Memoria histórica
De profesión torturador. Manuel Brabo Montero

Buceamos entre toda la porquería que puede crear una mala persona, a la que por desgracia se le concede poder y manga ancha. Un esbozo de lo que fue la vida de un torturador franquista.

Guardia Civil Eugene Smith
La temida guardia civil. Fotografía de W. Eugene Smith.
25 may 2018 19:04

No es la primera vez que vuelvo a colgar un artículo cuando me llega bastante información nueva sobre un tema, un grupo, o como en este caso, de una persona. Hace poco que conseguí La muerte del espía con bragas, de José Fernando Mota Muñoz y Javier Tébar Hurtado. Estoy investigando a Manolo Huet con la intención de escribir sobre él y en este libro se habla de unos de sus colaboradores, Joaquín Gastón, el citado espía. Y se habla mucho de Manuel Brabo Montero, el protagonista del artículo y uno de los instigadores de la muerte de Gastón.

Por otro lado, más vale tarde que nunca, quería pedir disculpas a los autores de dicho libro por haber usado sin citarlos, una de sus fotos, que acompañaba mi artículo. Ahora, leído su más que interesante trabajo, trato de subsanar mis errores y presentar un artículo más completo… Vamos allá.

Aunque no hagamos más que mala sangre, hoy recordamos a este torturador, asesino, agresor sexual, putero y todos los adjetivos despectivos que se os puedan pasar por la cabeza. Hoy recordamos a ese criminal llamado Manuel Brabo Montero, porqué las cosas que hizo este ser no pueden caer en el olvido, pues sería su última satisfacción.

El monstruo nació en Madrid el 27 de enero de 1904 y era hijo de otro infame ilustre, Manuel Brabo Portillo, jefe superior de la policía en Barcelona a principios del siglo XX. Al padre lo mató un grupo de acción anarquista el 5 de septiembre de 1919, pues el señor Bravo Portillo era el encargado de los pistoleros y la guerra sucia contra el sindicalismo anarquista en aquellos años de plomo. Tanto se distinguió el ilustre policía en la represión sindical que acabó de la misma manera en la que él trataba a sus contrarios, con una dosis de plomo, cuando salía de visitar a una de sus queridas en la Ciudad Condal.

Manuel Brabo Portillo
Cadáver del inspector Brabo Portillo, abatido por un grupo de acción anarquista. Imanol

Volvamos a nuestro personajillo principal, del que su mujer, Josefina Naveiras decía que era tan putero como su suegro. El asesinato de su padre por los anarquistas lo marcó y se dedicó en cuerpo y alma a perseguir cualquier cosa que le oliera a marxismo o anarquismo. En 1920 ingresa en la academia de infantería de Toledo, de la que sale dos años después como alférez. Entre sus destinos pasará por el tercio de legionarios en Melilla, donde alternará con Franco y Millán Astray, formando parte de la guerra africana. En 1928, cuando Franco es director de la Academia General Militar de Zaragoza, incluye al teniente Brabo como parte de su claustro de profesores y miembro de su total confianza. Después pasará por Asturias y Tenerife, donde tendrá un proceso por llamar mamarracho a un superior, aunque el asunto fue finalmente archivado. Posteriormente volverá a Asturias a combatir a los mineros en 1934. Allí formará un trío innombrable junto a Lisardo Doval y Nilo Tella, quienes rivalizarán entre ellos por la fama de ser el más cruel e inhumano en su trato ante el supuesto enemigo. Tras los hechos de Asturias, Nilo Tella acabará en prisión por torturador y Franco tendrá que “esconder” a Doval y Brabo Montero en Marruecos hasta que se olvide el tema.
Doval y "cerillita"
Dos de los asesinos de mineros en la insurrección asturiana, Lisardo Doval y Francisco Franco. Imanol

Pese a lo que se pueda suponer, Brabo no se pone del lado fascista al estallar el golpe, e incluso algunos militares le acusan de ciertas informaciones mandadas a Escofet sobre el papel de la Guardia Civil en Barcelona. Luego tendrá que inventarse su propia versión de los hechos. De hecho, cuando se le ingresa en el barco-prisión Uruguay el 29 de julio, lo hace a voluntad propia y como persona protegida ante el temor de que pudiera ser represaliado por los obreros o las patrullas de control.

