Agrotóxicos
Ola de críticas al plan de la Comisión Europea para extender el uso del glifosato diez años más

El polémico herbicida, calificado de “posible cancerígeno” por la OMS y sospechoso de ser disruptor endocrino en humanos y tóxico para la vida acuática, podría ser autorizado hasta 2034 en la UE.
Cultivos en Segovia  1
Regadío de cultivos en Segovia. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

21 sep 2023 14:08

La noticia ha caído como un jarro de agua fría en las organizaciones que llevan años alertando del peligro que supone el glifosato, un herbicida ampliamente utilizado, calificado desde 2015 como “probable cancerígeno” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo sospecha de ser disruptor endocrino y probado tóxico para la vida acuática. La Comisión Europea dio a conocer este miércoles su posición respecto a la posible ampliación de la autorización de este herbicida que se está debatiendo en las instituciones europeas: recomendará su uso en la UE durante al menos una década más.

La Comisión basa su decisión en un dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de julio. Este señala que “la evaluación del impacto del glifosato en la salud de las personas, los animales y el medio ambiente no ha identificado áreas de preocupación críticas”. Sí advierte, sin embargo, algunas “lagunas de datos” en su análisis, entre ellas “la evaluación del riesgo alimentario para los consumidores y la evaluación de los riesgos para las plantas acuáticas”.

En Estados Unidos, Bayer-Monsanto aceptó indemnizar con 11.000 millones de dólares a víctimas de su marca comercial de glifosato —Roundup— por los casos de cáncer que provocó

Entre las cuestiones pendientes de un mayor análisis, la EFSA sostiene que “la falta de información sobre la toxicidad de uno de los componentes presentes en la formulación del plaguicida [...]” no permite una conclusión clara en la evaluación del riesgo de la formulación para usos representativos. Sin embargo, y a pesar de que los expertos del organismo reconocen que, con respecto a su ecotoxicología, existe “un alto riesgo a largo plazo para mamíferos en 12 de los 23 usos propuestos del glifosato”, el organismo ha elevado un dictamen donde dicen no ver puntos críticos en su uso.

Glifosato
Agrotóxicos La UE utiliza estudios amañados de la industria para no aumentar la peligrosidad del glifosato
El herbicida más utilizado del mundo, con múltiples denuncias y estudios por sus vínculos con enfermedades incurables, ha sido validado una vez más por la administración europea basándose en estudios de la propia industria y desechando todos los trabajos científicos que apuntaban hacia su carácter cancerígeno.

Las reacciones no se han hecho esperar. “La propuesta de la Comisión Europea es inaceptable. A un año de las elecciones europeas, es una clara señal de Von der Leyen para ganar el respaldo de las derechas europeas”, señala a El Salto Florent Marcellesi desde Sumar y Verdes Equo. Para este veterano ecologista la propuesta “va en contra de la salud y pone en peligro la biodiversidad y nuestra seguridad alimentaria”.

“Llevamos años insistiendo en la necesidad de prohibir el glifosato. Países de nuestro entorno ya lo han hecho, la justicia francesa y norteamericana también avalan su prohibición… ¿Para cuándo en España?”, se preguntaba por su parte Juantxo López de Uralde, coordinador de Alianza Verde.

Además de ser calificado como cancerígeno, el glifosato está considerado por todo un abanico de organizaciones como disruptor endocrino

En una línea similar, Theo Oberhuber, portavoz de Ecologistas en Acción, califica de “increíble” la decisión de la Comisión, remarcando que “los intereses económicos pesan más que la salud y la naturaleza” y exigiendo al Gobierno español que se oponga a la ampliación de la autorización al glifosato.

Por su parte, el grupo Los Verdes Europeos/Alianza Libre Europea ha solicitado a la Comisión que no renueve la licencia del glifosato en la UE, así como que ponga fin a su venta y uso en el continente.

Prohibido en algunos, bajo sospecha en otros

El uso del glifosato, una sustancia comercializada desde los años 70 por el gigante agroquímico Monsanto —hoy propiedad de Bayer— está prohibido en Austria y en regiones de EE UU, Canadá, Gran Bretaña o Suiza, entre otras, y su uso está limitado en una veintena de países. En España, toda una serie de municipios, incluidos Barcelona, Madrid o Zaragoza ya no lo utilizan en sus zonas verdes debido a su posible toxicidad.
Ríos
Agrotóxicos Un nuevo informe revela la “profunda contaminación” de los ríos españoles
Plaguicidas como el glifosato, el herbicida más usado en España, encabezan la lista de sustancias tóxicas presentes en las masas de agua dulce. Los datos del Ministerio de Agricultura señalan que todas las cuencas sufren una elevada contaminación por agrotóxicos y derivados del petróleo

