Cannabis
Los impuestos del cannabis en Oregon mejoran colegios, hospitales y comisarías

Gracias a la legalización del cannabis en algunos lugares de Estados Unidos se están inyectando millones de dólares mejorando la infraestructura del país.

Fran Cirujeda
26 oct 2017 07:30

El cannabis es una planta, que además de tener múltiples beneficios para la salud, tiene implementaciones en el ámbito social que la hacen, todavía más si cabe, un importante factor de interés que puede ser clave en la ayuda de la recuperación de la bonanza para los países. Los beneficios fiscales y económicos que presenta para las arcas de los países que se atreven a legalizarla, es taxativo e ingente.

En este caso, los estados de EE UU que tiene legalizada la planta, ya sea para uso medicinal y/o recreativo, están beneficiándose de los ingresos y el dinero que genera esta industria en ciernes. En estados como California, Oregón o Colorado, son muchas las parcelas sociales (Sanidad, Educación, Seguridad estatal) que están mejorando gracias a estos ingresos, revitalizando la economía global de las zonas en las que la planta, tiene una presencia legal y regulada. 

Oregón está invirtiendo el dinero de los impuestos del cannabis en educación

El año pasado Oregón ya fue uno de los estados modélicos en cuanto a recaudación gracias a los impuestos generados en materia cannábica. Este año, han mejorado de forma notable su cuantía, y es por ello que están viéndose beneficiados, como antes os contábamos. 

Este año, sólo el sistema escolar del estado, ha recibido más de 85 millones de dólares para mejorar sus infraestructuras y sus sistemas de trabajo. Gracias a ello, como explica un grupo de madres que se creó para demandar esta dotación económica al gobierno del estado: 
‘Ayudar y apoyar a las escuelas de Oregón fue una de las razones por las que Moms for Yes, decidimos apoyar la legalización del cannabis, por lo que es muy gratificante que se convierta en realidad.’
No sólo los colegios y universidades de Oregón van a verse beneficiadas. El 15% de toda la recaudación del dinero de los impuestos generados por el sector cannábico, irán dirigidos para mejorar el Departamento de Policía del Estado, un 5% será destinado a programas juveniles de prevención y abuso de alcohol y drogas.

Por último, también han informado de que el 20% restante, irá destinado a cubrir servicios de sanidad en tratamiento de alcohol y salud mental. Como podréis comprobar, cada vez son más los impactos presupuestarios en los que comienzan repercutir con fuerza el cannabis. Los números no mienten, y cada vez, están mas documentados. 
Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.