También se le nombra responsable de la inspección de los paquetes enviados a los presos. En noviembre su situación se complica y finalmente en enero es juzgado por un tribunal popular por auxilio a la rebelión y condenado a 20 años, pero no será hasta el 1º de marzo cuando deje de cobrar su paga como miembro de las fuerzas armadas. Se le mantuvo preso hasta el 27 de enero de 1939 cuando logra fugarse y entregarse a las tropas franquistas en las cercanías de Gerona.

En febrero del 39 Brabo ya fardaba de su expediente, ex cautivo, quintacolumnista, huido de los rojos y presentación a las tropas franquistas, además de contar con importantes avales de destacados militantes del nuevo régimen. Se le incorpora a la Guardia Civil y es en los días posteriores al final de la guerra cuando Brabo Montero crea el rondín antimarxista, especie de fuerza paramilitar formada por policías, guardias civiles, falangistas y confidentes. Como sería su actuación para que Eduardo Quintela, jefe de la Brigada Político Social de la Ciudad Condal, se refiriera a ellos de la siguiente manera: "Sus tropelías hicieron reverdecer el recuerdo de las checas rojas". En otro de sus informes comentaba: "Recién liberada Barcelona, constituyó el entonces capitán Brabo una sección de falangistas-policías que, por su cuenta, detienen, formulan atestados y los remiten a la Autoridad Judicial, y ya desde el principio espanta a la gente por los procedimientos de tortura que emplea para arrancar declaraciones a los detenidos".

Se llegó a dar cuenta de sus métodos al jefe superior de policía, el marqués de Ravals, pero este consideró positivos sus resultados. El citado rondín perduraría hasta marzo de 1940. Entre su prepotencia y lo brutal de sus métodos, fue de nuevo cambiado de destino, a territorio hostil, un lugar donde pudiera perseguir y torturar a un montón de “rojos”. Los montes de Asturias eran el lugar ideal. Fue enviado con el grado de capitán a dirigir las fuerzas de Cangas de Narcea, donde estuvo hasta julio de 1942. Su clímax sangriento lo ejerció en la primavera de ese mismo año, tras la matanza que realizó la partida de Santeiro en el puerto del Connio. No consiguió ni capturar ni eliminar a ningún elemento de la partida, pero el grado de ensañamiento contra el vecindario de izquierdas en la zona quedará grabado a fuego para siempre. Ocupó militarmente los pueblos, deteniendo, interrogando y torturando a placer. Se agravaron condenas, se reabrieron procesos y consiguió desmantelar parte de las redes de apoyo y descubrir alguna de las cabañas soterradas. Se volvió a encarcelar a antiguos miembros de la partida.

A resultas de las actuaciones policiales, Secundino Rodríguez se rebanó el cuello con un cuchillo para intentar evitar seguir siendo torturado por Brabo. De hecho fue de nuevo trasladado, esta vez a Rioseco, epicentro guerrillero por su proximidad a la cuenca minera. Allí quien se quitó la vida tras pasar por los “cuidados” del capitán fue Belarmino Orviz. Entre los sutiles métodos de este criminal, sus víctimas relataban que eran desnudados, suspendidos del techo, asidos por las extremidades y sistemáticamente apaleados hasta que perdían el conocimiento, recuperando el mismo con duchas de agua fría a presión. Para evitar que gritaran mucho, se les introducían bocados de sal en la boca, o se les provocaban quemaduras con cigarros. También impuso sanciones económicas desorbitadas y aplicó a varios detenidos el tiro en la nuca.

interrogatorio
Viñeta ilustrativa sobre los sutiles métodos de interrogatorio que utilizaba la guardia civil. Imanol

Con respecto a las mujeres, había que sumar el abuso sexual a la lista común de torturas, lo que llevó a Isabel García a tirarse al tren en septiembre de 1942 para poder librarse de los ultrajes del capitán o a María Alonso a saltar por la ventana, no sabemos si para evitar más interrogatorios o porque se les fue la mano y la tiraron ellos.

No tiene desperdicio la descripción que hace el monstruo sobre dichas mujeres: "Las mujeres se ofrecen, campesinas y juguetonas, coloradas y sanas, podridas y vengativas, una —pobrecilla— se tira al tren por no acudir a mi presencia, otra se corta las venas de la mano en un calabozo para suicidarse, que en su sostén, único sitio vedado al registro, llevaba afilado puñal, para utilizarlo contra ella o contra mí, otra se inocula una grave enfermedad y viene a mí para hacerme participe de su mal. Grandes y sublimes mujeres enemigas que se sacrifican por un ideal revolucionario antes de CANTAR, españolas al fin. Yo no las toco, me volví casto y sigo mi camino, o mi Imperio, con mis cárceles y mi Ley, humillándome solo ante Dios de las Alturas".

