Monsanto
Bayer-Monsanto multada por causar cáncer a un hombre en California

El gigante empresarial Bayer, dueña de Monsanto tendrá que pagar 80 millones de dólares por daños y perjuicios a un californiano que contrajo cáncer por el uso del pesticida Roundup, que contiene glifosato.

RoundUp de Monsanto glifosato
RoundUp, el herbicida de Monsanto que contiene glifosato
28 mar 2019 13:10

La sentencia del juzgado federal estadounidense es clara: “El herbicida fue un factor sustancial que causó el cáncer de Edwin Hardeman”. La demanda de Hardeman, un hombre de 70 años de Santa Rosa, ha puesto en el punto de mira de otros juzgados (y de los inversores) a la gran empresa de productos químicos y agroalimentarios Monsanto.

El californiano, el primero en llevar su caso ante un juzgado federal, alegaba que su exposición al herbicida glifosato le causó desarrollar linfoma no Hodgkin (LNH), un cáncer que afecta el sistema inmunológico. El caso de Hardeman se considera un juicio “precursor” en el sistema judicial federal, lo que significa que el veredicto podría tener un impacto en la forma en que se resuelven las futuras demandas a la compañía por casos similares. Ahora, Monsanto se enfrenta a más de 9.000 demandas solo en Estados Unidos que alegan, igual que Hardeman, que Roundup, y en concreto el glifosato, ha causado cáncer.

El jurado dictaminó que el diseño de Roundup era “defectuoso”, que el producto carecía de suficientes advertencias sobre el cáncer y que Monsanto fue negligente al no advertir a Hardeman sobre el riesgo del NHL. Los miembros del jurado ordenaron a la empresa que pagara a Hardeman 75 millones de dólares por daños punitivos, 200.000 dólares por pérdidas económicas pasadas y 5,6 millones de dólares por pérdidas no económicas. “De las acciones de Monsanto se desprende claramente que no le importa si Roundup causa cáncer, sino que se centra en manipular a la opinión pública y socavar a cualquiera que plantee preocupaciones genuinas y legítimas sobre el Roundup”, declaró el abogado del afectado al terminar el juicio.

Bayer, el gigante alemán farmacéutico que compró Monsanto por 56.000 millones de euros, se ha dejado un 1% hoy en la bolsa alemana, lo que se suma al 10% que perdió la semana pasada tras conocerse otra sentencia similar. Desde que la multinacional alemana adquiriera la empresa de herbicidas en junio de 2018, tras un largo proceso para que las autoridades que vigilan la competencia la aprobaran, las acciones de Bayer han caído un 45%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agrotóxicos
Agrotóxicos La Comisión Europea permite el uso del glifosato una década más
La falta da de acuerdo de los 27 en la Comisión de Apelación que podía haber tumbado la propuesta inicial de la Comisión Europea permite a esta aprobar el uso del polémico glifosato, calificado de “probable cancerígeno” por la OMS.
Agrotóxicos
Agrotóxicos Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más
El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Ecologismo
Extractivismo Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera argentina
El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?