Minería
Salvemos la Montaña convoca el próximo domingo en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

Será la primera gran movilización contra el proyecto extractivista en la legislatura de Rafael Mateos (PP). Llega tras la polémica de los informes contradictorios dentro del Ayuntamiento cacereño y la negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder el suministro de agua solicitado por la minera.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Un escueto No a la mina es el eslogan con el que la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres convoca a la ciudadanía extremeña a la manifestación del próximo domingo, 10 de noviembre. La movilización arrancará a las 12:00 horas y tiene previsto recorrer las calles de la capital cacereña desde la plaza de América, lugar de la cita, a la plaza Mayor. Una convocatoria que sus convocantes sostienen sobre “nueve razones para decir NO a la mina de litio de Cáceres”.

Así, y como señalan en un comunicado hecho público, “después de analizar la documentación entregada por la Junta de Extremadura, a pesar de la falta de transparencia y la connivencia de las Administraciones Públicas, nuestro equipo técnico ha confirmado que el proyecto sigue plagado de contradicciones y generaría impactos inasumibles


De este modo, Salvemos la montaña, reitera que la mina se encuentra demasiado cerca de la ciudad, a solo 600 metros del núcleo urbano, generando por su tamaño “un impacto significativo en el medio ambiente y la economía local”; atentando, además, “contra un espacio emblemático de nuestra ciudad, con un gran valor cultural, emocional, religioso, económico, turístico, de ocio, deportivo, educativo, ecológico y paisajístico”, dañando “el patrimonio y la salud” y “generando pobreza”. Suma a todas sus razones la protesta por el elevado consumo de agua que una mina de las características de la proyectada lleva aparejado. Justamente esta ha sido, tras la polémica de los informes contradictorios dentro del propio Ayuntamiento en torno a la idoneidad de la mina de Valdeflores y su viabilidad, la última de las cuestiones que han vuelto a poner en cuestión y debate público el plan de Infinity Lithium para Valdeflores. De hecho, a día de hoy, la minera carece de la concesión de aguas solicitada a la CHT.

Denegada la concesión de aguas 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) procedió al archivo de solicitud de agua de Castilla Mining (filial de Infinity Lithium), argumentando la “discrepancia significativa y condicionante” entre lo solicitado al comienzo del procedimiento y la documentación técnica efectivamente registrada, que consideraba volúmenes de agua muy superiores.

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento [...] y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio

El expediente de concesión ya había sido archivado el pasado 27 de septiembre, conociéndose públicamente el hecho a mediados de octubre. No obstante, no ha visto la luz hasta esta semana el contenido de su argumentación: mientras la empresa afirmaba solicitar la concesión sobre un volumen máximo anual de 1,1 millones de metros cúbicos (40 litros por segundo), tras el desprecintado por parte de la CHT de la documentación técnica, los técnicos de la Confederación apreciaron que el volumen máximo a derivar estaba especificado en dos millones, una “significativa y condicionante la modificación de la procedencia del recurso hídrico y del volumen máximo” derivable. No consistían, pues, en una mera solicitud  de “aclaraciones técnicas” del proyecto las razones del archivo por parte de la Confederación, como argumentó en su momento Extremadura New Energies.

Minería
Análisis No hay agua en Cáceres para lavar tanta falta de escrúpulos
La promotora de la mina desinforma y altera análisis técnicos mientras la Confederación Hidrológica del Tajo le niega el agua indispensable para su proyecto extractivista. Los datos desmontan su estrategia.

El archivo, si bien pone fin a la vía administrativa, permite a la empresa la presentación de un recurso de reposición ante la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, recurso que ya ha sido presentado con fecha de 30 de octubre y está pendiente de resolución.

Mercado de litio e Infinity Lithium, en horas bajas

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento (sustentadas en sus propios informes técnicos) y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio. Una crisis que se ha trasladado a la compañía minera en forma de plan de recortes. Estos afectarían, según distintas informaciones, a sus principales directivos (incluido su consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez), que pasarían a recibir parte de sus retribuciones en acciones de la propia compañía, según propuesta trasladada al consejo de administración para su aprobación el próximo 14 de noviembre

El plan de recortes en el que se encuentra inmerso Infinity Lithium va a afectar también a los honorarios que reciben sus principales directivos, que pasarán recibir parte de los  mismos en acciones de la compañía. Esa es la propuesta que ha hecho el consejo de administración de la compañía australiana para que sea aprobada en la junta general de accionistas convocada para el 14 de noviembre.

El pasado 18 de septiembre fue anunciada la dimisión del director general de Infinity, Ryan Parkin, que pasará a ser sustituido por el actual presidente de la compañía. Fuentes de la propia empresa han justificado los recortes en la caída en los mercados del precio del hidróxido de litio. En la actualidad, este se estima en 10.000 dólares por tonelada, el mínimo considerado desde Infinity para considerar rentable su futura explotación de Valdeflores. Tan solo hace dos años, el precio de la tonelada del mismo mineral en el mercado superaba los 80.000 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?