Brabo Montero
El torturador Manuel Brabo Montero, miembro de la guardia civil. Imanol

Se atribuyó la matanza de cuatro guerrilleros en Val (Lugo) en diciembre del 42. En marzo de 1943 fue condecorado por la misma con la cruz del mérito militar con distintivo blanco, reintegrándose tras ello al servicio de información de la Guardia Civil en Barcelona, donde siguió haciendo de las suyas. De nuevo Quintela, jefe de la temible BPS, emitió un informe sobre él, acusándole de robos y comentando que se consideraba la labor de Montero como nefasta para la patria y para el régimen. Es más que interesante ver el pulso mantenido entre los dos a lo largo de estos años, del que salió vencedor el inspector de la BPS.

Su suerte acabó al detener ilegalmente, y posteriormente torturar y asesinar en una checa falangista, a Joaquín Gastón San Vicente, un ¿triple? agente que trabajaba para los ingleses, la Gestapo y la Dirección General de Seguridad española, y por lo que, a nuestro lado toca, estaba integrado en la red de evasión Ponzán, por lo menos como enlace de información, y también posiblemente como parte de la antena marítima dirigida por Manolo Huet y Juan Zafón. Desconozco desde cuando trabajaba para los servicios españoles, o si jugaba a todas las bandas como Eliseo Melís, lo que sí sabemos es que falangistas barceloneses lo secuestraron por orden de Bravo Montero y lo retuvieron, interrogaron y torturaron en la sede del Distrito IX de Falange, sita en la calle Valencia.

Finalmente apareció asesinado cinco días después de su arresto, golpeado y con hundimiento de cráneo, en los alrededores de Argentona. Para hacer parecer el crimen un asunto entre homosexuales, habían depilado a Gastón y le habían puesto bragas. Lo malo fue que no lo registraron bien, y que aparecieron documentos entre sus ropas que inculpaban a los falangistas. La Segunda bis, Quintela y los enemigos de Montero no desaprovecharon la ocasión, que acabó con los falangistas en la Modelo y con una condena a Brabo de dos años y cuatro meses por detención ilegal y suspensión de empleo por el mismo tiempo.

Salió de la prisión de Monte Olivete el 30 de abril de 1945. No sería su última condena. Vivió en Barcelona y posteriormente en Andorra. En los años 60 se separó de su mujer y se unió con una norteamericana de apellido Greenberg con la que se casó en Chipre, donde moriría el 6 de julio de 1973. Según su mujer, a causa de envenenamiento. Mucha gente a buen seguro brindaría ese día por su muerte, entre ellos, Manolo Huet, quien en 1949 estuvo a punto de bajar a saldar cuentas con el torturador por la muerte de Gastón, pues, como ha quedado plasmado en el artículo, otra cosa no, pero enemigos tenía sobrados el señor Brabo.

Joaquín Gastón Sanvicente
Cadáver de Joaquín Gastón tras su paso por manso falangistas. Imanol


Fuentes: Los rojos de la guardia civil (José Luis Cervero), Luchadores del ocaso (Ramón García Piñeiro), La muerte del espía con bragas (José Fernando Mota y Javier Tébar) y Los senderos de la libertad (Eduard Pons i Prades).

Archivado en: Memoria histórica
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#78638
31/12/2020 16:05

Puestos a llamar fascista a cualquiera por el mero hecho de no pensar como vos, o torturador porque vos lo dice y los demás nos lo tenemos que creer... Yo le llamo a usted TORTURADOR, pero de la HISTORIA de España. 1.500 muertos provocó la insurrección de Octubre del 34, por no hablar de todos los robos y destrozos ocasionados y todo eso no lo hizo la Guardia Civil, más bien al contrario, los criminales y revolucionarios fueron los Rojos, que luego fueron amnistiados bajo el gobierno del Frente Popular del 36. Esque a usted se le ha olvidado contar esa parte, pues ya lo cuento yo. Su sectarismo histórico impide tomarle en serio.

0
0
#62694
8/6/2020 5:02

Vomitivo!

1
0
#44325
8/12/2019 18:55

No he leído llamar asesinos a los que asaltaron varios cuarteles de la Guardia Civil en Asturias, y mataron a unos 60 guardias, y violaron a varias mujeres ; no se a lo mejor eran hermanitas de la caridad.

2
2
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.