérez Vega “Tameirón”, Amadeo Ramón Valledor, Ceferino Rodríguez Arias “Bailarín”, Andrés varela Pérez, José Vázquez Gómez “o Ubaldo”, Antonio Vega Guerrero “o Rizoso”, Rafael Verdial Fernández y Amadeo “el Piloto”.

Guerrilla leonesa
Trabajo más que interesante sobre la aportación libertaria a la guerrilla leonesa. Imanol

Al listado ya de por sí grande, “el Seta” añade tres nombres como posibles libertarios o libertarias. Por un lado, las hermanas Florinda y Domitila Gutiérrez Alba, de familia claramente anarquista, que primero estuvieron en el grupo con sus hermanos y su madre, por la zona gallega de Cervantes, y luego se integraron en la Federación. Y también añade a Ildefonso Fernández Seoane “o Coñeira”. Ahí quedan estos nombres por si acaso.

Pero no quedan ahí las cosas. También incluye algunos grupos, de los que yo tenía noticias muy someras, que o son dirigidos por un miembro de CNT, o cuentan con varios de ellos entre sus filas. Así van apareciendo el grupo de “Delmiro”, entre los que se incluyen a los libertarios Edelmiro Alonso García, su compañera Adoración Campo Cañedo y Manuel García Rodríguez “o Porco”. Operaron por la zona de Trives hasta su incorporación a la Federación de Guerrillas. Junto a ellos encontramos a Mario Rodríguez Losada “Pinche”, Sebastián Rodríguez López y Gervasio Cereijo Incógnito “o Trenzas”.

Finalmente, el grupo de “Nieto”. Grupo dirigido por Victorino Nieto Rodriguez, en el que también encontramos a la libertaria Alpidia García Morán “Maruxa”. Desconozco quien más iba en su compañía. Su zona de actuación fue la berciana, hasta que se integraron en la Federación.

Así que para todo el mundo que esté interesado en el tema guerrillero, recomiendo ampliamente, tanto la lectura del libro sobre Cerrada Café combat, como del estupendo trabajo realizado por el Seta en su Guerrilla anarquista leonesa.

Buena lectura, salud y memoria, cuadrilla.


Fuentes: Guerrilla anarquista leonesa (el Seta), Mujeres y resistencia antifranquista en el Bierzo (1936/1951) Guerrilla, represión y supervivencia (Alicia Prada), Cafe Combat (Miguel Sarró), Laureano Cerrada. Matar a Franco y otros golpes de audacia. (Tomás Gismera)


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.