Municipalismo
Cinco fuerzas políticas llaman a la confluencia en Sevilla para las municipales de 2019

Las fuerzas locales integrantes de Adelante Andalucía y la candidatura municipalista Participa Sevilla llaman a la participación ciudadana en el proceso de confluencia que han iniciado de cara a las próximas elecciones municipales.

Llamamiento confluencia municipal Sevilla
Representantes de los partidos que llaman a la confluencia
24 oct 2018 13:37

Podemos, Izquierda Unida, Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza y Participa Sevilla han hecho hoy un llamamiento a personas, colectivos, plataformas y movimientos sociales para que se unan al proceso de confluencia que las cinco fuerzas políticas han iniciado para presentar una lista única a las elecciones municipales del próximo año.

Para Ismael Sánchez, coordinador local de Izquierda Unida, “ha quedado demostrado empíricamente que los gobiernos del PSOE, de Ciudadanos y del Partido Popular allí donde están gobernando siempre lo hacen a favor de la banca y los poderosos”, por eso considera necesario “un proyecto que construya un modelo de ciudad para combatir las desigualdades cada vez más acuciadas en nuestro municipio”. “ Lo que queremos es desarrollar un modelo de ciudad donde la vivienda, el empleo, el trabajo, la electricidad, el agua, la cultura o el deporte, sean derechos del pueblo”, continúa.

La concejala de Participa Sevilla, Cristina Honorato, insiste en que la confluencia propuesta “tenemos que construirla entre todas y todos. Tenemos que hacerlo dejando a un lado las lógicas de la competencia, asumiendo y recogiendo las lógicas participativas, colaborativas, que sean inclusivas y respeten la diversidad”. Y aclara que “el objetivo es tener una papeleta única de la izquierda en Sevilla” pero también “construir ese espacio donde todas nos sintamos cómodas desde la diversidad no para las elecciones, sino que se construya día a día”.

“Sevilla tiene más motivos que ninguna otra ciudad para luchar por la confluencia”

“Sevilla tiene unos índices muy alarmantes”, según Susana Serrano, coordinadora de Podemos Sevilla. Por eso cree que con “tres de los barrios más pobres de todo el Estado, un 38% de riesgo de exclusión, un 45% de pobreza infantil y un 22% de paro, que es del 60% en menores de 30 años, Sevilla tiene más motivos que ninguna otra ciudad para luchar por la confluencia”. También defiende que “no se cometerán los errores de 2015”.

En la misma línea se pronuncia Antuan Vargas, portavoz de Izquierda Andalucista: “Que casi la mitad de las familias sevillanas estén bajo el umbral de la pobreza es motivo suficiente para que las organizaciones de la izquierda alternativa que estamos en Sevilla construyamos un proyecto de gobierno para una Sevilla más social y más igualitaria”. Vargas considera que “el resultado de la confluencia de Adelante Andalucía es muy positivo y es exportable a lo municipal”.

Destacando la importancia de los barrios, la portavoz de Primavera Andaluza, Pilar González, defiende poner por delante esa jerarquía, “atendiendo primero a esas zonas más desfavorecidas de la ciudad, las que están más lejos de la Plaza Nueva”. Y recuerda el llamamiento “a trabajar, a compartir, a generar nuevas ideas, a generar y compartir entre todas y entre todos este proyecto con vocación de futuro de Sevilla”.

Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.