Cannabis
El cannabis se usaba mucho antes de lo que imaginas (I)

A diferencia de lo que mucha gente cree, el cannabis es una planta que la humanidad lleva usando durante miles de años.

Fran Cirujeda
26 sep 2017 07:55
El cannabis es una planta que ya moraba la tierra mucho antes de que nosotros apareciéramos en escena. La humanidad desde que conoció la planta, advirtió en ella una fuente de salud y un remedio natural para infinidad de usos. En algunos puntos del planeta, este conocimiento data desde hace mucho tiempo, más del que podáis creer. Por ello, hemos querido hacer un breve paso por algunos de los usos ancestrales que ha tenido el cannabis por el globo terráqueo que compartimos. No son todas las que están, ni todas las que son pero habrá más.

En China hace 4.000 años ya se usaba

Entre los expertos del cannabis, China ha sido durante la historia una de las cunas (si no la primera) del cannabis. En algunos yacimientos arqueológicos se han encontrado restos de la planta que datan de hace más de 4000 años. Si avanzamos tan solo un milenio y medio más, tenemos incluso los primeros escritos (2700 a.C.) chinos que hablan de cómo usar el cannabis como analgésico o paliativo del dolor.

A su vez, fue introducido también como material para diferentes utensilios, como alimento para los animales de granja o incluso para hacer aceites alimentarios.

En India ya aparecía en los Vedas

La religión védica hindú, sobre todo en su origen, se conoce que veneró el cannabis de forma taxativa. Como bien explica uno de los historiadores cannábicos más destacados de nuestro país, Isidro Marín Gutiérrez:
‘El cannabis ya era mencionado en los primeros escritos vedas entre el año 2000 y 1400 a.C. en los que comentaban, en el cuarto libro Atharva Veda (o libro de los encantos), los efectos psicodélicos de la planta’
Según ellos, debía usarse para agilizar la mente, otorgar salud e incluso conceder valor. Además desde el siglo V, muy típico es el Bhang Lassi, un batido confeccionado con cannabis del que hablamos en Nekwo.

Los Sioux o los Cherokee también la conocían

Estos ya son un poco más posteriores que los anteriores, pero también datan de muchos años atrás. Tanto los Sioux como los Cherokee, dos de las tribus indias americanas más conocidas, utilizaban el cannabis gracias a sus propiedades digestivas. Por supuesto, también era utilizado para algunos rituales para ‘elevarse’ y poder contactar con sus dioses. Cuerdas para los arcos, ropajes e incluso la tela de la confección de los famosos tipis, podían contener a la planta como material.



Archivado en: Cannabis Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Últimas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Más noticias
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.