Minería
Un millar de personas rodea el ayuntamiento de Cáceres

La Plataforma Salvemos la Montaña vuelve a movilizarse para denunciar la connivencia del Ayuntamiento con la polémica mina de litio de Valdeflores.
Cadena humana Cáceres diciembre 2023
Un aspecto de la cadena humana celebrada en Cáceres esta mañana. Fotografía: RRSS Plataforma Ciudadana Salvemos la Montaña.

Otra exitosa convocatoria de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha tenido lugar esta mañana en el centro de la ciudad, cuando más de un millar de personas han completado una cadena humana rodeando el ayuntamiento.

En completa ausencia de incidentes y con participación de personas de todas las edades, transcurridos apenas unos minutos de la hora de comienzo del acto ya estaba más que cubierto el reto, que requería en torno a 700 asistentes. 

Minería
Mina de Valdeflores Nuevo giro argumental en la mina de Cáceres
Un informe técnico del ayuntamiento señala ahora que la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal si esta estuviera a “profundidad suficiente”. La polémica no se ha hecho esperar.

Durante el desarrollo de la movilización no han dejado de oírse consignas como “¡Rafa, escucha, Cáceres en la lucha!”, “¡Alcalde, reacciona, la salud no es una broma!”, “¡La mina no está hecha, nos queda mucha mecha!”, “¡Esta mina nos lleva a la ruina!”, “¡Digan lo que digan, la mina contamina!”, “¡La tierra no se vende, la tierra se defiende!”, “¡Esta mina es ilegal!” o “¡Con esta cadena, la mina se frena!”.

La protesta se ha extendido, no obstante, durante 45 minutos, dando paso a la lectura de un manifiesto a cargo del periodista Juan José Moreno Doncel. Entre aplausos, y aludiendo al alcalde Rafael Mateos, este ha señalado que “Cáceres no cree en la veracidad de informes que van en contra del actual PGM, y usted también debería ponerlos en tela de juicio, como ha demostrado saber hacer con otros informes. Máxime cuando estos informes contradicen informes de los mismos técnicos firmados este mismo año y a sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Es importante entender la repercusión de estos graves hechos. Cáceres se defenderá con las leyes, y atacará a quienes quieran cambiarlas para su provecho, reinterpretarlas para hacer viable lo inviable, lo que nos condenaría. ¡Respeten la ley, dejen ya de retorcerla!”.

No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando “la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político”

En el centro del debate ciudadano generado por el proyecto minero —fuertemente cuestionado por amplias capas de la ciudadanía cacereña en los últimos años se encuentra un reciente informe técnico del Ayuntamiento. De acuerdo con sus conclusiones, la mina de litio sería compatible con el Plan General Municipal  (PGM) de encontrarse dicha explotación a “profundidad suficiente”. 

Así, con este planteamiento, podría ser sorteado el obstáculo del Plan General Municipal, principal escollo de la mina de litio al prohibir en suelo del municipio un uso industrial de dicha naturaleza. 

Desde la Plataforma han querido remarcar la implicación y participación entregada de más de un millar de personas que han acudido al Ayuntamiento de Cáceres a manifestar su indignación por la dejación de funciones y el intento de eludir la responsabilidad del consistorio tras la emisión de su último informeUn informe, como han subrayado, realizado a petición de la promotora de la mina, que contradice los propios informes municipales anteriores y varias sentencias judiciales que establecen, sin ningún tipo de interpretación interesada, que no se pueden autorizar usos extractivos en Valdeflores, a menos de un kilómetro de la ciudad, como tampoco se pueden autorizar plantas químicas descomunales a 2 kilómetros del núcleo urbano, por la contaminación que provocarían sobre las aguas del Calerizo y sobre el aire.

Salvemos la Montaña también ha anunciado una recogida de firmas con el objetivo de presentar al gobierno local el rechazo a informes contradictorios elaborados y puestos claramente al servicio de la empresa. No ha faltado el agradecimiento por la respuesta ciudadana, destacando la asistencia de gente que no se ha dejado convencer por la idea que se muestra en los medios de comunicación insistentemente, especialmente desde primavera, de que la mina se va a aprobar y de que hay respaldo social y político. La asistencia de personas y su determinación han sido muy llamativas pese a lo complicado de unas fechas en las que los compromisos familiares y sociales dejan poco tiempo disponible para luchar por otras causas, por lo que es especialmente de agradecer”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/12/2023 12:51

Vaya, a otros que les ha "tocado la lotería" porque en su entorno-hábitat han encontrado algo valioso que va a ser explotado: una mina, una playa, un cementerio radiactivo, etc., etc., etc.
Supongo que a estas alturas de ESTA PODRIDA ESPAÑISTÁN ya sabrán que siempre "le toca la lotería" a los Sres. Fabra de turno, a los ignotos M punto Rajoys de turno.
Al resto lo que "les toca" (así es la imparcial suerte o azar, ¡¡¡qué le vamos a hacer!!!) es comerse toda la mierda en forma de inflación de la vivienda, masificación, degradación, etc., etc., etc. frutos de esos "progresos" acelerados y etc., etc., etc.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?