Además de ser calificado como cancerígeno, el glifosato está considerado por todo un abanico de organizaciones como disruptor endocrino, lo que significa que es una sustancia que afecta al sistema hormonal animal, incluido el humano. Además, es el principal contaminante en las cuencas del Tajo, Miño-Sil, Cantábrico Occidental y Oriental, Duero, Guadiana, Cuencas Internas Andaluzas, Júcar y Segura, según un informe de Ecologistas en Acción de julio de 2020. Un año después, esta confederación de organizaciones ecologistas publicó los resultados de un extenso análisis de las aguas españolas, concluyendo que, de todas las analíticas realizadas por los organismos de cuenca entre 2015 y 2019 en ríos y acuíferos, el 31% detectó la presencia de glifosato, con un 22% de ellas superando el valor límite de referencia de la Guía para la Evaluación del Estado de las Aguas superficiales y subterráneas del Ministerio para la Transición Ecológica.

Otro estudio llevado a cabo a nivel europeo por  Los Verdes/ALE en 2022, en colaboración con Pesticide Action Network Europe y la coalición Stop-Glyphosate, examinó muestras de agua en 12 países europeos. El trabajo detectó la presencia de este pesticida en el 74% de las muestras, con un 22% con niveles que excedían el límite seguro de 0,1 μg/L para sustancias activas de pesticidas y sus metabolitos en el agua potable. Rebasar ese límite implica que esas aguas son inadecuadas para el consumo humano.

Acuerdos comerciales
Acuerdo Mercosur-UE Mojito tóxico: el viaje de ida y vuelta de los pesticidas europeos
Una investigación aporta nuevas pruebas de que las sustancias tóxicas prohibidas en la UE se exportan a Brasil y vuelven a Europa en forma de residuos en los alimentos. En este caso, en las limas de tu mojito.

En EE UU, Bayer-Monsanto aceptó indemnizar con 11.000 millones de dólares a víctimas de su marca comercial de glifosato —Roundup— por los casos de cáncer que provocó en un proceso que implicó decenas de miles de demandas, con unos 125.000 demandantes.

La propuesta de la Comisión pasará por el comité de plaguicidas este viernes y los estados miembro la votarán el próximo 12 de octubre. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Manuel Planas, se mostró favorable a una ampliación de la autorización del glifosato en julio, tras conocerse el dictamen de la EFSA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
samu.brea.martinez
26/9/2023 7:47

Buenas, creo que cuando se tratan temas medio ambientales es crucial ser fiel a la realidad. Aunque entiendo que la gente quiere leer textos simples con los que esta de acuerdo, la reliadad del effecto del glifosato en la salud humana y en el medio ambiente es compleja. El consenso científico respecto al tema es que pese a ciertos indicios sobre su nocividad en humanos, no hay pruebas suficientes para establecer esta conexión. Más invistigación es necesaria doi.org/10.1093/toxsci/kfad018. En la izquierda hemos de ser especialmente cautos, a veces por querer simplificar una historia con un necesario mensaje ecologista podemos acabar desinformando o extendiendo bulos.

1
0
samu.brea.martinez
28/9/2023 18:10

Consenso científico, si, una simple busqueda en google scholar lo demuestra. Ni un solo articulo es capaz de trazar un robusto vinculo entre el uso correcto del glifosato y la nocividad hacia los humanos. Las empresas podrán sobornar uno o dos estudios que les sean favorables, pero no pueden conseguir que ninguna universidad del planeta haga una una investigacion independiente. y no será porque temas como este no se investigamos. Vamos, cualquier investigador que pudiese demostrar la novicidad del glifosato en los humanos lo haría sin pensarlo y se cubriría de gloria.

0
0
Sergio Arroyo Morcillo
26/9/2023 8:27

Consenso científico? La industria lleva décadas encargando estudios "científicos" que han probado desde la inocuidad del tabaco a que las emisiones de co2 no tienen nada que ver con el cambio climático. Evidentemente la industria química también encarga sus estudios "científicos". Esta decisión la están tomando en base a estudios realizados por los propios fabricantes: https://www.elsaltodiario.com/glifosato/agrotoxicos-cancer-echa-ue-utiliza-estudios-amanados-industria-no-aumentar-peligrosidad

0
0
Paco Caro
21/9/2023 22:55

Y dentro de 10 años, lo volverán a prorrogar otros 10 más. Monsanto puede sobornar a todos los diputados que necesite, al precio que sea. Hay que ilegalizar los lobbies de empresas. Existen exclusivamente para arrebatar el poder democrático a los ciudadanos.

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.